domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación
Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023 - 2:06 PM
Categoría: Educación, Opinión, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
3
COMPARTIDOS
66
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Por: Eunice M. Ortiz Nieves, estudiante de Maestría en Trabajo Social; Sofía Calderón Pizarro, estudiante de Bachillerato en Trabajo Social

Octubre se distingue por ser el mes del Trabajo Social. El Trabajo Social se basa en los principios de derechos humanos y justicia social, y son muchos los desafíos que enfrentan los/as trabajadores sociales siendo primera línea de respuesta frente a las problemáticas que afectan a las familias, grupos y comunidades.

En Puerto Rico, la profesión del Trabajo Social data de la década de 1920-1930, por lo que han pasado alrededor de 93 años desde su origen. A pesar de tener una ley que regula la profesión desde el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, este año contamos por primera vez con una ley que reconoce a octubre como el mes del Trabajo Social. Además, establece hoy, cuarto viernes del mes, como el “Día del Profesional del Trabajo Social” (Ley 12 de 2023). Aún la sociedad y el Estado conservan una visión caritativa y remedial de la profesión que se sostiene con salarios bajos y condiciones laborales inseguras. Sin embargo, el reconocimiento de la profesión a través de una ley, contribuye a visibilizar nuestra labor como una esencial para la defensa y promoción de los derechos humanos de la ciudadanía.

Nuestro país se destaca por tener excelentes programas académicos formativos en Trabajo Social. Contamos con la Escuela de Trabajo Social más antigua en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Además, el Departamento de Trabajo Social a nivel subgraduado del Recinto de Río Piedras cuenta con un programa académico que inserta al estudiantado en espacios de impacto social que le permiten formarse y desarrollarse en la profesión. A su vez, aportar significativamente a diversas instituciones, agencias y/o organizaciones de impacto social, comunitario, individual y familiar.

Sin duda alguna, reconocemos la calidad de educación que recibe el estudiantado de Trabajo Social en el primer centro docente del país. Sin embargo, existen unas problemáticas sociopolíticas y económicas que no podemos ignorar. Ante los constantes recortes presupuestarios a la Universidad de Puerto Rico por parte de la Junta de Control Fiscal, la oferta académica ha reducido significativamente. Cada vez hay menos plazas permanentes para el profesorado. Esto se traduce al éxodo de jóvenes trabajadores sociales en formación en busca de una mayor estabilidad académica, social y económica. Es fundamental que las revisiones de currículo del programa de Trabajo Social estén orientadas a que los cursos se atemperen a la realidad que atraviesa nuestro país. Desde los salones de clases, es imprescindible promover discusiones críticas que cuestionen la realidad que nos rodea.

PUBLICIDAD

Lo anteriormente expuesto lanza un reto a trabajadores sociales en formación. Hay que trascender del discurso académico y simplista a la acción-social participativa. Tomemos como inspiración las pioneras del Trabajo Social como Blanca Canales, Isabelita Rosado y Carmen Rivera De Alvarado, quienes dedicaron su vida y acción profesional a la lucha por mejores condiciones de vida y desmantelamiento de nuestros sistemas opresivos. Su acción política refleja que nuestra profesión trasciende de lo caritativo y auxiliar, sino que promueve en todo momento la lucha incansable por la ruptura de los sistemas actuales que imposibilitan el disfrute de los derechos humanos, la justicia social y la equidad para todas las personas. Es tiempo de desmantelar las visiones y posturas conservadoras de la profesión para dar paso a un Trabajo Social político, activista y emancipador.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags: #Estudiantes#Opinión#Social#Universidades#UPR
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Próxima Nota

Estudiantes de trabajo social denuncian explotación y falta de estipendio en su práctica supervisada

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.