domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política
Convocan manifestaciones para exigir la renuncia de la gobernadora

Foto por: Gabriela Carrasquillo

Reclamo que desenmascaró lo que no funcionaba y lo que sí

Crónica a un año de las protestas multitudinarias para exigir un mejor país

Vahely Vega por Vahely Vega
lunes, 27 de julio de 2020 - 4:50 PM
Categoría: Política, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
2
COMPARTIDOS
53
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Todo comenzó con el reportaje investigativo “de las 889 páginas de Telegram entre Rosselló y sus allegados”, difundido por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) en su página web el sábado, 13 de julio del año pasado, los comentarios despectivos hechos por los funcionarios públicos del país en el chat privado provocaron la indignación de los ciudadanos en Puerto Rico.

            La información filtrada en el chat, se sumó al malestar colectivo que ya acumulaba problemas que enfrentaba la isla, desde la corrupción, la deuda que ha suscitado recortes a servicios públicos, hasta los estragos y las huellas que dejó el huracán María en el 2017; razón que motivó a los puertorriqueños a expresar su desacuerdo en diferentes protestas. Entre ellas, cacerolazos programados, marchas, el uso de “hashtags” tales como #RickyRenuncia, #RickyTeBoté, #RickyLeaks y #TelegramGate con el propósito de convocar más protestas por las redes sociales.

            Los puertorriqueños encontraron formas creativas de expresar sus reclamos, desde realizar acrobacias o yoga, buceo, corridas motociclistas y cabalgatas, producción de música, hasta las concentraciones de miles de personas en la calle Fortaleza y en el expreso Las Américas, y el “perreo combativo” frente a la Catedral Metropolitana Basílica en el municipio de San Juan, lo que convirtió las protestas en el archipiélago en un asunto controvertido a nivel internacional.

            Entre los recuerdos sumergidos de una mente con ganas de revivir los días de las multitudinarias manifestaciones, en las que los puertorriqueños exigían la renuncia de Ricardo Rosselló, se halla la imagen del Viejo San Juan y sus calles arropadas de un mar inquieto por haber desenmascarado la fachada de lo que no funcionaba.

PUBLICIDAD

            “Somos más y no tenemos miedo”, gritó una manifestante a mis espaldas cubierta de pies a cabeza, con un pañuelo negro tapando su rostro y una camiseta que ilustraba “si los de abajo se mueven, los de arriba se caen”.

Posiblemente, preparada para cualquier enfrentamiento y con ánimos de lucha, como todos los participantes de la protesta del 24 de julio de 2019, emanando el anhelo de que se reconociera que la isla cuenta con los recursos necesarios para desprenderse del círculo del ”shock” colonial en que se ha encontrado por años, así como la dependencia en las deficientes ayudas gubernamentales.

            El despertar del país en ese verano combativo, puso en evidencia lo que sí funcionaba: la unión ciudadana. Entre la multitud, la bandera puertorriqueña ondeando en el cielo caribeño, la energía, gozo y aplausos por los presentes se contagió la isla entera del sentimiento y la historia que aquel movimiento revolucionario había ocasionado.

            Un nuevo Puerto Rico se había levantado y salido a la calle con consignas como “lucha sí, entrega no”, “Ricky renuncia y llévate a la junta”, “que llueva, que llueva y Ricky va pa’ fuera” y “el gobierno quiere bronca, bronca, bronca es”, que rodeaban lugares de San Juan.

            Asimismo, le acompañaban en sus cánticos “¿dónde está Ricky?, Ricky no está aquí, Ricky está vendiendo lo que queda del país”, con referencia a las privatizaciones, cierre de escuelas y la quiebra que ha presentado Puerto Rico en los últimos años.

PUBLICIDAD

            El himno revolucionario por Lola Rodríguez de Tió, periodista, poeta y revolucionaria puertorriqueña, evocó el deseo de apostar a una nueva realidad, pues el sistema político se había menoscabado por sí mismo y,  junto a ello,las expectativas que el pueblo tenía.

Entre “el que no brinque es Rosselló” cantado al unísono y el movimiento casi coreografiado de las personas dando saltos en dos o un solo pie, en la protesta, cayó la noche a la que le hizo compañía el momento de la renuncia. Podría decirse que prácticamente todos esperaban impacientes la salida del desamparado exmandatario.

            Luego de 15 días de protestas masivas, Rosselló Nevares entregó su cargo como gobernador de Puerto Rico, y los puertorriqueños lo presenciaron desde sus hogares por televisión o a través de sus celulares. Mientras que otros, que se encontraban protestando, vivieron en primera fila el acontecimiento histórico que la isla experimentó ese verano.

            Muchos salieron ese día en son de lucha, pero, súbitamente se convirtió en motivo de celebración por la alegría de haber ganado la batalla.

            Aunque podría decirse que todo comienza con discursos por parte del poder que hacen al individuo, o más bien al pueblo boricua, creerse que una situación no es tan desoladora como aparenta, por alguna razón, dicha alocución se ve desmentida junto con las falsas promesas que brindan un poco de aliento y esperanza a las personas en los momentos difíciles.

  Puerto Rico encontró el modo de hacer notar su disensión y, por impetuosos zanjones, cientos de miles reclamaron la renuncia inmediata del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares un 24 de julio de 2019 y lo lograron.

PUBLICIDAD
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Recuento del voto de los jóvenes en las elecciones generales

Próxima Nota

Universitarias sacan sus tarjetas electorales por primera vez

Vahely Vega

Vahely Vega

Mi nombre es Vahely Vega Varela, estudiante de cuarto año de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación con una segunda concentración en Geografía Física y Ambiental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente, soy miembro del capítulo estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), en Río Piedras, en el que formaré parte de la directiva 2021-2022 como Secretaria de Relaciones Públicas y Publicidad para continuar con el desarrollo de la organización: un espacio dedicado al reconocimiento e inclusión de los periodistas hispanos en los medios informativos. En una mirada al acontecer diario, aparte de querer informar sobre ciencia y ambiente, deseo que haya una mayor exposición mediática sobre las temáticas que abarcan el periodismo ambiental y científico en la isla. Asimismo, mi compromiso con Pulso Estudiantil siempre será hacer periodismo veraz que beneficie a las comunidades y al entorno natural puertorriqueño, que denuncie las injusticias y eduque, pero, entre tanto, colocar el medioambiente como tema principal para comunicar.

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Reclamo que desenmascaró lo que no funcionaba y lo que sí
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Reclamo que desenmascaró lo que no funcionaba y lo que sí
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Reclamo que desenmascaró lo que no funcionaba y lo que sí
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.