domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
«Molesto» el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes

«Molesto» el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
viernes, 5 de mayo de 2017 - 2:27 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
10
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Víctor Torres Montalvo / Twitter: @motinsitepegas

El profesorado de la Universidad de Puerto Rico (UPR) expresó estar “molesto” con la persistencia de los recortes que la Junta de Control Fiscal (JCF) y el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares quiere hacerle al sistema público de educación superior del país, según dos portavoces de dos organizaciones universitarias.

José Raúl Rivera Caballero, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y Erol Luis Montes Pizzarro, portavoz del Colectivo de Docentes en Movimiento Solidario (DeMOS), expresaron hoy —minutos antes de que comenzara la Asamblea de Profesores en el Coliseo Municipal de Cayey— que, incluso los docentes que no apoyan la huelga como mecanismo de lucha, están indignados con los ajustes.

“Realmente toda la facultad de la Universidad, incluso los que se oponen a la huelga como estrategia de lucha —porque hay que reconocer que hay sectores de los docentes que no favorecen la huelga y el cierre de los portones, y que están a favor de las demandas que le están haciendo a los estudiantes— están bien molestos”, expresó Montes Pizzarro.

PUBLICIDAD

“Es bien importante recordar que, según la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), el peligro más grande en la Universidad no es la huelga. Aquí nunca se ha perdido un año académico, nunca, por las luchas estudiantiles, docentes o de la Hermandad [de Empleados Exentos No Docentes] en la década de los ’70. Sin embargo, sí podemos perder campuses y programas completos por los recortes”, añadió el docente de UPR en Cayey.

Igualmente, Rivera Caballero conicidió con su compañero y apuntó que el principio de los recortes es “errado” y sin fundamento; no toma en cuenta el aporte social y económico que la UPR tiene sobre el país.

“La política que está imponiendo la JCF, y con la cual está colaborando el gobierno, es una política basada en la ideología del neoliberalismo, que contradice la evidencia empírica de 40 o 50 años. Estas medidas se han tomado en muchos otros países, en América Latina, en Asia, en Europa. Vemos el caso de Grecia, España, Portugal o Chile. El mismo Fondo Monetario Internacional, que en el pasado, y todavía hoy, se reconoce como uno de los portavoces de esta política, ha tenido que reconocer, en un estudio, que la política de austeridad en las crisis económicas empeora la economía”, criticó el presidente de la APPU.

“No es una solución al problema de desarrollo económico, que es el problema principal”, continuó.

Rivera Caballero argumentó que la UPR tiene un multiplicador fiscal —sistema que reproduce el dinero que se le introduce a un sector de la economía en otros— “bien alto” en la salud y la educación. Cada dólar que se fomenta en la academia pública aumenta a tres dólares en otros puntos socioeconómicos, de acuerdo con el también profesor de Humanidades en UPR en Carolina.

“No se trata de que nos quitan más o nos quitan menos, [pero] sí hay que preguntarnos por qué a la UPR se le quiere quitar el 64% de su presupuesto. Esto es una agenda ideológica en contra de lo que es un foco de resistencia en contra de las políticas de austeridad”, continuó el líder sindical.

PUBLICIDAD

La asamblea de los profesores incluye a la Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAPD) y al Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR).

Tiene como agenda: la presentación de las organizaciones y el propósito del cónclave; la aprobación de reglas de debate; la lectura de la declaración conjunta de las organizaciones; la discusión de la declaración; mociones; y plan de acción.

Mientras los docentes se reúnen, el recinto de la UPR en Cayey también está decidiendo —hoy en Asamblea General de Estudiantes— la próxima acción que tomará en torno a la huelga, o si desisten de continuar con los portones cerrados.

La decisión que los toros y toras tomen afectará mucho al Sistema UPR, dado a que Cayey ha sido uno de los recintos que más acción ha tenido en días recientes.

Actualmente, la UPR en Carolina y en Utuado, por votación en asamblea, abandonaron la huelga en sus perímetros. Sin embargo, sus respectivos Movimientos Estudiantiles rechazaron ambas decisiones al señalar manipulación de votos y problemas parlamentarios, tachando ambas asamblea estudiantiles de “ilegítimas”.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Recortarán $149 millones al presupuesto de la UPR para 2018

Próxima Nota

UPR Cayey ratifica huelga en asamblea general de estudiantes

Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

"Molesto" el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
"Molesto" el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
"Molesto" el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

"Molesto" el profesorado de la UPR ante persistencia de recortes
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.