domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Foto por: Randall Selby

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

A raíz de la pandemia, las atletas del deporte acuático observan un mayor interés por el mismo

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
lunes, 5 de abril de 2021 - 9:41 AM
Categoría: Deportes, Local, Noticias
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
8
COMPARTIDOS
210
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

POR: Ameliss Nicole Pérez Agrón

Tras la llegada de la pandemia del COVID-19 y su cuarentena, surfistas confirmaron que el interés por el deporte y sus competencias ha aumentado a pesar de las medidas de salubridad aún vigentes por la Orden Ejecutiva.

 

Havanna Cabrero Carrión, integrante de la selección de surfing en Puerto Rico, confesó que ha presenciado más audiencia en las competencias nacionales en comparación con los torneos que asistía previos al coronavirus.

 

“Irónicamente ahora hay más público en la competencia. Con la pandemia el deporte del surfing ha aumentado su auge y hay más personas interesadas en el surf y vernos competir”,  añadió Cabrero Carrión, la primera surfista boricua en formar parte de los mejores 15 atletas de la Asociación Internacional de Surfing (ISA) en el 2016.

 

La también estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) aclaró que la cantidad de personas que ha acudido a las competencias, a pesar del número de casos y contagios en la isla, no es un aspecto que la Federación de Surf en Puerto Rico (FSPR) puede controlar, pues la playa es pública.

 

Por esto, especificó que los atletas y sus equipos, se encargan de controlar su área.

 

Durante el año 2020, con la llegada de la COVID-19, el deporte acuático pausó sus competencias en preparación para las olimpiadas,  al igual que su reglamento desde marzo del 2020 hasta febrero del 2021. El equipo nacional de Surf reanudó sus prácticas para el ciclo olímpico el 15 de noviembre del 2020 en Surfers Beach, Aguadilla. En cambio, el circuito nacional se retomó el pasado 27 y 28 de febrero.

 

 Actualmente, los eventos tendrán inscripciones limitadas para los participantes y  se requerirá una prueba negativa previo a la contienda. A diferencia de los eventos antes del COVID-19, los cuales no requieren de un protocolo extenso.

 

La actualización de la Carta Circular del Departamento de Recreación y Deporte (DRD) específico que el uso de mascarilla no será requerido durante la ejecución del entrenamiento o competencias, se deberá garantizar diez pies entre cada deportista, no se podrá tener contacto entre sí en ningún momento, se deberá proveer su propio equipo, y se mantendrá la zona donde se encuentren sanitizada.

 

Cabe destacar que el deporte del surf es un deporte que al momento de competir ya conlleva una distancia de por medio.

 

Mediante la pausa en el deporte, el presidente de la FSPR Oscar Martinez Borras, detalló que fue de suma importancia mantener contacto para con sus atletas.

 

De igual manera, aceptó que, gracias a la comunicación que hubo entre él y los surfistas, pudieron continuar con su entrenamiento a través de rutinas de ejercicio provistas virtualmente.

 

Sin embargo, Cabrero Carrión le adjudicó su progreso en el deporte al Athletic Rehabilitación Center en Bayamón donde entrenó contínuamente a partir de la pandemia.

 

“Ellos me prepararon de una manera increíble, si no fuese por ellos seguiría igual que antes”, expresó la también estudiante en una entrevista con Pulso Estudiantil.

Asimismo, la surfista señaló que la pandemia fue una oportunidad para poder mejorar su preparación física para las futuras competencias, específicamente para las olimpiadas en Tokio que se pospusieron.

 

Admitió que siente que la confianza que tiene en sus destrezas ha mejorado.

 

“Todo lo que hice fue entrenar, estudiar y surfear.”, comentó la deportista al comentar sobre su rutina durante la pandemia.

 

Además, subrayó que se ha dedicado a experimentar con recetas más saludables para acompañar su entrenamiento físico.

Por otro lado, Cabrero Carrión enfatizó que para ella y los demás atletas del deporte la pausa, en pleno entrenamiento para las olimpiadas, fue un choque grande. Por esto, describió la llegada de la COVID-19 fue de gran frustración para ella.

A su vez, Faviola Alcalá Kariuz, surfista de 17 años, perteneciente al equipo nacional, puntualizó que el cierre que produjo la pandemia fue aterrador para ella.

 

“Como atletas de alto rendimiento, cuando vimos que nos cerraron todo, nadie sabía cómo iba a terminar. Y todavía no sabemos cómo va a culminar porque todavía no ha retomado el circuito nacional”, articuló.

Al igual que Cabrero Carrión, Alcalá tomó la pausa de la pandemia para descubrir nuevos “hobbies” para relajarse, aparte del Surf.

“En medio de la cuarenta comencé a practicar mi arte”, abundó Alcalá Kariuz al detallar que ha logrado obtener éxito con la venta de sus obras de arte y también comenzó a dedicarse a la meditación.

“Hacer mi arte me ha quitado el “mindset” de estar pegada a mi computadora todo el tiempo”, aseguró la surfista.

Por otro lado, en los pasados días se han estado llevando a cabo las competencias del Circuito Nacional.

La más reciente se llevó a cabo el pasado fin de semana en la playa, La Pared en Luquillo. En el cual Alcalá Kariuz quedó segundo lugar en la categoría 18 under y tercer lugar en open de mujeres.

La próxima parada se llevará a cabo en la playa La Marginal o Peñón, en Arecibo, el 10 y 11 de abril, siendo esta la tercera competencia celebrada luego de la reanudación del deporte detenido por la pandemia.

El siguiente compromiso internacional de la selección será el 29 de mayo en El Salvador, para World Surfing Games (WSG) en el cual se celebrarán las últimas clasificatorias para Tokio 2021.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Egresado de la UPR Río Piedras anima corto para la serie WandaVision

Próxima Nota

La visibilidad definida desde las vidas trans

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

por Pulso Estudiantil
jueves, 8 de febrero de 2024
75

...

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

por Sofia Durán
jueves, 19 de octubre de 2023
152

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.