domingo, julio 27, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Entrevista: “Definitivamente, el fantasma de Molière ha estado presente”

Crédito: uprrp.edu

Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia

La exhortación se realizó en un conversatorio virtual, con enfoque de violencia de género, a través de Facebook Live

Laleska García-Vázquez por Laleska García-Vázquez
viernes, 28 de agosto de 2020 - 10:51 AM
Categoría: Cultura, Local, Noticias
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
23
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Durante la pandemia, el Negociado de la Policía de Puerto Rico identificó un alza en casos de violencia de género en los hogares puertorriqueños, por lo que las organizaciones Teatro Público y Falso Mutis invitaron a varios artistas al conversatorio Estado de emergencia: hablemos de violencia de género, el pasado jueves, 20 de agosto, para compartir ideas sobre cómo trabajar la situación.

“Es importante que nos sentemos a dialogar y nos sentemos a exigir cambios en política pública para poder atender este tema de una manera sistemática”, explicó Raquel Vázquez Varela, codirectora de Teatro Público, ante la necesidad de declarar un estado de emergencia en el país.

La abogada Mariana Nogales Molinelli, quien aportó un punto de vista legal a la conversación, explicó que el estado de emergencia, propuesto por organizaciones como la Colectiva Feminista, pretende brindar la mayor atención y asginación de recuros al problema. De igual manera, puntualizó que la ineficiencia del sistema prolonga los casos al ser uno deficiente, con gran falta de personal en los tribunales y los cuarteles de la Policía.

La licenciada recordó el estado de alerta nacional emitido por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, en septiembre de 2019, y añadió que, desde que se decretó la alarma, no se ha visto ningún tipo de campaña educativa respecto al tema en la isla.

PUBLICIDAD

Por su parte, durante el Facebook Live, Tania Rosario Mendez, directora de Taller Salud, puntualizó la discordancia de datos entre la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, un ente que se define como protector de los derechos de las féminas, los cuarteles de la Policía, los tribunales y los hospitales.

“Puerto Rico como Estado no publica datos confiables sobre ninguna de las manifestaciones de violencia”, expuso Rosario Mendez, quien también mencionó que, al hablar de la violencia de género, los hombres no pertenecen a ese encuadre al no ser parte de las desventajas sistemáticas. Cabe mencionar que, desde el 15 de marzo hasta el 6 de mayo, la Policía compartió que se habían reportado 919 casos de violencia de género.

La actividad también contó con la participación de Alex Aldarondo, educador en temas de masculinidad; Deddie Almodóvar Ojeda, la cofundadora de Falso Mutis; y Morella Morales, actriz sobreviviente de violencia doméstica.

Almodóvar Ojeda aportó, durante el conversatorio, su experiencia sobre cómo el sistema le ha fallado en resolver el caso de su hermana Valerie Ann, quien fue asesinada en diciembre de 2018.

PUBLICIDAD

Asimismo, Morales compartió sus experiencias como víctima de violencia doméstica, las amenazas de muerte y las órdenes de protección que le negaron.

Como sobreviviente de violencia doméstica, Vázquez Varela se unió al relato y mencionó cómo las experiencias afectan para siempre la salud mental de las personas.

         “Si hablamos de feminismo, hay que hablar de masculinidades, porque no hay una sola manera de ser hombre”, dijo la codirectora de Teatro Público al cederle el espacio a Aldarondo, quien añadió al tema la necesidad de cambiar el punto de vista sobre la masculinidad desde la crianza.

Entre las soluciones propuestas se encuentra el crear un currículo de concienciación en las escuelas y una educación en perspectiva de género enfocada en las edades más importantes en la etapa de la niñez. También, los participantes del conversatorio reclamaron por la prestación de ayudas necesarias a los sobrevivientes, el aumento de la disponibilidad de recursos y de personal, además de un readiestramiento a todo profesional para manejar este tipo de situaciones.

         Al finalizar la actividad, varias mujeres tuvieron presentaciones artísticas que incluyeron a la escritora Michelle Rodríguez, con un poema titulado Desoladas; Las Cejas de Frida, con su canción Ya no; la actriz Paola Torres, con su interpretación de una escena de la obra Día 16 de Federico Roca; y una presentación de la artista Tania Adorno del colectivo Agua, Sol y Sereno.

DED

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR entregará equipo tecnológico a estudiantes y profesores

Próxima Nota

La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR

Laleska García-Vázquez

Laleska García-Vázquez

¡Hola! Con sonrisa de oreja a oreja les comparto que soy Laleska García Vázquez, codirectora de la rama de Redacción de Pulso Estudiantil. Soy estudiante de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación en la UPR Recinto de Río Piedras donde también estudio una segunda concentración en Literatura Comparada. Además del amor por viajar, aprender y leer, me encanta el mundo de la moda, área en la que me gustaría trabajar en un futuro.

Relacionado - Notas

Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
49

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
82

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.