domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

Nosotros los estudiantes ante el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras

Hector Ramos por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023 - 6:52 PM
Categoría: Opinión, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
121
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Todos los días, cojo la misma ruta de Bayamón a San Juan. El único espacio que tengo para reflexionar es el camino de ir y virar hacia la universidad y el trabajo. Durante ese camino, reflexiono todo lo que está ocurriendo en el país: las medidas de austeridad por la Junta de Control Fiscal, las pésimas condiciones laborales que tienen los trabajadores, el desplazamiento por los gringos, un gobierno enfocado en repartir los chavos entre los amigos del alma, legislaciones que nos quitan derechos y la invisibilización de las poblaciones más vulnerabilizada. Dentro de ese espacio de reflexión me pregunto, ¿vale la pena seguir estudiando? ¿vale la pena hacer un bachillerato, una maestría o un doctorado? ¿vale la pena fajarse por años para que sea siempre lo mismo?

 

Muchos de nosotros entramos a estudiar para poder «salir hacia adelante» y tener mejores oportunidades. Muchos de nosotros estudiamos con becas, préstamos, y,si somos más afortunados, con los ahorros de nuestras familias. Pero, cada vez más, vivir en Puerto Rico, trabajar y estudiar es una carrera cuesta arriba y con muchos obstáculos. No tan solo porque el costo de las universidades públicas y privadas están aumentado,  sino, porque también ha aumentado la comida, la renta, la gasolina, la luz y el agua. Muchos de nosotros tenemos más de un trabajo para poder (sobre)vivir de forma digna en esta colonia, y poder pagar el alto costo de nuestra educación con la esperanza de que al graduarnos tendremos un mejor salario y mejores condiciones laborales. Pero, muchas veces, no es así. 

 

PUBLICIDAD

Vivimos en un Puerto Rico donde te contratan por servicios profesionales para que no tengas beneficios, donde no hay estabilidad laboral, donde no hay retiro digno, donde son pocos los días por enfermedad y vacaciones y donde los patronos pueden hacer con nosotros lo que les dé la gana. El discurso popular que utilizan algunas universidades, organizaciones y hasta el mismo gobierno es: «¡Debes ser emprendedor!». Sin embargo, no todo el mundo tiene la capacidad, las herramientas, ni las ganas de emprender. Además, ese pensamiento individualista y de autoempleo no soluciona el problema de la pobreza en Puerto Rico, ni mejora las condiciones de la clase trabajadora a la que pertenecemos la mayoría. ¿Qué pasa con las personas que no pueden emprender? ¿Cómo cambiamos y mejoramos nuestras condiciones de trabajo? 

 

«¡Hay que mover la mesa!», expresó un compañero en mi curso de trabajo social en Sagrado mientras hablamos acerca de todas las desigualdades que hay a nivel sistémico. Sí, pienso que es necesario mover la mesa que sostiene la desigualdad y la opresión institucional. Y yo diría que no basta con moverla, si es posible, debemos romper la mesa y reconstruir otra que nos sirva a todes. 

 

PUBLICIDAD

¿Cómo podemos empezar a mover la mesa? Organizándonos colectivamente. Saliendo a la calle, paralizando el país y exigiéndole al gobierno y a nuestros patronos la implementación de políticas públicas que protejan y amplíen los derechos de la clase trabajadora. 

 

Somos estudiantes y trabajadores, y salimos a la calle porque necesitamos y queremos  espacios seguros y saludables para trabajar. Hoy, reclamamos un Puerto Rico donde se nos provea mejores condiciones para vivir plenamente, donde exista un mejor salario que se ajuste a la realidad del costo de vida, donde no se nos discrimine por raza, clase, género, etnia ni identidad y orientación sexual, donde haya equidad salarial para las mujeres, donde tengamos estabilidad y donde se nos amplíen nuestros derechos y se les exija responsabilidad al patrono para con sus empleades. Este reclamo no es de unos pocos, sino de un colectivo de trabajadores y futuros profesionales conscientes de que queremos un Puerto Rico, para nosotres y de nosotres, donde no se nos invalide con la idea del emprendimiento individualista y podamos tener diálogos que construyan una mejor realidad en nuestros espacios de trabajo. Merecemos y tenemos el derecho a un Puerto Rico que nos deje ser lo que queramos sin la presión de escoger algo que pague más. Un Puerto Rico que valore a sus estudiantes y a sus trabajadores…

PUBLICIDAD
Tags: #Estudiantes#PrimeroDeMayo#SentirEstudiantil
Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Los tarzanes y las delfines revalidan como campeones de natación en la piscina larga de la LAI

Próxima Nota

Las calles se convierten en salones de clases

Hector Ramos

Hector Ramos

Estudiante de quinto año en bachillerato en Mercadeo con concentración menor en Diversidad Humana y Opresión. Actualmente, es Director General de Pulso Estudiantil.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha...
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha...
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha...
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.