domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
»Colorblindness» y el cabello afro »poco profesional»

Eloise Ambursley

»Colorblindness» y el cabello afro »poco profesional»

'' Todas las vidas importan, pero las vidas negras son las que se están arrebatando de sus familiares y seres queridos.''

Gloried Rodríguez Amador por Gloried Rodríguez Amador
sábado, 6 de junio de 2020 - 3:32 PM
Categoría: Cultura, Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
70
COMPARTIDOS
330
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Más que un «hashtag» en Twitter, la frase «el pelo rizo es profesional» presenta un problema que ha enfrentado la comunidad afrodescendiente en Puerto Rico durante mucho tiempo.

El cabello rizo, especialmente el cabello afro, es visto con malos ojos a la hora de buscar trabajo. El pelo se considera parte de la presentación de los candidatos, al igual que su ropa. ¿Por qué, entonces, tendrían algunas personas que recoger sus rizos o estirarlos para competir por un puesto si estos no demuestran falta de profesionalismo?

Al fijarse en este fenómeno, lo primero que se puede pensar es que es tan solo otra razón que buscan «los pelús» para protestar. Sin embargo, no se toma en cuenta el racismo que todavía se experimenta en Puerto Rico.

«El pelo malo», «el pelo pasú», y otras frases y adjetivos se utilizan para describir el cabello afro en nuestro archipiélago. Es necesaria la distinción: se utilizan para describir el pelo afro, no el rizo. Porque, en muchos casos, el pelo afro se encuentra en cuerpos negros.

«En Puerto Rico no hay racismo. Todos somos negros. Somos una mezcla del indio taíno, del español y del negro africano». Esa es la respuesta que brindan muchas personas cuando se menciona la palabra «racismo» y se habla sobre ella en el contexto de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

El discurso de que «todos somos negros» remite al «colorblindness» de algunas personas blancas en Estados Unidos. Este término, que significa «daltonismo» en español, se refiere a un fenómeno en el que las personas se rehúsan a brindarle importancia al color de piel de otros individuos para tratarlas a todas »por igual».

En teoría, el daltonismo puede sonar como un buen concepto, pero en la práctica, no funciona. Las minorías en Estados Unidos, especialmente los negros, necesitan que se les trate distinto que a los blancos, e incluso a los latinos, por ejemplo. Las cicatrices emocionales (y físicas) que tiene esta comunidad tras más de 400 años de opresión, entre la esclavitud y la segregación, significa que se debe trabajar para respetar la dignidad de estas personas; tratarlos mejor.

Tratarlos mejor no significa tratarlos como si fuesen personas blancas. Significa tomar su historia y el sufrimiento al que todavía se enfrentan en su diario vivir, y partir de la premisa de que ellos tienen heridas que necesitan sanar.

Así que, sí, necesitan que se les trate diferente. Por eso existe el movimiento «Black Lives Matter» en vez de «All Lives Matter». Todas las vidas importan, pero las vidas negras son las que se están arrebatando de sus familiares y seres queridos.

PUBLICIDAD

Relacionando este fenómeno al caso puertorriqueño, es necesario tomar en cuenta que no todas las personas con cabello afro son negras o afrodescendientes. Sin embargo, todas las personas con cabello afro, negras o no, se enfrentan tanto al prejuicio como al daltonismo en Puerto Rico.

Se enfrentan a estos fenómenos porque a los niños con pelo afro hay que recortarlos antes de que empiecen la escuela, y porque las niñas con esta misma textura de cabello crecen odiando su melena. Porque niños y niñas tienen que escuchar la pregunta, «¿puedo tocar tu pelo?» y no molestarse, y consentir a que se les trate como a un animal exótico en el zoológico.

Cuando llegan a la adultez, muchos de estos niños se han maltratado sus cueros cabelludos con químicos, y se han quitado «el problema» de encima. Otros, han pasado por el proceso de alisarlo y estirarlo, pero deciden que quieren tener sus rizos de nuevo, así que se lo cortan y dejan crecer en su patrón natural. 
Unos pocos nunca se han dañado los rizos.

Los que, a la adultez, tienen su cabello afro, se enfrentan a más factores que significan limitaciones a la hora de conseguir empleo. Su cabello se considera «poco profesional». ¿A qué realmente se refieren al decir eso? 

¿Por qué el cabello afro les resta inteligencia o credibilidad? ¿Por qué los hace menos aptos para trabajar? ¿Qué diferencia tiene el pelo afro del pelo lacio u ondulado, que no sea estética? 

Las respuestas a estas preguntas se basan en prejuicios raciales. Así que, ¿por qué todavía se piensa que en Puerto Rico no existe el racismo?
PUBLICIDAD
Compartir62Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Solicitan incluir apuestas en eSports en la reapertura económica

Próxima Nota

Exigen renuncia a Jorge Haddock por ceder elaboración del presupuesto a la JSF

Gloried Rodríguez Amador

Gloried Rodríguez Amador

Relacionado - Notas

''Colorblindness'' y el cabello afro ''poco profesional''

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
''Colorblindness'' y el cabello afro ''poco profesional''
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
''Colorblindness'' y el cabello afro ''poco profesional''
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

''Colorblindness'' y el cabello afro ''poco profesional''
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.