sábado, julio 26, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente

Foto: suministrada

Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente

La organización lleva más de 20 años ofreciéndole servicios a víctimas de violencia de género

Alina González González por Alina González González
miércoles, 21 de abril de 2021 - 9:47 AM
Categoría: Local, Noticias, RUM, Social, Universidades
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
8
COMPARTIDOS
196
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

“La solidaridad no se discursa, se practica”, es el lema de la organización de Servicios Investigativos Educando a Mujeres para Elegir una Vida Verdaderamente Autosuficiente (Siemprevivas),  un programa de apoyo a víctimas de violencia de género con el fin de educar sobre la toma de decisiones informadas y el manejo de emociones ante sus situaciones dentro y fuera de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Mayagüez (RUM) .

Siempre Vivas surgió, en 1997, por un grupo de estudiantes y una profesora a causa de la falta de apoyo que tenían las víctimas de violencia doméstica al reconciliarse con sus parejas luego de solicitar una orden de protección, informó la encargada de la organización, Luisa Seijo Maldonado, en entrevista con Pulso Estudiantil.

Ante este patrón tóxico entre las víctimas que se cobijaban bajo la Ley 54, la oficina de Servicios Legales de Puerto Rico en Mayagüez se comprometió a permitirles un espacio dentro su oficina un jueves para reunirse y dialogar con las mujeres sobrevivientes de violencia que atendían en la región.

PUBLICIDAD

Fue este primer encuentro al que llegaron más de 25 mujeres, algunas acompañadas por sus hijos, en el que se estableció la continuidad de las reuniones para todos los jueves desde las 5:30 p.m. en la sala de espera de la oficina. Mientras, sus hijos se quedaban en la biblioteca de la oficina.

Incluso, desde esta primera reunión, dos estudiantes de psicología encargadas de estos niños iniciaron el programa Cultura de Paz para la Niñez, dirigido hacia los hijos de mujeres víctimas de violencia de género, para educarlos sobre el autocuidado y cómo manejar sus emociones en  medio de ciclos de abuso.

No obstante, para ofrecer un mejor servicio, Siempre Vivas sometió una propuesta al Departamento de la Familia en el 2002 para una asignación de fondos, en la que recibieron $50 mil. También reclutaron una psicóloga, una trabajadora social y una psicóloga forense. De esta forma, el próximo año surgió la apertura oficial dentro del Recinto de Mayagüez.

Luego, en el 2005, la organización abrió un espacio para trabajo voluntario e internados con estudiantes del RUM, que permitió la apertura del trabajo clínico con universidades como la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y la Interamericana de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

 

Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente
Foto: suministrada

Miembros del colectivo en la Universidad Nacional Central durante una orientación acerca de los servicios de Siempre Vivas. Foto suministrada por Amanda Soto González.

El año siguiente, comenzaron a ofrecer cursos a los estudiantes interesados en ser facilitadores dentro de la organización sobre todos los aspectos de género y procedimientos civiles para apoyar a sobrevivientes de ciclos abusivos.

Con el paso del tiempo, Siempre Vivas abrió siete grupos adicionales alrededor de la Isla en los siguientes pueblos: Mayagüez, Moca, Añasco, Las Marías, Maricao, Aguadilla y San Germán.

Asimismo, con su propuesta aprobada en el 2019 por el Departamento de Justicia denominada como Victims of Crime Act (VOCA), aparte de contar con los siete grupos de apoyo, pudieron ampliar sus servicios para ofrecer asistencia legal y expandir el programa Comunidad en Acción Siempre Vivas.

Incluso, se iniciaron otros programas dirigidos a hombres víctimas de violencia de género bajo el programa Atención a Hombres; personas de la tercera edad, que pasan por negligencia; y jóvenes de 13-21 años, en la que todos puedan recibir apoyo para dialogar sobre temas como la diversidad sexual, autocuidado, proceso de comunicación en la familia, toma de decisiones y hasta manejo de emociones.

Señales para detectar posible maltrato

Desde el comienzo de una relación romántica, se requiere saber cómo detectar señales de un posible maltrato. Según Luisa Seijo Maldonado, directora de Siempre Vivas, cualquier tipo de control que impida el ser uno mismo y la toma de decisiones individuales no es una relación de amor, sino de poder. Al contrario, cada individuo en la relación es una persona única que deben complementarse juntos.

