lunes, junio 27, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Cultura

Seis géneros musicales de Latinoamérica con influencia afrocaribeña

Los ritmos afrocaribeños han contribuido, en gran parte, a la historia y el desarrollo de la música contemporánea más exitosa

Jeaneliz Cardona por Jeaneliz Cardona | ella
miércoles, 17 de febrero de 2021 - 12:30 PM
Categoría: Cultura, Noticias, Social
Reading Time: 3 mins read
Seis géneros musicales de Latinoamérica con influencia afrocaribeña

Taller Tambuyé

285
COMPARTIDOS
7.1k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Es imposible imaginar la música latina sin la influencia de la cultura africana. La música es una expresión esencial de la cultura puertorriqueña y representa el gran mosaico de culturas que han aportado a la identidad latina. A continuación, conoce algunos de los géneros musicales latinoamericanos con raíces africanas.

1.     Bomba

Antes de que existieran la salsa y el reggaetón, existía la bomba. La bomba se creó en las zonas costeras de Puerto Rico por las poblaciones esclavizadas que vivían allí. Aunque las características de este género musical se agrupan por regiones geográficas, generalmente, la bomba se toca con dos o más barriles, una maraca que la toca el cantaor y unos palitos llamados cuá, que se tocan contra uno de los barriles. En la bomba, el bailador marca el ritmo del tocador del tambor, quien debe ir a la par con el movimiento corporal, la falda, el zapateo de la mujer, y el sombrero, por parte del hombre.

2.     Plena

PUBLICIDAD

La plena se originó en el pueblo de Ponce como una fusión entre la música africana y la española. El propósito del género era relatar los sucesos del día, por lo que tiene un tono jocoso y noticioso. A diferencia de la bomba, en la plena, el músico dirige al bailarín. Algunos de los instrumentos utilizados son los panderos, la guitarra, el cuatro, el acordeón y la trompeta.

3.     Salsa

La salsa se originó a mediados del siglo XX cuando puertorriqueños emigraron a Nueva York y fusionaron sus ritmos con los de otras nacionalidades, por lo que la salsa es una fusión de estilos latinoamericanos. La base de la salsa son los ritmos cubanos del son, la guaracha, el mambo, la rumba y otras tendencias de tradición africana estadounidenses como el jazz o el funk.

4.     Merengue

PUBLICIDAD

No se sabe el origen concreto del merengue, pero hay varias teorías de cómo y dónde se originó. Una de las teorías dice que el merengue fue originado en República Dominicana después que los dominicanos triunfan en la batalla de Talanquera. También es posible que el merengue venga del baile africano, la meringha. Aunque no hay un origen claro del merengue, los dominicanos fueron los responsables del desarrollo de este género musical. En las canciones de merengue, son comunes los instrumentos de cuerda como la guitarra y el bajo, además del acordeón, la conga y otros tambores.

5.     Bachata

La bachata surge a mediados del siglo XX en República Dominicana a partir de ritmos africanos, el son cubano y el bolero. La palabra bachata hacía referencia a una reunión o fiesta donde se escuchaba música popular, asociada con la clase social baja y rechazada por la clase social alta.

6.     Reggaetón  

El reggaetón se originó entre las barriadas de Panamá y Puerto Rico en los años 90 como una fusión del hip hop y el reggae originario de Jamaica. Aunque su base rítmica nace en Jamaica, se desarrolló en la ciudad de Nueva York donde panameños, puertorriqueños, jamaicanos y afroamericanos mezclaron sus culturas y música. Sin embargo, se consolidó el reggaetón, como género musical, en Puerto Rico.

PUBLICIDAD
Compartir114Tweet71EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Exigen la destitución del rector del RCM

Próxima Nota

Defienden nuevo proyecto de Reforma Universitaria

Jeaneliz Cardona

Jeaneliz Cardona

La estudiante de 21 años de periodismo y comunicación empresarial se encuentra en su último semestre de bachillerato en la UPRRP. Pertenece al equipo de redacción del medio, al igual que trabaja como periodista multimedia para otros medios del país. Como comunicadora, su propósito es informar a los ciudadanos de forma transparente y ser la voz de quien no la tiene para aportar a una sociedad más democrática con temas como el feminismo, arte y cultura.

Relacionado - Notas

Diversxs Puerto Rico brinda un espacio de diálogo para la comunidad LGBTTQIA+

Diversxs Puerto Rico brinda un espacio de diálogo para la comunidad LGBTTQIA+

por Marina Reyes-Huertas
domingo, 26 de junio de 2022
25

...

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

por Pulso Estudiantil
sábado, 25 de junio de 2022
101

...

Reabren el Jardín Botánico de la UPR

Celebran la primera Feria de Polinizadores para educar y concientizar a la comunidad

por Nahiomy Cruz Betancourt
jueves, 23 de junio de 2022
117

...

Cómo sobrevivir el fin del semestre

Cinco libros publicados por universitarios

por Victoria C. Méndez Delgado
martes, 21 de junio de 2022
211

...

Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

por Victoria C. Méndez Delgado
martes, 21 de junio de 2022
25

...

La importancia del lenguaje inclusivo en los medios

La importancia del lenguaje inclusivo en los medios

por José Carlos Rivera
domingo, 19 de junio de 2022
177

...

Proyectos audiovisuales dirigidos por jóvenes

Proyectos audiovisuales dirigidos por jóvenes

por Pulso Estudiantil
lunes, 13 de junio de 2022
88

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Diversxs Puerto Rico brinda un espacio de diálogo para la comunidad LGBTTQIA+
Género

Diversxs Puerto Rico brinda un espacio de diálogo para la comunidad LGBTTQIA+

por Marina Reyes-Huertas
domingo, 26 de junio de 2022 - 12:38 AM
25

(Foto obtenida de la página de Facebook de Diversxs PR)   Diversxs Puerto Rico brindó un espacio de encuentro seguro...

Continua Leyendo
Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

sábado, 25 de junio de 2022 - 10:13 PM
101
Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

viernes, 24 de junio de 2022 - 3:22 PM
15
Reabren el Jardín Botánico de la UPR

Celebran la primera Feria de Polinizadores para educar y concientizar a la comunidad

jueves, 23 de junio de 2022 - 4:33 PM
117
Cómo sobrevivir el fin del semestre

Cinco libros publicados por universitarios

martes, 21 de junio de 2022 - 6:32 PM
211
Seis géneros musicales de Latinoamérica con influencia afrocaribeña
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Seis géneros musicales de Latinoamérica con influencia afrocaribeña
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.