martes, julio 8, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Seis estrategias para manejar el trauma por violencia sexual

Seis estrategias para manejar el trauma por violencia sexual

El colectivo SIEMPRE VIVAS Metro ofreció un taller sobre los efectos neurobiológicos que causa un suceso traumático

Ismary Rivera Martínez por Ismary Rivera Martínez
lunes, 26 de abril de 2021 - 10:07 AM
Categoría: Local, Noticias, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
123
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Como parte de la campaña “Mi IUPI y yo contra la violencia sexual”, la cofundadora del colectivo SIEMPRE VIVAS Metro, Elithet Silva Martínez, compartió el pasado jueves, 22 de abril, una serie de estrategias y herramientas para enfrentar y manejar el trauma por violencia sexual.

La también catedrática de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle, en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, ofreció un taller sobre los efectos neurobiológicos del trauma por la violencia sexual.

“Las respuestas al trauma y la capacidad para reaccionar guardan relación con la neurobiología, la cual consta de: estructuras cerebrales, vías neurofisiológicas, neurocircuitos y el sistema endocrino”, explicó Silva Martínez.

La profesora expuso que las experiencias traumáticas pueden producir condiciones físicas; problemas cognitivos, emocionales y psicológicos; y cambios en el comportamiento, por lo que compartió distintas estrategias para manejar las consecuencias psicológicas de la violencia sexual.

PUBLICIDAD
  • Habla

“El silencio no protege”, aseguró la catedrática.

Cuando se sienta listo o lista para verbalizar su trauma, dialoga con alguien en quien confíe.

El no hablar sobre las experiencias de violencia sexual no hace desaparecer el suceso, sino que contribuye a que los sentimientos de vergüenza y culpa aumenten, explicó Silva Martínez.

  • Únete a otros que te apoyen

Unirse a grupos de apoyo para sobrevivientes de violencia sexual puede ayudarle a sentirse menos aislado y solo.

“Espacio seguro para todas” es una de las opciones de grupo de apoyo para las víctimas de acoso sexual, dentro del Sistema de UPR, ofrecido por SIEMPRE VIVAS Metro. Las personas interesadas, pueden registrarse en el siguiente enlace.

PUBLICIDAD
  • Enfrenta las culpas y la vergüenza

Reconoce la verdad de lo que le sucedió y que no fue su culpa.

Es posible que, luego de sobrevivir a una experiencia de violencia sexual, aún haya sentimientos de vergüenza y culpabilidad, aunque comprenda que no fue su culpa.

Silva Martínez aconsejó recordar que: está viva, sobrevivió a una experiencia difícil, y que valide las cosas grandes y pequeñas que logra cada día.

  • Educarnos en trauma puede ser una herramienta poderosa

Educarse acerca de cómo funciona el trauma y las reacciones que causa puede ayudarle a entender sus propias experiencias y reacciones en el proceso de enfrentar el trauma.

“Luego de años de sentirme atormentada, ahora entiendo porqué me paralizaba cada vez que era agredida”, citó Silva Martínez a una de las mujeres a las que ha ayudado en su carrera como acompañante de víctimas de violencia sexual.

  • Reconecta contigo misma

La cofundadora de SIEMPRE VIVAS Metro aconsejó, para restablecer las relaciones saludables con uno mismo, reencontrarse con la persona que se era antes de la experiencia sexual traumática.

  • Apoyar a alguien más en su proceso

En el caso de que le toque apoyar o acompañar a alguien más en su proceso de sobrevivencia a la violencia sexual, la profesora recomendó tres aspectos claves:

  1. Escucha y controla los juicios, prejuicios y estereotipos sobre las víctimas de violencia sexual: esté presente y escuche activamente a la persona que quiere ayudar.
  2. Valida: no culpe ni revictimice a la persona.
  3. Apoya: compártele información y herramientas disponibles para las víctimas de violencia sexual.

El próximo miércoles, 28 de abril, se ofrecerá la última conferencia de la campaña virtual “Mi IUPI y yo contra la violencia sexual” que tratará el tema de “El consentimiento”.

PUBLICIDAD
Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR en Río Piedras ofrecerá cursos presenciales y en línea

Próxima Nota

Estudiantes del RUM ganan primer lugar en competencia de construcción

Ismary Rivera Martínez

Ismary Rivera Martínez

Soy Ismary Rivera Martínez y estudio Información y Periodismo en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Empecé la universidad en 2017 como estudiante de Ciencias de Computadoras. Luego, descubrí mi pasión por el periodismo y su importancia en la sociedad, por lo que, en 2020, decidí estudiar en la Escuela de Comunicación. Entré a Pulso Estudiantil, como periodista, en septiembre del mismo año. Me apasionan los temas de historia, justicia, tecnología, ciencia y sociedad. En el futuro, espero ejercer en el periodismo investigativo.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
49

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Seis estrategias para manejar el trauma por violencia sexual
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
39

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
49
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Seis estrategias para manejar el trauma por violencia sexual
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Seis estrategias para manejar el trauma por violencia sexual
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.