sábado, julio 5, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Prepárese para una emergencia de terremoto

Foto: New York Post

Prepárese para una emergencia de terremoto

Edúquese sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto en estos tiempos de actividad sísmica

Ángeles R. Rodríguez Negrón por Ángeles R. Rodríguez Negrón
miércoles, 25 de septiembre de 2019 - 8:00 AM
Categoría: Local, Noticias
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
71
COMPARTIDOS
22
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Durante este mes de septiembre, la Red Sísmica de Puerto Rico reportó seis temblores de tierra: dos ocurrieron el pasado lunes y, tres ayer, martes.

Aunque el terremoto más fuerte marcó 6.0 en la escala de movimiento sísmico (MW) en la noche del lunes al noroeste de la isla, no presentó ningún peligro inminente. No obstante, estos fenómenos naturales no tienen temporada ni aviso previo, al contrario de los huracanes, y pueden suceder en cualquier momento.

Los sismos son causados por el movimiento de tensión entre las placas tectónicas generado por cambios de temperatura y densidad acumulada por un periodo largo de tiempo. Las primeras sacudidas pueden ser leves y tornarse violentas en segundos. Incluso, puede haber sacudidas adicionales o réplicas durante minutos, horas, días o meses del temblor inicial.

Fenómenos geológicos a grandes escalas tienden a causar efectos secundarios como maremotos, incendios, daños en la infraestructura de edificios, grietas en las carreteras, deslizamientos de tierra, caída de objetos pesados, etc. Estar preparado para este tipo de emergencia podría salvarle la vida o la de un ser querido. ¡Prepárese!

PUBLICIDAD

Qué debe saber antes que ocurra: 

  • Debe conocer las consecuencias de este tipo de desastre natural para actuar de la forma más correcta en caso de una emergencia.
  • Tenga una mochila de emergencias con suministros importantes como alimentos no perecederos, agua, medicamentos y botiquín de primeros auxilios, linterna, radio de batería, pito,  dinero en efectivo y copias de documentos importantes. Si usted vive con niños o adolescentes, empaque algunos juegos livianos, como cartas o libros de pintar, que pueda ayudarles a distraerse de la situación, luego de llegar a un sitio seguro.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) sugirió, en su plan de preparación ante un terremoto, que debes tener agua y comida suficiente para tres días.

  • Haga un plan junto a sus familiares, compañeros de cuarto o de trabajo sobre las áreas de salida de la casa o edificio, los suministros disponibles dentro de una mochila de emergencia, lugares de encuentro, cómo ayudar a otros con necesidades especiales y cómo mitigar responsabilidades.

Protégete durante un sismo:

  • ¡Agáchese, cúbrase y sujétese! Estos los pasos recomendados por FEMA y la Red Sísmica de Puerto Ricopara evitar lesiones por objetos caídos. Identifica una mesa o mueble resistente que pueda techarle y sosténgase en lo que pasa la sacudida.
  • Mantenga la calma. Estas situaciones son muy estresantes, pero manteniendo el temple podrás reaccionar adecuadamente a tu situación.
  • Si no tiene un mueble cerca, refúgiese en un lugar angosto o contra una pared interior lejos de artículos quebrantables y peligrosos. Cubra su cabeza y cuello con los brazos mientras se acuesta en posición fetal.
  • Las personas que utilicen sillas de ruedas, andador con sillín o que están encamadas deben poner freno a las ruedas y cubrirse con almohadas o con sus propios brazos
  • En caso de que esté afuera, busque un área abierta. Manténgase fuera del alcance de edificio, postes y árboles. Colóquese en posición de feto y protéjase la cabeza.
  • Si está conduciendo, encuentre un lugar seguro donde detener el auto y estaciónese inmediatamente. Siéntese en el asiento posterior mientras y proteja su cabeza y brazos.

Luego del temblor…

PUBLICIDAD
  • Espere unos momentos. Es posible que en poco tiempo pueda haber réplicas de temblores.
  • Verifique si hay objetos caídos o a punto de caer en sus alrededores antes de salir de su escondite. También, esté seguro de que no se haya herido usted u otra persona durante el sismo.
  • Si se encuentra dentro de un edificio comprometido y es seguro salir, evacúe el sitio de forma ordena hacia un lugar espacioso lejos de tendidos eléctricos, árboles en el piso o áreas peligrosas.
  • Si está atrapado, proteja sus ojos, boca y nariz del polvo. Utilice un celular para comunicarse con una línea de emergencia, golpée un tubo o pared cercana, o use un pito para pedir auxilio en vez de gritar para que los rescatistas puedan localizarlo.
  • En caso de que esté en una zona en peligro de maremoto, camine tierra adentro o busque un lugar alto fuera del perímetro marítimo.
  • Comuníquese con sus seres queridos tan pronto se encuentre libre de situaciones peligrosas. Es más fiable escribirles por mensaje de texto que llamarles.
  • Infórmese con los medios locales para obtener datos sobre lo ocurrido e instrucciones de qué hacer luego de un terremoto.
  • Cierre las líneas de gas, de electricidad y conductos de agua antes de corroborar su estado. No use enseres eléctricos ni encienda una vela por precaución de que haya un escape de gas. 

Para más información sobre cómo manejar una emergencia de terremotos, visite las páginas de Ready, una campaña de servicio público de FEMA para educar sobre qué hacer antes, durante y luego de desastres naturales y artificiales, y la Red Sísmica de Puerto Rico.

Editora: Marisol N. Nazario Bonilla

PUBLICIDAD
Compartir70TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Un Grito se añade a la historia

Próxima Nota

Tu content is Good: Sí, sí, te escuchamos

Ángeles R. Rodríguez Negrón

Ángeles R. Rodríguez Negrón

Relacionado - Notas

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

por Pulso Estudiantil
jueves, 8 de febrero de 2024
75

...

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

por Sofia Durán
jueves, 19 de octubre de 2023
152

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Prepárese para una emergencia de terremoto
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Prepárese para una emergencia de terremoto
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Prepárese para una emergencia de terremoto
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.