domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Consejo de Estudiantes de Educación repudia destitución de decano

Foto: Marisol N. Nazario Bonilla

Conoce los posibles cambios en la Ley Universitaria de la UPR

La legislación promueve la autogobernanza despolitizada y el financiamiento fijo de la institución universitaria

Ismary Rivera Martínez por Ismary Rivera Martínez
miércoles, 10 de febrero de 2021 - 11:56 AM
Categoría: Noticias, Universidades
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
20
COMPARTIDOS
488
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

15 senadoras y senadores radicaron, el pasado 4 de febrero, un proyecto de ley que pretende reemplazar la vigente Ley Universitaria de la Universidad de Puerto Rico (UPR) con el Proyecto del Senado 172.

La medida legislativa es fruto de los esfuerzos de la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria (CMRU), entidad que presentó, en el cuatrienio pasado, un borrador legislativo que se convirtió en el Proyecto del Senado 1536.

Sin embargo, esta legislación nunca se presentó ante el Senado de Puerto Rico, a causa de la pandemia del COVID-19, según el senador independiente José Vargas Vidot.

Como consecuencia, la CMRU volvió a presentar un borrador ante los senadores de la Asamblea Legislativa actual a fin de responder a las necesidades apremiantes de la universidad pública del país.

PUBLICIDAD

El Proyecto del Senado 172 provee una nueva Ley de la UPR para sustituir a la Ley Universitaria de 1966 y dotar la institución con una gobernanza libre de interferencia político-partidista, así como garantizar un modelo de financiamiento estable.

La pasada Ley Núm. 1 del 20 de enero de 1966 recibió diversas enmiendas hasta que la comunidad universitaria solicitó vistas públicas, en mayo de 2017, para la elaboración de una Reforma Universitaria.

En agosto de 2018, el Senado de Puerto Rico encomendó a la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria (CMRU) para preparar y someter un borrador de la Reforma Universitaria, que fue ratificado el 13 de marzo de 2020, convirtiéndose en el Proyecto del Senado 1536.

La nueva medida legislativa contiene artículos que decretan los procesos de gobernanza de la institución para su autonomía administrativa, fiscal y académica, garantizando la despolitización de la universidad.

PUBLICIDAD

A continuación, conoce algunos de los puntos importantes y posibles cambios en el proyecto de ley que pretende establecer una nueva Ley de la UPR.

Un bien público esencial de alto interés social

En la medida legislativa, se reconoce a la UPR como un bien público esencial. Asimismo, el proyecto señala la importancia de la UPR para la reconstrucción y transformación del país, la contribución al desarrollo socioeconómico sostenible y la capacidad de la institución para anticipar problemas y proponer soluciones efectivas.

Este reconocimiento promueve la protección de la universidad y sus fondos asignados.

Financiamiento público, robusto y estable

La financiación pública otorgada a la UPR garantiza, como mínimo, la fórmula del 9.6% del presupuesto general de Puerto Rico que dicta la Ley Núm. 2 del 20 de enero de 1966, según enmendada.

Además, la Ley de la UPR dispone que el 0.27% del financiamiento será dirigido a la Estación Experimental Agrícola y del Servicio de Extensión Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez.

Cambios en gobernanza universitaria

La gobernanza de la UPR se regirá por un Consejo Universitario, una Junta Universitaria y la Presidencia para descentralizar el poder, democratizar los procesos y establecer una gobernanza despolitizada.

El Consejo Universitario sería la instancia más alta en el gobierno institucional de la UPR y estará compuesto por tres estudiantes regulares; tres docentes con nombramiento permanente en el sistema universitario; y siete puestos adicionales, que serán ocupados por la comunidad externa a la universidad, nombrados por el gobernador con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico. 

PUBLICIDAD

Por su parte, la Junta Universitaria estará compuesta por el presidente de la universidad, quien presidirá la Junta; los rectores de las unidades institucionales; un representante claustral, elegido por cada Senado Académico; y un representante estudiantil de cada unidad.

La Presidencia de la UPR estará sujeta a un proceso riguroso de recomendación y evaluación de candidatos por un comité que incluirá estudiantes, personal docente y personal no docente. 

Luego, la Junta Universitaria elegirá entre tres candidatos propuestos por el comité, y el Consejo Universitario certificaría el nombramiento del presidente de la UPR.

La Ley Universitaria dicta las responsabilidades y obligaciones de cada instancia de gobernanza, así como el método de selección de sus miembros para disminuir la influencia política en los procesos administrativos y fiscales de la institución.

Un sistema de 11 unidades institucionales 

El Artículo 6 de la Ley Universitaria decreta que el sistema de la UPR está integrado por 11 unidades institucionales, en una lista explícita. También, el proyecto estipula que se deben incluir, en dicha lista, cualquier unidad que se crea en el futuro. 

La anterior Ley de la UPR solo mencionaba los recintos de Río Piedras, Mayagüez y Ciencias Médicas.

Fiscalización y transparencia

Además, en la nueva medida legislativa, se puntualiza la importancia de la rendición de cuentas que debe ejercer la UPR respecto a sus aspectos fiscales y procesales. 

El proyecto de ley exhorta la importancia de publicar los estados financieros de la UPR, de forma transparente y puntual, para ejercer su autonomía y responsabilidad social con la comunidad universitaria y con Puerto Rico.

De quedar aprobado, el Proyecto del Senado 172, que sucede al 1536, derogaría la Ley Universitaria de 1966.

Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Continúan manifestaciones en contra de posibles cambios al convenio colectivo de la HEEND

Próxima Nota

Impiden que egresado de la Escuela de Derecho juramente como abogado

Ismary Rivera Martínez

Ismary Rivera Martínez

Soy Ismary Rivera Martínez y estudio Información y Periodismo en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Empecé la universidad en 2017 como estudiante de Ciencias de Computadoras. Luego, descubrí mi pasión por el periodismo y su importancia en la sociedad, por lo que, en 2020, decidí estudiar en la Escuela de Comunicación. Entré a Pulso Estudiantil, como periodista, en septiembre del mismo año. Me apasionan los temas de historia, justicia, tecnología, ciencia y sociedad. En el futuro, espero ejercer en el periodismo investigativo.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Conoce los posibles cambios en la Ley Universitaria de la UPR

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Conoce los posibles cambios en la Ley Universitaria de la UPR
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Conoce los posibles cambios en la Ley Universitaria de la UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Conoce los posibles cambios en la Ley Universitaria de la UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.