domingo, julio 27, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

Foto: Ángeles R. Rodríguez Negrón

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
viernes, 15 de febrero de 2019 - 8:38 PM
Categoría: IUPI
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
271
COMPARTIDOS
59
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Cristina del Mar Quiles ilustró en la UPRRP cómo se cubre, correctamente, un caso de violencia de género en los medios de comunicación

Por Alejandra Lara Infante/ ARAB

La periodista Cristina del Mar Quiles explicó ayer, jueves, cómo cubrir un caso de violencia de género en los medios de comunicación, sin caer en el lenguaje sexista y machista que, según la comunicadora, impera en la prensa puertorriqueña cuando se reportan estos sucesos violentos. 

Una de las fundadoras del periódico feminista “TodasPR” se dirigió, en un coloquio, a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras para explicarles cuáles son las maneras correctas de abordar y reportar un caso de violencia de género en los medios de comunicación. 

PUBLICIDAD

 “Hemos desarrollado una tradición de cubrir estos temas de la misma manera sin cuestionarnos el daño que causamos reproduciendo ese tipo de perspectiva, que no abona en nada a aclarecer las causas de ese asesinato”, afirmó la comunicadora. 

En el conversatorio, que se realizó en el edificio Ramón Emeterio Betances en la Facultad de Ciencias Sociales, del Mar Quiles presentó una guía sobre cómo es una cobertura de violencia de género responsable.

Según la exestudiante de la Escuela de Comunicación, los medios de comunicación puertorriqueños son antiéticos cuando publican titulares como “Amores que matan”, “Hecho pasional”, “Crimen Pasional”, “Líos de falda”, “Arranque de celos”, “Ataques de cuernos”. “Esas frases lo que hacen es decir que algo ocurrió en la psiquis de esa persona que actuó de esa manera, es una forma de justificación”, aseguró del Mar Quiles. 

“Muchas personas cuando hablamos de la violencia de género, traen el asunto de la salud mental.  Las feministas dicen que ‘los asesinos de sus parejas, son los hijos sanos del patriarcado’. O sea, el asunto de la salud mental se ha estudiado, y estas personas no tienen un problema mental que se pueda catalogar por los manuales de diagnóstico psicológicos”, señaló la exreportera de NotiCel. 

PUBLICIDAD

Asimismo, insistió en que los periodistas deben especificar cuando un suceso representa un caso de violencia de género y evitar frases como “muere mujer por arma blanca”; recomendó no publicar fotos de las mujeres sobrevivientes a este tipo de agresión, no exaltar al agresor como si fuera una víctima y escribir las cifras de maltrato hacia la mujer para explicar la magnitud de los casos.

“Cada vez que vamos a cubrir un caso de violencia de género tenemos que hablar con los vecinos, y ¿qué nos van a decir los vecinos? Que ese hombre era muy bueno, excelente padre de familia, me daba los buenos días todas las mañana. ¿Saben los vecinos lo que estaba ocurriendo dentro de esa casa? No lo saben, pues no es una fuente para los periodistas”, recomendó la periodista de TodasPR.

Igualmente, denunció la irresponsabilidad de algunos medios de comunicación cuando se enfocan en el suicidio del agresor y no en la víctima de violencia de género. 

“Por qué estamos hablando primero del suicidio cuando lo que ocurrió primero fue otra cosa. Cuando lo que hay detrás es un asunto de violencia de genero. Es bien importante esclarecer ese contexto”, cuestionó la exalumna del Recinto de Río Piedras.

En el coloquio, que fue una iniciativa del profesor Rafael Díaz Torres del Departamento de Geografía para el curso “Geografía de Género”, del Mar Quiles exhortó a los medios de comunicación corporativos de la isla a publicar información que ayude a otras mujeres en peligros como la línea de emergencia de la coordinadora de Paz para la Mujer y la Procuradora de las Mujeres. 

PUBLICIDAD
Compartir270Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La IUPI aporta al conocimiento sobre la actividad emprendedora en Puerto Rico

Próxima Nota

Gallitos y Jerezanas ganan premios en la segunda edición del Festival Filmminute

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
82

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
57

...

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Periodista explica cómo cubrir un caso de violencia de género en la prensa
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.