domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?

¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?

El historiador Francisco Moscoso McHenry opinó sobre la importancia de destacar el asunto colonial

Stephanie Vick Saurí por Stephanie Vick Saurí
miércoles, 13 de octubre de 2021 - 6:30 PM
Categoría: Cultura, Política
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
13
COMPARTIDOS
333
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Ante la conmemoración de la Hispanidad, en los meses de septiembre y octubre, se celebra la aportación y contribución de la comunidad hispana en Estados Unidos. El historiador y profesor de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) Francisco Moscoso McHenry opinó que, pese a que es un espacio para conmemorar, es también un momento para reflexionar críticamente sobre el significado de dicha celebración.

El Mes de la Hispanidad comenzó siendo una celebración de una semana proclamada en 1968 por el entonces presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson. Luego, en 1988, el presidente Ronald Reagan amplió la celebración por un mes desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

“Desde el punto de vista de Estados Unidos, es el reconocimiento de que uno de sus componentes migratorios son de origen español, y además está presente también en su propia historia y formación”, explicó el historiador.

Sin embargo, Moscoso McHenry destacó que el concepto de hispanidad tiene origen en el proceso de descubrimiento, conquista y colonización española. España, como potencia conquistadora, trajo sus idiomas, elementos culturales e instituciones que se repartieron a través de toda Hispanoamérica, y luego, influyó en el desarrollo sociocultural de Estados Unidos.

“Así que, por un lado, la hispanidad es el nuevo basamento político, social y cultural que se impone, y como proceso histórico pues somos el resultado en buena medida de todo ello”, añadió.

En Estados Unidos, la historia es similar porque la formación de la nación se dio a base de conquista y apropiación de territorios de tribus indígenas; según argumenta el profesor, es algo para criticar y repensar.

PUBLICIDAD

“Hemos estado glorificando, exaltando y celebrando a los conquistadores, y no subrayando o trayendo en primer plano los efectos sobre los conquistados”, afirmó Moscoso McHenry.

¿Dónde queda Puerto Rico en esta celebración?

Los puertorriqueños tomaron parte en la diversidad cultural que se comenzó a forjar en la nación norteamericana y, a partir de la Guerra Hispanoamericana, en la que Estados Unidos se adueñó de Puerto Rico, se extendió la relación a un asunto de cuestión política y colonial.

Más allá de la conmemoración, el historiador enfatizó en las consecuencias que trajo consigo la conquista: “a lo largo de los años, hay toda una historia conocida, mal o bien, de lo que significó la conquista de Estados Unidos”.

Sobre el tema, recientemente, Moscoso McHenry destacó la imposición de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) sobre la Isla por el Congreso de los Estados Unidos en 2016, sobre imponiéndose a la estructura de un gobierno autonómico.

PUBLICIDAD

“[La JSF] es la que da las órdenes, revisa los presupuestos, ordena recortes, y todo alrededor de una deuda que todo el mundo sabe que es impagable. Pero nos pone frente a una realidad que no se puede tapar, y es que Puerto Rico está dominado por Estados Unidos”, planteó el profesor.

Moscoso McHenry afirmó que “Puerto Rico es el último capítulo inconcluso” dado que, durante el Mes de la Hispanidad, países como Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, México y Chile celebran su independencia. Aunque Puerto Rico tiene espacio en el desarrollo de Estados Unidos, al igual que todos esos países, todavía queda la relación colonial sin resolver.

“Ahora se crean muchas situaciones de dependencia económica y que dificultan realmente una expresión política más libre, por esa misma dependencia que ellos mismos han creado y mantenido hasta hoy”, reflexionó el profesor.

Dentro de la celebración y conmemoración, se debe sacar un momento de reflexión sobre la historia: “esta es la hora de pensarlo todo, y transformar esa hispanidad en la nacionalidad puertorriqueña”, concluyó el profesor.

PUBLICIDAD
Compartir5Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

En riesgo el futuro de la UPR tras aprobación del PC 1003

Próxima Nota

#NosotresSinLaUPR: no existiríamos

Stephanie Vick Saurí

Stephanie Vick Saurí

Estudia periodismo en la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es periodista de Pulso Estudiantil, Latitud 801, y produce el podcast Yo te lo explico. En su misión como periodista, busca comunicar con la verdad, fiscalizar, y hacer valer los derechos de todos los ciudadanos, todo en busca de una sociedad más democrática y justa. Para ella, es a través de las palabras que se logra su misión. Por eso, desea visibilizar temas desde una perspectiva inclusiva y ser aliada de quien necesite una voz.

Relacionado - Notas

¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

¿Dónde queda Puerto Rico en el Mes de la Hispanidad?
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.