domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Narrar historias desde la sororidad

Batey con Ausuba Foto: Valeria Torres

Narrar historias desde la sororidad

El proyecto Mujeres con Historias Vivas de Taller Salud utilizó la narración como herramienta de justicia social

Alexandra Acosta-Vilanova por Alexandra Acosta-Vilanova
miércoles, 21 de julio de 2021 - 10:10 AM
Categoría: Cultura, Género, Local
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
137
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Como celebración de la Semana de la Lengua en el 2018, estudiantes de escuelas públicas en Puerto Rico disertaron en un certamen de oratoria sobre la figura de la mujer puertorriqueña en la obra de la escritora Magali Garcia Ramis. Los alumnos no reseñaron un cuento como el de la Cenicienta, pues García Ramis ha decidido escribir sobre la madre que lo deja todo para luchar por sus ideales políticos, o de la niña que se desprendió del rol de sumisa que le impusieron. Al relatar estas historias desde su verdad como mujer, la autora abrió un espacio para propagar narrativas que desafían las estructuras y los sistemas de opresión.

“Hay muchas historias que podríamos contar”, explica Myrna López Fuentes en la apertura de la exhibición Mujeres con Historias Vivas de la organización feminista Taller Salud.

Narrar historias desde la sororidad
Narradora Myrna López Fuentes
Foto: Valeria Torres

En alianza con las entidades Resistance Communications, S.O.U.L Sisters y Minnesota Indian Women’s Resource Center, Taller Salud creó el proyecto narrativo, en octubre del 2020, para rescatar y resaltar las vivencias de mujeres marcadas por experiencias de empobrecimiento, violencia de género, violencia sexual y racismo anti negro. 

La líder del proyecto, Angellie González, convocó a las participantes del área este del archipiélago para que a través de talleres creativos utilizaran la escritura, la fotografía y el arte del collage para contar a otras mujeres con referencias “dignas, valientes y poderosas”. La fotógrafa Nydia Meléndez Rivas y la artista gráfica Aida Guzmán Estavillo apoyaron a las narradoras en sus procesos creativos.

En medio del sol de las 4:30 p.m., más de 70 personas de la comunidad llegaron el pasado sábado a presenciar el resultado de las narraciones plasmadas en fotografías y collages que posan para el público en las paredes del Centro Cultural de Loíza hasta el 31 de julio.  

PUBLICIDAD

Luego de la ceremonia de apertura, López Fuentes, una loiceña y guardia de seguridad, se acercó con mucha ilusión a abundar sobre sus dos creaciones. La mujer se unió al proyecto motivada por visibilizar las historias de dos amigas y compañeras de trabajo. 

La primera, “Con el miedo al filo”, reseña la violencia de género y violencia sexual que sufrió una joven de 26 años por parte de un hombre con el que mantenía una relación. Con ataques psicológicos, el maltratante la obligó a abandonar la universidad e insistía en que debía dejar de trabajar porque, según él, era el rol del hombre.

“Yo viví con ella esa situación porque ella estaba trabajando conmigo […] Todos los días yo llegaba al trabajo llorando, con ese miedo de que me iban a decir que él la mató”, compartió la loiceña mientras mostraba el collage que preparó para representar esos eventos. 

La protagonista de su segunda obra, que tituló “Brava como la mar”, tuvo que ahorrar por dos años para poder llegar en yola a Puerto Rico. En República Dominicana, su país natal, ganaba $20 a la semana y en el deseo por mejorar su calidad de vida decidió irse. Al llegar al archipiélago, pasó días escondida en un monte por el miedo de que la Policía la arrestara por ser indocumentada. Sobrevivió la travesía a base de agua, galletas y salami que había empacado. 

En la actualidad, gracias a un sistema de apoyo brindado por las mismas compañeras de trabajo, ambas mujeres lograron salir de sus respectivas situaciones violentas. 

PUBLICIDAD

“Esta es su verdad […] Esas historias se quedan vivas. Cuando matan a alguien, la familia lo sufre, pero no se olvidan, eso está vivo ahí”, concluyó López Fuentes señalando su corazón y su cabeza para referirse al recuerdo.

Por su parte, entre aplausos y comentarios como “la más bella”, Dalia Fuentes Cruz, quien ya era parte del Círculo de Mujeres de Taller Salud, presentó su obra titulada “Celina, el fogón de la esperanza”. 

“Había que escribir sobre una mujer que no fuera reconocida” y por esa razón escogió a su abuela, destacó Fuentes Cruz.

