lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición

Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición

Fue una de las figuras centrales en la organización del Grito de Lares hace 153 años

Ismary Rivera Martínez por Ismary Rivera Martínez
jueves, 23 de septiembre de 2021 - 8:00 AM
Categoría: Cultura, Local, Política, Social
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
191
COMPARTIDOS
4.8k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Segundo Ruiz Belvis fue uno de los arquitectos del Grito de Lares y abogó, durante gran parte de su vida, por la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y por la independencia del país.

El político y abogado Ruiz Belvis organizó, junto a Ramón Emeterio Betances y otros puertorriqueños desterrados, la primera revolución armada por la independencia de Puerto Rico, que ocurrió el 23 de septiembre de 1868.

Hoy, jueves, se cumplen 153 años desde el Grito de Lares, por lo que recordamos la vida de uno de sus próceres.

Una vida en defensa de la libertad

PUBLICIDAD

Ruiz Belvis nació en el pueblo de Hormigueros el 13 de mayo de 1829, de padres hacendados.

Cursó sus estudios primarios en Aguadilla y luego fue a Caracas, Venezuela, a perseguir un Bachillerato en Filosofía. Continuó sus estudios en la Universidad Central de Madrid en España, donde se graduó como abogado.

En España, comenzaban a aumentar los movimientos liberales y abolicionistas, por lo que Ruiz Belvis desarrolló los mismos ideales para buscar su implementación en Puerto Rico.

Cuando Ruiz Belvis regresó al archipiélago a sus 31 años, liberó a los esclavos que había en la hacienda de su padre en Hormigueros y se mudó a Mayagüez a ejercer como abogado.

PUBLICIDAD

En Mayagüez, conoció a Ramón Emeterio Betances y se unió a su Sociedad Abolicionista Secreta. La asociación, fundada en 1855, buscaba salvar de la esclavitud a hijos de esclavos, bautizándolos por la Iglesia católica.

Poco después, Ruiz Belvis fue designado a un cargo en la alcaldía de Mayagüez y se hizo portavoz abolicionista y separatista. Luego, el gobierno lo destituyó de su cargo municipal, argumentando que el abogado conspiraba en contra del Estado.

El independentista fue electo en 1865 como comisionado en la Junta Informativa de Reformas de Ultramar, que pretendía que delegados de Cuba y Puerto Rico discutieran, ante a las Cortes

Generales en España, sobre las necesidades de las colonias caribeñas. Entre los comisionados de Puerto Rico, también fueron electos José Julián Acosta y Francisco Mariano Quiñones, que compartían los ideales de Ruiz Belvis.

Los abolicionistas que había en la Junta Informativa no obtuvieron apoyo suficiente en Madrid para su causa. El gabinete que los escucharía en España estaba dominado por conservadores que no simpatizaban con los movimientos abolicionistas.

Ruiz Belvis, junto a Acosta y Quiñones, redactó el “Proyecto para la abolición de la esclavitud en Puerto Rico” y juntos lo presentaron ante las Cortes Generales en España, a pesar de la oposición que había hasta el momento. Poco después, se desarticuló la Junta Informativa, y los comisionados puertorriqueños regresaron al archipiélago.

Las disputas en España sobre la esclavitud causaron preocupación en los círculos conservadores que querían mantener esclavos en Puerto Rico. Ante la incertidumbre, el gobernador de Puerto Rico para aquel tiempo, José María Marchesí, ordenó, en 1867, el destierro de diversos reformistas vocales, entre ellos, Ruiz Belvis y Betances.

Los desterrados escaparon hacia Saint Thomas, Santo Domingo y Nueva York, huyendo de la persecución política ordenada por Marchesí.

Ruiz Belvis y Betances se unieron, en Estados Unidos, a distintos grupos revolucionarios que buscaban la independencia de Cuba y Puerto Rico, lo que llevó eventualmente a la planificación del Grito de Lares.

El hormiguereño llegó a Valparaíso, Chile, el 27 de octubre de 1867 en su campaña para conseguir apoyo para el movimiento independentista.

PUBLICIDAD

Pocos días después, se declaró la muerte de Ruiz Belvis, el 3 de noviembre de 1867. Falleció a sus 38 años, mientras se hospedaba en el hotel Aubry en Valparaíso. Aunque se cree que murió por problemas de salud, no hay registro oficial de la causa de muerte.

Los restos del prócer fueron sepultados en Valparaíso, pero en 1962 fueron trasladados y sepultados en Hormigueros, según registros del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

El Grito de Lares ocurrió poco más de un año después de la muerte de Segundo Ruiz Belvis, pero el abolicionista es reconocido como uno de los próceres que idearon la revolución independentista.

Alrededor de seis años después de que Ruiz Belvis y sus compañeros propusieron la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, las Cortes Generales en España declararon la derrogación de la esclavitud, por unanimidad, el 22 de marzo de 1873.

Compartir76Tweet48EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Día Nacional de los Solteros: espacios de confraternización en la Universidad

Próxima Nota

Develan la obra “Consuelo (Las manos de Andrea)” para luchar en contra de la violencia de género en Puerto Rico

Ismary Rivera Martínez

Ismary Rivera Martínez

Soy Ismary Rivera Martínez y estudio Información y Periodismo en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Empecé la universidad en 2017 como estudiante de Ciencias de Computadoras. Luego, descubrí mi pasión por el periodismo y su importancia en la sociedad, por lo que, en 2020, decidí estudiar en la Escuela de Comunicación. Entré a Pulso Estudiantil, como periodista, en septiembre del mismo año. Me apasionan los temas de historia, justicia, tecnología, ciencia y sociedad. En el futuro, espero ejercer en el periodismo investigativo.

Relacionado - Notas

Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Segundo Ruiz Belvis: uno de los defensores de la independencia y la abolición
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.