martes, julio 22, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación
Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 

Sandra Rodríguez Cotto es una periodista independiente de renombre que lleva ejerciendo más de 30 años.

Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 

“Si la información no sale, es como si no existiera”, dijo Mayra Santos Febres al referirse a la invisibilización de las aportaciones de los periodistas afrodescendientes en Puerto Rico 

Isabel Burgos por Isabel Burgos
viernes, 6 de septiembre de 2024 - 4:30 PM
Categoría: Educación, IUPI
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
2
COMPARTIDOS
42
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La periodista e investigadora en la primera residencia en periodismo afrodescendiente en Puerto Rico, Sandra Rodríguez Cotto, expuso los resultados preliminares de su investigación la semana pasada en el seminario Rompiendo el silencio: El periodismo afro en Puerto Rico ofrecido en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.  

La investigación de Rodríguez Cotto forma parte del Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia dirigido por la doctora Mayra Santos Febres que busca crear un archivo digital de estudios en afrodescendencia entre otros propósitos alineados a abordar temáticas relacionadas a la racialidad en el Caribe, la diáspora y Latinoamérica. En el verano y con la ayuda de los internes Coralyz Flores Oquendo y Christian Carmona Villarán, Rodríguez Cotto logró documentar más de 100 periodistas pioneros del periodismo actual.  

La investigadora halló que la mayoría de los periodistas que cubrieron el comienzo del siglo 20 en Puerto Rico eran personas negras, pero sus aportaciones no se estudian. Rodríguez Cotto dijo contundentemente que el trabajo de periodistas afrodescendientes se ha invisibilizado en la historia de Puerto Rico como consecuencia del racismo institucional. 

El dramaturgo, periodista y profesor Roberto Ramos Perea participó del seminario inicial el martes en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico con una presentación sobre sus hallazgos en la investigación y preservación de archivos en el Instituto Tapia y Rivera, que él preside. Ramos Perea coincidió con Rodríguez Cotto en que existen vacíos en la documentación de intelectuales negros en Puerto Rico y, como consecuencia, esas aportaciones no son consideradas en la historia del archipiélago.

PUBLICIDAD
Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 
El dramaturgo y periodista Roberto Ramos Perea y el licenciado Ebenecer López Ruyol participaron del primer día de la actividad. (Foto por Isabel Burgos Rossy)

El archivista compartió pequeñas biografías de sobre 15 periodistas, editores y escritores afrodescendientes que cubrieron a Puerto Rico desde mediados del siglo 19 hasta principios del 20. Ramos Perea recalcó la importancia de conocer las aportaciones de las y los periodistas negros porque “El periodismo afrodescendiente no nació ayer. Nació hace mucho tiempo desde el año 68 (1868) empiezan a aparecer periodistas negros en la prensa”. 

El licenciado Ebenecer López Ruyol también presentó, en el seminario del martes, sus logros y anécdotas en la lucha antirracista del siglo 20. Compartió historias de su participación en el primer programa de radio que discute el racismo en Puerto Rico llamado En Blanco y Negro. López Ruyol coincidió con Rodríguez Cotto sobre el racismo institucional al decir que, en el pasado siglo, el racismo era “un problema negado”.  

Al comienzo del seminario inicial, la investigadora principal del Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia, Mayra Santos Febres, explicó que “todas estas omisiones son una prueba contundente de una visión sesgada hacia la historia, y también hacia los estudios y las aportaciones de los afrodescendientes en la construcción de nuestras identidades múltiples, intersecadas y nacionales”, luego de afirmar que lleva tres años intentando de crear un curso sobre periodismo antirracista u otros temas de raza en la Facultad de Comunicación e Información, pero se ha encontrado con mucha resistencia. 

La actividad continuó el miércoles en la Torre Central de Plaza Universitaria con discusiones de los estudiantes sobre casos periodísticos. El viernes la actividad reanudó en el mismo salón con un taller sobre periodismo antirracista y la presentación de los internes en la residencia.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags: afrodescendenciaCentro de Investigación y Archivo Digital en AfrodescendenciaEbenecer López RuyolPeriodismo antirracistaperiodistas negrosRoberto Ramos PereaSandra Rodríguez Cotto
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La educación se sale del salón

Próxima Nota

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

Isabel Burgos

Isabel Burgos

Relacionado - Notas

Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
48

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
81

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
48

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.