lunes, junio 5, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Denuncian falta de diálogo sobre el racismo en la isla

(Foto por : El Nuevo Día)

Denuncian falta de diálogo sobre el racismo en la isla

Durante el conversatorio ¿Puerto Rico, respira?, los panelistas discutieron el racismo desde las esferas de las artes, la educación y el lenguaje.

Andrea Rodríguez Alicea por Andrea Rodríguez Alicea
miércoles, 10 de junio de 2020 - 3:25 PM
Categoría: Noticias, Social
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
156
COMPARTIDOS
70
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Durante la conferencia virtual ¿Puerto Rico, respira? organizada por el Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Carolina, los panelistas denunciaron la falta de conversación sobre el racismo en Puerto Rico.

La periodista Barbara Abadía Rexach, el actor Modesto Lacén Cepeda y la escritora Yolanda Arroyo Pizarro, quienes son profesionales afropuertorriqueños, discutieron algunos aspectos del discrimen por raza en la isla en lo social, las artes y el sistema de educación.

            “¿Cuántos libros que, desde la portada y en contenido, se ve representada la negritud en puerto Rico, usted tuvo entre los grados kínder a duodécimo?”, cuestionó la escritora Arroyo Pizarro.

La activista afrolesbiana inició la discusión sobre la falta de literatura escrita por puertorriqueños afrodescendientes en el currículo del sistema de educación en la isla durante el conversatorio el pasado martes, 9 de junio.

La escritora de la novela “Ojos de Luna” resaltó la importancia de la inclusión de material educativo que represente a todas las personas, así como exhortó a la erradicación del racismo lingüístico.

PUBLICIDAD

            “No se usan las palabras negro o negra de nombre, pero sí blanca”, denunció Arroyo Pizarro al referirse al racismo lingüístico que existe en la cultura.

La antropóloga social reclamó que el tema de la negritud en Puerto Rico solo se habla cuando sucede un evento de racismo.

            “Cuesta respirar en un país que se niega la existencia del racismo, pero, sin embargo, vemos cómo se manifiesta cotidianamente”, respondió Abadía Rexach a la pregunta del tema principal ¿Puerto Rico, respira?.

La autora del libro “Musicalizando la Raza: La racialización en Puerto Rico a través de la música” expresó que a la sociedad le cuesta definir la palabra raza, y comunicó que se debe diferenciar entre los conceptos de raza, racismo y etnicidad.

            “Es importante que hablemos de colorismos. No todo el mundo tiene la misma experiencia”, explicó Abadía Rexach. El término se refiere a las diferentes tonalidades de las personas de raza negra.

La también periodista argumentó que las personas que se identifican como  afrodescendientes no viven las mismas experiencias que las personas que son físicamente negras.

            “Sin embargo, es importante que reconozcamos que Puerto Rico es un país afrodescendiente, y eso no cancela cualquier otra identidad que la gente quiera reclamar”, comentó Abadía Rexach al referirse a que reconocer la afrodescendencia de Puerto Rico no limita que los puertorriqueños se identifican como españoles o indígenas.

Un concepto que los panelistas tuvieron presente durante el conversatorio fue el “prietagonismo”, lo que se refiere al protagonismo de las personas negras. Discutieron que en la televisión y  el cine puertorriqueño no hay mucha representación de personas afrodescendientes en roles principales.

PUBLICIDAD

Por su parte, el reconocido actor puertorriqueño Lacén Cepeda se enfocó en sus experiencias en las artes como persona negra. “Siempre tuve claro que el mundo me veía diferente”, expresó.

El artista de la telenovela colombiana Celia incitó a la audiencia a dialogar sobre la representación de las personas afrodescendientes en la televisión puertorriqueña.

Igualmente, denunció el uso de “black face” en Puerto Rico por comediantes. Lacén Cepeda expuso que, antes, la práctica se utilizaba por falta de actores negros, pero cuestionó la razón de aquellos profesionales que lo siguen haciendo hoy en día.

            “Repensemos las personas negras en las artes”, exhortó.

Aunque el actor puertorriqueño dirigió su exposición hacia el discrimen en las artes, también señaló a la comisionada residente, Jenniffer González Colón, por no expresarse sobre los eventos que están ocurriendo en los Estados Unidos tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía de raza blanca.

            “Es importante que haya una representación real, variada, y compleja de lo que somos las personas negras. Esto no solo se circunscribe a Puerto Rico, por supuesto, también a otros países latinoamericanos. Es una conversación que hay que tener, aunque sea incómoda, es importante tenerla para que en un futuro todo esto sea parte del pasado y podamos trascender esta situación”, concluyó Lacén Cepeda.

PUBLICIDAD
Compartir154Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Incertidumbre ante el comienzo de estudios graduados durante la pandemia

Próxima Nota

Gobernadora anuncia nueva Orden Ejecutiva ante tercera fase de reapertura ecónomica

Andrea Rodríguez Alicea

Andrea Rodríguez Alicea

Relacionado - Notas

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
379

...

Las calles se convierten en salones de clases

Las calles se convierten en salones de clases

por Pulso Estudiantil
martes, 2 de mayo de 2023
62

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
105

...

Organizan pintata en solidaridad con les sobrevivientes de violencia sexual

Organizan pintata en solidaridad con les sobrevivientes de violencia sexual

por Adriana Santa Porrata
martes, 25 de abril de 2023
74

...

Organización estudiantil promueve la preservación del planeta Tierra

Organización estudiantil promueve la preservación del planeta Tierra

por Pulso Estudiantil
sábado, 22 de abril de 2023
57

...

Retorna Feria Anual del Libro

Retorna Feria Anual del Libro

por Nahiomy Cruz Betancourt
viernes, 14 de abril de 2023
37

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
203

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
42
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
379
Denuncian falta de diálogo sobre el racismo en la isla
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Denuncian falta de diálogo sobre el racismo en la isla
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.