domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Opinión: En la asamblea perdimos todxs

Opinión: En la asamblea perdimos todxs

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
viernes, 8 de abril de 2016 - 1:52 PM
Categoría: IUPI, Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
3
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Nota aclaratoria: Esta opinión representa solamente el punto de vista del autor

Por: Hiyen G. Rosario Ramos

Foto: Kuyaguaribo Y. López

En la asamblea no perdió la propuesta de huelga; en la asamblea no perdió el movimiento estudiantil; en la asamblea perdimos todxs. A pesar del hecho de que abarrotamos el teatro y los anfiteatros, no llegamos a nada. El debate central de las circunstancias que estamos atravesando se ha remitido al debate de la huelga, en un sentido absolutista de “sí”o “no”. Lo verdaderamente importante, de lo que está aconteciendo, es que hay más de tres mil estudiantes que han llegado a la conclusión de que es inaceptable lo que está ocurriendo con la universidad, y que hay que hacer algo para revertirlo.

PUBLICIDAD

Esto implica que hay un reclamo por parte del estudiantado, que, aunque no se exprese explícitamente, está bien claro. El estudiantado, como sector social, no consciente las medidas implementadas (y en miras a implementarse) por el gobierno y la administración universitaria. Aunque el estudiantado está claro en ese aspecto, fracasó en no determinar algún tipo de vía de acción para materializar y reprochar esa falta de consentimiento.

Ahora bien, esto no debe ser motivo de desmoralización. Es imperativo que en vez de lamentarnos, iniciemos un proceso de reflexión en el cual identifiquemos cuáles fueron las carencias, y las corrijamos. En este sentido hay mil críticas, pero particularmente quiero señalar tres que me parecen importantes para empezar a reflexionar (con esto no pretendo referirme a nadie, solo inducir a la reflexión).

La primera carencia sin lugar a duda la falta de información, particularmente de parte del sector opositor. Durante el turno en contra de Natasha Ramos (en mi opinión el más concreto entre los opositores) la compañera loablemente logró pasar de la crítica a la propuesta, lo cual le aplaudo. El problema estriba en el hecho de que muchas de sus propuestas se han llevado acabo durante el transcurso de los últimos 2-3 años, y no han sido fructíferas porque les ha faltado el complemento de la presión política. Por otra parte, la compañera también manifestó que para ella era más viable que la lucha se diera en verano, donde no se pone en riego el semestre. Este argumento está completamente desacertado. Si lo miramos del punto de vista estratégico, verano es la época donde más difícil es organizar un movimiento estudiantil, pues la amplia gran mayoría de los estudiantes no se encuentran en el Recinto.

En segundo lugar, tengo que señalar que hemos fallado en contextualizar lo que representa una huelga como herramienta de acción. La huelga hay que verla como lo que es, una acción política. ¿Por qué? Porque el hecho de tener al estudiantado de la universidad pública conglomerado, señalando que no consciente la acciones de sus gobernantes, les crea un problema político a los mismos gobernantes. Aquí es donde entra en juego los medios de comunicación. El que se esté reseñando que hay un problema de consentimiento, afecta la imagen y, por ende, los intereses de prevalecer en el poder, no tan solo de los gobernantes, si no del partido al que representan. Esto lleva al gobernante a tener que tomar cartas en el asunto para poder salvaguardar su imagen y, a su vez, abrir paso a una negociación en la cual ambas partes tienen algo que perder. Ahora bien, hay que dejar claro que para que esto sea efectivo, hay que ser cautelosos en cómo se estructura la huelga y a qué se condiciona (entiéndase cómo, cuándo y para qué la hacemos).

PUBLICIDAD

Finalmente, el último fallo que tuvimos como estudiantado fue la intransigencia. Ninguno de los bandos estuvo dispuesto a ceder en la negociación que se pretendía dar en la asamblea. Aunque el reflejar firmeza es importante, tenemos que tener claro que ambos bandos necesitan del otro para poder revertir la situación que atravesamos. En este sentido, cabe señalar que si queremos llegar a una acción concreta para que la mayoría consienta que hay que estar dispuestxs a ceder en algunos aspectos y en otros no. Esa es una discusión que hace falta tener en las bases de cada bando. ¿Hasta dónde estamos dispuesto a ceder para alcanzar un objetivo y hasta dónde no? ¿Qué estamos dispuestos a dar a cambio de lo que queremos recibir?

Todavía estamos a tiempo para revertir el fiasco de la asamblea. Fiasco, no porque no se aprobará una huelga, fiasco porque no se llegó a nada. Es momento de que reflexionemos y nos preparemos para la próxima discusión. Les pido que no tomen esta reflexión como un ataque, tómenlo como un punto de partida.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

El movimiento estudiantil llevará ultimátum de paro y huelga indefinida a la Asamblea UPRRP

Próxima Nota

Gallitos obtienen el pase a la final del baloncesto universitario

Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Opinión: En la asamblea perdimos todxs

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Opinión: En la asamblea perdimos todxs
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Opinión: En la asamblea perdimos todxs
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Opinión: En la asamblea perdimos todxs
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.