domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
Salud sexual al alcance de los universitarios

Salud sexual al alcance de los universitarios

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
lunes, 4 de septiembre de 2023 - 11:48 AM
Categoría: Universidades
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
7
COMPARTIDOS
165
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Salud sexual al alcance de los universitarios

En el Día Internacional de la Salud Sexual, expertos y clínicas médicas cercanas al primer centro docente del país buscan prevenir las enfermedades venéreas en la juventud, mediante la educación y el fácil acceso a pruebas

Por: Anaís Morales Díaz

“El sexo es tan común como la comida”, expresó la doctora Maribel Acevedo Quiñones de la clínica de salud primaria Centro Ararat en San Juan. Mediante un sondeo informal, en el que participaron 75 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, el 80 por ciento admitió estar activo sexualmente, y solo la mitad de los encuestados utiliza profilácticos al momento del acto. Estos datos son alarmantes porque para el 2022 el Departamento de Salud reportó 8,406 casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS), siendo la mayoría de los casos correspondientes a jóvenes entre 20 y 24 años. 

A diferencia de las escuelas secundarias, donde existe un ambiente más controlado, la universidad les provee mayor libertad a los jóvenes en cuanto a la toma de decisiones. “Muchos de los jóvenes que van a la UPR experimentan el ‘me liberé’ de mi familia, y esa liberación trae consigo otros efectos”, destacó Alejandro Santiago Calderón, coordinador de Prevención y Salud Sexual de PR CONCRA, una organización de base comunitaria que ofrece servicios de salud primaria, específicamente para la prevención y tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Entre los efectos que mencionó el coordinador de PR CONCRA, resaltó que la juventud tiene una mayor interacción en actividades sociales que les lleva a más práctica de actividad sexual.

PUBLICIDAD

Santiago Calderón, incluyó el consumo de alcohol y drogas en los universitarios como factores de riesgo para incurrir en prácticas sexuales inseguras. Blanca Cuevas Rodríguez, la coordinadora de Comunicación y Educación de la División de Prevención de ETS y VIH del Departamento de Salud, añadió que el uso de sustancias inhibe la capacidad de consentir.

El 47 por ciento de los universitarios encuestados nunca se ha realizado una prueba de transmisión sexual. “Muchos jóvenes no se sienten en riesgo, y piensan: ‘eso no me va a pasar’”, expresó Cuevas Rodríguez acerca de las enfermedades venéreas en los universitarios. La coordinadora alertó que el peligro de las ETS es que muchos individuos no presentan síntomas. “A veces, las personas están infectadas y no lo saben”, añadió. 

Tras 20 años de trabajo como profesional de la salud sexual, la doctora Acevedo Quiñones expresó que los jóvenes que acuden a las clínicas para hacerse pruebas son “bien pocos para citas de tamizaje o de cernimiento” y generalmente “es o porque pasaron un susto o tienen síntomas” de alguna enfermedad venérea.

Las ETS más comúnmente detectadas son la sífilis, la gonorrea y la clamidia, infecciones que son curables. Acevedo Quiñones mencionó que “hay personas que no le tienen miedo a la infección” y utilizan el argumento “con una inyección, me curo”. Pero, a pesar de que son sanables, los pacientes que contraen una ETS son más propensos a infectarse con otras enfermedades como el VIH, un virus que no tiene cura y ataca el sistema inmunológico humano.

PUBLICIDAD

Tanto Santiago Calderón, Cuevas Rodríguez como Acevedo Quiñones enfatizaron en que el uso del condón es imprescindible para evitar las ETS, y su única función no es solo anticonceptiva. La galena Acevedo Quiñones manifestó que regala los preservativos “como si fuesen dulces”. 

Sin Tabú

No es novedad que el tema de la sexualidad está socialmente ligado al tabú. “El asunto de las ETS es que la gente no se atreve a hablarlo”, dijo Cuevas Rodríguez. Por tal razón, el Departamento de Salud habilitó una línea hace más de tres décadas específicamente para atender casos de ETS y VIH. La coordinadora destacó que la función de la línea es “hacer más fácil el acceso a las personas” y proveer confidencialidad. “Es una manera de llegar a la gente sin que la gente se sienta cohibida”, agregó la educadora. Además, exhortó a los jóvenes a no temer a hablarlo, y declaró que “el tabú ha llegado precisamente a que estemos donde estamos”, refiriéndose al pico de contagio en la juventud. 

En diciembre de 2022, el Departamento de Salud lanzó una campaña titulada “Quiéreme Sin Tabú”, que exhorta a los puertorriqueños a hacerse la prueba del VIH. Respecto a la estrategia de Salud, la doctora Acevedo Quiñones destacó que las campañas son efímeras, y se necesita hablar de salud sexual proactivamente mediante la educación. “Hay que implementarlo en los currículos académicos y establecer el tema de salud sexual”, añadió la médica.  “No me dejan hablar de salud sexual porque piensan que estoy promoviendo el sexo”, pero “cuando le perdamos el miedo y la vergüenza, podremos hablarlo más claramente”, criticó Acevedo Quiñones.

La división de ETS del Departamento de Salud trabaja actividades de alcance comunitario en distintos espacios para atender a personas que no llegan a las clínicas a realizarse pruebas. Por ejemplo, participan de actividades multitudinarias como las Justas. Cuevas Rodríguez destacó que el grupo “target” son los jóvenes, y, por eso, Salud suele atender estos eventos para educar. “Mientras más información tienes, más control tendrás sobre tu cuerpo”, agregó.

“La sexualidad es hermosa, y tiene unas consecuencias positivas, muy bonitas, como lo que es el placer y todas las cosas buenas que tiene la sexualidad. Pero tiene unas consecuencias también que van a repercutir por el resto de nuestras vidas”, reflexionó la educadora de Salud.

Seguridad sexual accesible

La organización de base comunitaria PR CONCRA está ubicada en el casco urbano de Río Piedras en la calle Brumbaugh, a razón de ocho minutos de la UPR. Allí, realizan la prueba rápida de VIH de manera gratuita, además de brindarle tratamiento y apoyo a los pacientes de VIH. Tanto en PR CONCRA como en el Centro Ararat, los pacientes VIH positivo tienen la opción de empezar medicamentos de inmediato.

Para la batería de pruebas de las otras ETS, ofrecen planes de copago para aquellos que no posean el presupuesto al momento. Según destacó Santiago Calderón, coordinador de la organización comunitaria, el conjunto de pruebas que incluye la de sífilis, herpes, clamidia, gonorrea y VIH circunda, en clínicas exteriores, alrededor de los $270. Además, la clínica Prevén, ubicada en el edificio Plaza Universitaria de la UPR en Río Piedras, realiza pruebas de ETS sin necesidad de plan médico y a partir de los $45. 

Cada semestre, la UPR en Río Piedras realiza las Ferias de Salud, en las que administran pruebas rápidas de detección de ETS, informó Willmar Contreras Rivera, coordinadora de la oficina de Calidad de Vida de la institución. Generalmente, cuentan con la participación de organizaciones comunitarias como PR CONCRA, quienes reparten de manera gratuita, pruebas rápidas de VIH y su kit de sexo seguro, que incluye condones, lubricante y material educativo.

PUBLICIDAD
Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

¡Llegó septiembre! Fechas que los universitarios deben conocer en el mes entrante

Próxima Nota

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Salud sexual al alcance de los universitarios

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Salud sexual al alcance de los universitarios
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Salud sexual al alcance de los universitarios
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Salud sexual al alcance de los universitarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.