Por otro lado, Seijo Maldonado también indicó que hay que estar alerta, dentro de ámbitos laborales o en círculos de amistades, por comentarios no solicitados o insistencias constantes para salir a una cita, pues estos actos son señales de acecho a los que “tenemos que decir no”.

Sin importar la cantidad de tiempo que llevan juntos o cuánto se conocen, decir “no” es pertinente debido a que, al no establecer límites, puede resultar en una agresión sexual. Este tipo de agresión no solo se presenta físicamente, sino que también mediante chistes con insinuaciones sexuales o, por ejemplo, al recibir un vídeo de esa persona dándose placer sexual.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, fueron por estas ocurrencias diarias, sostuvo Seijo Maldonado, que la declaración del Estado de Emergencia por Violencia de Género, decretada por el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, el 25 de enero de 2021, es una respuesta reclamada anteriormente por Siempre Vivas a través de los años y, más reciente, en reuniones con la exgobernadora Wanda Vázquez Garced.

La violencia de género es un problema de salud pública declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel nacional.

“En una (pandemia) peor de la que estamos viviendo con la del COVID-19 porque es una silente, invisibilizada y silenciada en los ámbitos sociales”, agregó la directora.

Ante la pandemia del COVID-19, los casos de violencia de género en Puerto Rico aumentaron a 919 incidentes reportados entre el 15 de marzo y 6 de mayo del 2020, según EFE, lo que indica la necesidad de seguir ayudando a las víctimas.

Actualmente, Siempre Vivas permanece endosada por el Departamento de Ciencias Sociales y el Colegio de Artes y Ciencias del Recinto de Mayagüez, la UPR de Aguadilla, la Universidad Interamericana de San Germán, la administración municipal de los pueblos Moca y Añasco, y la Iglesia Católica de Maricao y Las Marías.

Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente
Foto: suministrada

Integrantes de la organización durante una de las reuniones de Siempre Vivas en el Centro de Estudiantes del Recinto de Mayagüez. Foto suministrada por Amanda Soto González.

A pesar de enfrentar dificultades durante su día a día, al acompañar a víctimas al Tribunal para solicitar órdenes de protección, mantener un consorcio de género y atender referidos, la organización continúa sus reuniones por plataformas virtuales.

No obstante, la situación de poco acceso al servicio de internet, en ciertas áreas como el Barrio Las Indieras en Maricao, interrumpe el  compromiso de cumplir con sus objetivos.

Con una asistencia constante de 12-15 personas en los pueblos de Aguada, Aguadilla, Rincón, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Isabela, Las Marías, Lajas, Maricao, Mayagüez, Moca, Quebradillas, San Germán, Sabana Grande y Yauco, los integrantes de los programas Cultura de Paz para la Niñez, Atención al Hombre y el de mujeres se reúnen semanalmente en distintos horarios.

Sin embargo, para el mes de agosto 2021 proponen incluir profesores y estudiantes de Enfermería como uno de sus servicios para que las víctimas puedan tener una evaluación de salud.

Tras sus 23 años, Siempre Vivas ofrece servicios psicológicos, talleres para la comunidad, intercesoría legal y hasta recopilación de datos de investigación acerca de la violencia de género con el propósito de educar y servir a todo grupo social en la comunidad, teniendo en cuenta que, según Seijo Maldonado, “la violencia de género no tiene género”, a pesar de las cifras elevadas de violencia y acoso hacia las mujeres.

Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiantes de escuela superior podrán solicitar para campamento de veterinaria en UPR Arecibo

Próxima Nota

Revive el movimiento estudiantil con el coraje en la garganta

Alina González González

Alina González González

Tenía 16 años cuando decidí ser periodista. Previo a esa decisión, mi plan era ser intérprete, pero no sentía que era para mí. Por lo tanto, cuando busqué información e inicié mi bachillerato en Periodismo, supe que esta no era solo mi profesión, sino que mi también mi vocación.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
82

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
57

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Siempre Vivas lucha contra la pandemia silente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.