sábado, julio 12, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico

Foto suministrada

UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico

La unidad académica capacitará a las comunidades aledañas para que puedan conservar los recursos naturales de la zona

Darcie Williams-Ramos por Darcie Williams-Ramos
miércoles, 10 de marzo de 2021 - 9:16 AM
Categoría: Universidades
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
68
COMPARTIDOS
1.7k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El Observatorio de Investigación Social (OIS) de la Universidad de Puerto Rico de Arecibo (UPRA) creará un centro dirigido a preservar, a través de la educación comunitaria, al Caño Tiburones, el humedal más extenso del archipiélago puertorriqueño.

El Centro para la Educación Ambiental Comunitaria de Arecibo (CEACA) educará a los arecibeños para que conozcan los recursos naturales, tomen decisiones informadas y conserven las zonas aledañas al humedal a través de la autogestión.

“Buscamos integrar los componentes científicos y sociales para el desarrollo y protección del medio ambiente”, expresó a este medio la directora del OIS, Hilda M.  Vilá González.

El CEACA es una colaboración entre el Departamento de Física-Química y el Observatorio de Investigación Social de la UPRA que se enfoca en el análisis, la preservación y la protección de la reserva hidrológica en el Caño Tiburones. El proyecto se nutrirá de subvenciones otorgados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés).

Vilá González reveló que la idea del Centro surge por el interés del director del Departamento de Física-Química, Ángel Acosta Colón, y el profesor Ricardo Infante Castillo, en conservar el Caño Tiburones.

PUBLICIDAD

Ambos profesores sometieron la propuesta a la EPA, y fue aprobada justamente antes de la llegada del huracán Maria. Vilá González se sumó al proyecto para reemplazar a Acosta Colón, quien no pudo continuar colaborando.

Uno de los principios que promueve el OIS es el desarrollo sustentable, así como establecer colaboraciones interdisciplinarias.

“Estamos desarrollando dos componentes amplios. El Observatorio de Investigación Social se enfoca en lo social comunitario y humanístico, mientras que el Departamento de Física-Química fomenta lo científico e investigativo”, dijo la también psicóloga social.

Asimismo, comentó que la meta a corto y largo plazo del CEACA es concentrarse en “cómo preservar esos recursos naturales de lo que es la reserva del Caño Tiburones, la cual cuenta con una gran variedad de flora y fauna única y valiosa”.

El Centro convocó, el viernes, 26 de febrero, a que organizaciones ambientales sometieran propuestas sobre investigaciones y acciones sociales para enfrentar los retos ambientales de las zonas aledañas al humedal.

PUBLICIDAD

En su segundo año de convocatoria, el OIS seleccionará tres organizaciones sin fines de lucro debidamente registradas, que pueden recibir una contribución de hasta $4,030.

Durante la primera selección, el año pasado, el Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico y la Sociedad Sembry Planet Corp fueron las organizaciones ambientales galardonadas.

Vilá González agregó que, en el futuro, desean ofrecer talleres y herramientas necesarias a maestros de ciencias, cercanos a la región del humedal, para incrementar la participación ciudadana y responsabilidad ambiental.

Para comunicarse con el centro, puede contactarse a través del correo electrónico observatoriosocial.arecibo@upr.edu.

PUBLICIDAD
Compartir27Tweet17EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR presenta plan de vacunación preliminar para estudiantes y empleados

Próxima Nota

Centro VITA RUM llena gratuitamente las planillas federales

Darcie Williams-Ramos

Darcie Williams-Ramos

Mi nombre es Darcie M. Williams Ramos. Nací un 23 de marzo en San Juan, Puerto Rico, donde viví hasta los diez años, puesto que mi familia decidió mudarse a Winder, Georgia en el 2010. Regresé a la Isla del Encanto, luego de aproximadamente dos a tres años. Soy la única hija y segunda de tres hermanos. Me considero una persona jovial, estudiosa y atenta. Desde mi infancia me atrae la redacción, la literatura y las ciencias, por lo que, curso mi cuarto año de bachillerato en Periodismo con una concentración menor en Biología, en la Universidad del Sagrado Corazón (USC). A lo largo de mi desenvolvimiento universitario, tuve la oportunidad de ser secretaria, así como vicepresidenta de la Asociación Estudiantil de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de USC. El sueño de mi vida es poder ser editora o destacarme eficazmente en cualquier campo de las comunicaciones. Con el objetivo de impulsar mi trayectoria periodística, decidí unirme a la familia de Pulso Estudiantil en febrero 2021.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
46

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

UPR Arecibo protegerá el humedal más grande de Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.