domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19

(SJ Obijio/Unsplash)

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19

Epidemiólogas y científicas insisten en la implementación de campañas educativas y refuerzo en la recopilación de datos debido al alza del contagio comunitario que evidenció el primer informe del rastreo municipal del virus

Gabriela Carrasquillo Piñeiro por Gabriela Carrasquillo Piñeiro
miércoles, 9 de septiembre de 2020 - 6:24 PM
Categoría: Noticias, Social
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
17
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Ante el aumento de brotes del COVID-19 que reveló, el pasado lunes, el Departamento de Salud (DS), epidemiólogas y científicas instan a la implementación de campañas educativas y refuerzo en la recopilación de datos como medidas para evitar el contagio comunitario.

La epidemióloga Fabiola Cruz López, quien lidera el Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico (SMICRC), describió que los primeros datos del rastreo demuestran que más del 90 por ciento de los brotes no estuvo asociado a viajeros, lo que demuestra un marco complejo de transmisión, distinto al de los meses anteriores.

Agosto fue, hasta el momento, el mes con más registros por COVID-19 en Puerto Rico, se identificaron 120 brotes del virus en la isla y 852 personas involucradas en estas cadenas de infección, según los datos revelados el 3 de septiembre y publicados el pasado lunes, 7 de septiembre.

Cruz López aclaró, mediante la red social Twitter, que Puerto Rico está en un marco de transmisión comunitaria, “lo que significa que una persona puede tener múltiples exposiciones en diversos escenarios y se hace cada vez más difícil identificar en dónde se infectó”.

Además, detalló que los 120 brotes en la isla reportados por el sistema municipal de rastreo entre el 1 y el 21 de agosto no deben interpretarse como representativos de todo el país debido a que aún el equipo de trabajo es limitado y no todos los municipios participaron.

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19

Imperante promover la participación y educar

Según el reporte del sistema municipal de rastreo, el total de la muestra fue de 3,088 personas, y 61.5 por ciento de los entrevistados no reportó contactos recientes.

“Este fenómeno me preocupa mucho. Ya que los [sistemas] de rastreo y monitoreo se nutren de la información que provea el caso identificado”, escribió en un hilo de tweets la epidemióloga Roberta Lugo.

El analista de datos que colabora con el grupo de respuesta Danilo Pérez indicó que puede haber varias explicaciones: que las personas no recuerden si tuvieron contacto, que no sepan qué es un “contacto cercano o significativo” o podría deberse al estigma ante el COVID-19 de quedar “expuestos como irresponsables”.

Ambas epidemiólogas, y las científicas Mónica Feliú Mojer y Giovanna Guerrero Medina, coincidieron en la importancia de que se establezcan campañas de educación masiva para contrarrestar esta limitación en la obtención de datos.

“Seguro, hay personas siendo irresponsables. Pero también hay muchas personas siendo responsables que aún así se contagian. Usar la culpa y la vergüenza es contraproducente a que las personas sigan medidas de prevención, cooperen con esfuerzos de vigilancia”, destacó la también neurobióloga Feliú Mojer en la misma red social.

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19
En el informe del sistema municipal de rastreo indica que 57 por ciento de los brotes ocurrió en un entorno familiar, mientras 30 por ciento se dio en entornos laborales.

Respecto al contagio entre familiares, Feliú Mojer recomendó que se provean alternativas de comportamiento de convivencia con el virus que muestren cómo socializar de manera segura.

Mientras, respecto a los brotes en el entorno de trabajo, sugirió “campañas de educación masiva sobre medidas de prevención ocupacionales, y establecer protocolos que se puedan seguir y adaptar fácilmente en diferentes lugares y contextos”.

Falta información

En el primer reporte del sistema municipal de rastreo, publicado el pasado lunes, se evidencia que los únicos municipios que no participaron fueron San Juan, Morovis y Adjuntas. El analista de datos, Pérez explicó que los contagios en estos pueblos es “alarmantemente alta”: para las primeras tres semanas de agosto se identificaron más de 25 casos por 10,000 habitantes en estos lugares.

PUBLICIDAD

“¿Cómo les fue a los sistemas de rastreo de contactos que comenzaron temprano y de manera agresiva? Municipios por toda la isla, de Las Marías a Culebra, de todos tamaños, de Ponce a Villalba, lograron limitarlo a menos de 5 casos por 10,000 habitantes”, contrastó mediante un hilo en la red social Twitter.

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19

Por su parte, la epidemióloga Cruz López aclaró que solo 75 municipios decidieron participar en el sistema de rastreo, y que el equipo de trabajo cuenta con 516 personas en toda la isla.

Guerrero Medina, quien también es directora de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), enfatizó en que se deben buscar soluciones al retraso de los resultados emitidos por los laboratorios, problema de meses que no permite contactar a los contagiados a tiempo para detener las cadenas de transmisión del virus.

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19

PUBLICIDAD

Por otro lado, el analista del sistema municipal advirtió que las limitaciones de acceso a pruebas del COVID-19 establecidas por laboratorios, como Toledo, también es otro factor que altera los datos. Explicó que la implementación de criterios estrictos para poder realizarse la prueba fue debido al aumento de demanda en agosto, sin embargo, impidió que personas asintomáticas pudieran acceder a la prueba.

“Comúnmente se habla de que el 80% de los casos de COVID-19 son asintomáticos. ¿Por qué, entonces, casi el 50% de los entrevistados reportan síntomas en el sistema [de rastreo]?”, cuestionó en el hilo de tweets previo a dar la explicación que considera más probable.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Donald Trump emite orden ejecutiva para eliminar TikTok en Estados Unidos

Próxima Nota

Estudiantes de la IUPI son galardonados en el Rincón International Film Fest

Gabriela Carrasquillo Piñeiro

Gabriela Carrasquillo Piñeiro

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Revelan un aumento alarmante en los brotes de COVID-19
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.