Celina, su abuela, que nació en 1900, era la cocinera de los peones de la caña que llegaban de todos los pueblos de la Isla a trabajar en el Cañaveral Hacienda Grande en Loíza. Con el fogón, donde se cocinaban las comidas más tradicionales del país, Celina preparaba aproximadamente 150 fiambreras todos los días.

Narrar historias desde la sororidad
Narradora Dalia Fuentes Cruz
Foto: Valeria Torres

“Estas mujeres de este tiempo, la mayoría pasan desapercibidas. En esa época donde el hombre era el sexo dominante y donde la mujer solo se utilizaba para la cría de los hijos y atender las labores del hogar, no se le daba la oportunidad de crecer como mujer, demostrar que tienen valía, de que pueden hacer un trabajo. Mi abuela lo hizo, porque a través de ese fogón ella demostró que las mujeres podemos luchar por nuestros sueños”, expresó.

Fuentes López llegó al proyecto de Mujeres con Historias Vivas porque disfruta escribir. Admitió que tiene buenas destrezas en la escritura creativa, pero no ha podido publicar sus textos por la falta de recursos. 

“No tener los recursos, no tener a alguien que me pueda guiar. ¿Cómo se hace un libro? ¿Cuáles son los pasos a seguir para publicar? Todas esas preguntas me las hago a veces en la cabeza de cómo será”, confesó. 

Lo cierto es que Fuentes López, sin darse cuenta, ya era una autora hace mucho tiempo, y en esta ocasión, compartía con el público un pedazo de ella y sus ancestras.  

Quien llegó tarde a la exhibición por la falta de recursos fue Carmen Cruz Reyes, una pastora de 57 años de Vieques. “Voy a llegar tarde o no llego”,  ese es el pensamiento que mantiene cada vez que le toca salir de su pueblo, debido a la escasez de transporte público marítimo para los viequenses. 

Cruz Reyes, quien narró la vida de una educadora querida en Vieques, saludaba en la actividad con mucha emoción a sus compañeras. Wilmary Monge Navarro, Zoleyda Osorio Sánchez, Célida e Hilda Cirino Castillo, también parte del programa, resaltaron a mujeres dedicadas al voluntariado, los retos de una madre y la importancia de las comadronas. 

Aunque la mayoría de los talleres donde tejieron sus historias fueron virtuales, las participantes crearon un vínculo de sororidad que transmitieron en los abrazos, las risas y las conversaciones que algunas intercambiaban por primera vez presencialmente. 

“Nos unimos en esa experiencia de poder contar estas historias de otras mujeres y de nosotras mismas también, nuestros sentimientos, lo negativo, lo positivo y eso nos hizo compenetrarnos más unas con otras”, reiteró Fuentes Cruz, mientras la agrupación de bomba de mujeres Ausuba se iba preparando para cerrar la actividad. 

Narrar historias desde la sororidad
Batey con Ausuba
Foto: Valeria Torres

Decía la directora ejecutiva de Taller Salud, Tania Rosario, en una transmisión por la red social Facebook, que una palabra que descubrió en su camino con la organización fue sororidad. Ese concepto fue olvidado y reemplazado en Puerto Rico por la versión masculina, fraternidad. En efecto, sororidad fue representar solidariamente las voces de mujeres con historias que viven, trascienden y transgreden. 

PUBLICIDAD
Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Conoce 5 organizaciones de educación espacial y científicas puertorriqueñas

Próxima Nota

Junta de gobierno de la UPR pospone el nombramiento de un nuevo presidente interino

Alexandra Acosta-Vilanova

Alexandra Acosta-Vilanova

Mientras leía, preguntaba y escribía para certámenes de oratoria, decidió estudiar periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Es Directora de Redacción y editora de Pulso Estudiantil, y la primera sagradeña en ser parte de la Junta Directiva del medio. Tiene un gran compromiso con narrar historias a través de la crónica, la memoria y la declamación de poemas.

Relacionado - Notas

Narrar historias desde la sororidad

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Presentarán “El Balcón” de Jean Genet en el Teatro Experimental Julia de Burgos 

Presentarán “El Balcón” de Jean Genet en el Teatro Experimental Julia de Burgos 

por Pulso Estudiantil
jueves, 4 de abril de 2024
518

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Narrar historias desde la sororidad
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Narrar historias desde la sororidad
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Narrar historias desde la sororidad
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.