sábado, julio 26, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

Foto: Mayra Santos Febres por Héctor Suárez

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

La autora abunda sobre los retos en conseguir una subvención de $700,000 para la apertura de la especialización en el recinto riopedrense

Ana Teresa Solá Riviere por Ana Teresa Solá Riviere
jueves, 21 de enero de 2021 - 2:19 PM
Categoría: IUPI, Noticias, Social, Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
18
COMPARTIDOS
440
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Con los esfuerzos de profesores a través de los años y la labor de la doctora Mayra Santos Febres, la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras obtuvo una subvención de $700,000 de la Fundación Andrew W. Mellon para crear el Programa de Estudios Afrodiaspóricos y Racialidad y auspiciar el Tercer Congreso Internacional de Afrodescendencia en Puerto Rico.

La profesora afropuertorriqueña destacó que el factor principal que condujo al comité a elaborar el programa es la meta de erradicar el racismo institucional.

“El racismo institucional es cómo las instituciones de gobierno, educación, vivienda y salud desestiman e invisibilizan los reclamos de grupos marginalizados por razón de raza”, subrayó la novelista en entrevista con Pulso Estudiantil.

La ideación de este programa se inició en los años setenta con profesores como Manuel Febres González y Liliana Cotto Morales, y otros intelectuales que expusieron la ausencia de una especialización en estudios de raza y cómo todas las disciplinas enseñadas en el recinto se impartían desde una mirada eurocéntrica, explicó la también escritora.

Los profesores comenzaron a ofrecer cursos sobre la raza, pero no conducían a una especialización. Cuando este grupo de educadores se fue retirando, la psicóloga social comunitaria, Doris Quiñones Hernández, inició un nuevo comité abierto a profesionales dentro y fuera del recinto para continuar el desarrollo de la concentración académica.

PUBLICIDAD

Santos Febres planteó la misma preocupación sobre la falta de educación especializada en la raza desde el Departamento de Humanidades, pero no hubo progreso hasta que la profesora intervino al percatarse que la institución pasó una oportunidad para subvencionar el programa.

“Empecé a trabajar en el Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) y me llega la información que ya la Mellon Foundation había puesto una invitación a la Universidad de Puerto Rico para que solicitara unos fondos para el desarrollo de este programa, pero eso pasó justo después del Huracán [María] y no se había aprovechado esa oportunidad,” sostuvo la novelista.

La profesora contactó al “Program Officer” de la Mellon Foundation, Armando Bengochea, para verificar si la ayuda aún estaba disponible. Santos Febres contó con la colaboración de un equipo y con la asistencia de Bengochea para el desarrollo de la propuesta durante tres meses.

Mercedes Monagas González, coordinadora del Pre-Award Office en la División del Decanato de Estudios Graduados y de Investigación (DEGI), y su equipo de trabajo, calcularon el presupuesto, mientras los profesores Yomaira Figueroa, de Michigan State University, y Antonio Pontón Núñez, de Pratt Institute, ayudaron con la redacción de la propuesta.

Asimismo, según Santos Febres, el atraso de la apertura de una especialidad en estudios de raza en el primer centro docente del país se debió al mismo racismo institucional.

PUBLICIDAD

El discurso del mestizaje y la falta de estadísticas de cómo diferencialmente se tratan los derechos de las personas afrodescendientes son utilizados para reforzar la invisibilidad del racismo. En adición, la ausencia de un centro o política de inclusión de práctica perpetúa este comportamiento.

“Tampoco hay una política de contratación a tiempo completo o por plazas de profesores afro […] Después hay que preguntarse cuántas personas afrodescendientes son directores de departamentos, cuántos han sido rectores […] ¿Cuántas personas afro están sentadas en el espacio del tomo de decisiones? Este programa es para una inclusión racial […] donde se pueda tomar decisiones de cómo se emplean los recursos de la UPR, para crear una diversificación académica y una inclusión profesional equitativa […] Para crear los programas, los protocolos y las instancias, traer la inclusión racial equitativa y cambiar la política pública”, declaró Santos Febres.

La universidad abrió el programa dentro de la Facultad de Estudios Generales porque cuenta con un equipo de investigadores y profesores, aparte de ser un enfoque general y no especializado. Además, es la casa del Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM), que provee el enfoque que este programa requiere.

“Los temas de racismo, racialidad y la afrodescendencia atraviesan todas las disciplinas. Atraviesa literatura, comunicaciones, ciencias, nanotecnología, historia, música, teatro, ciencias sociales, estadísticas, leyes, ¡todo! Es el lugar perfecto para el desarrollo de un programa interdisciplinario y multicultural”, aclaró la autora.

El Tercer Congreso Internacional de Afrodescendencia en Puerto Rico

La profesora de literatura confía que el Congreso postulado para octubre será presencial, pero no va a tener una sede central. Habrán actividades dentro del recinto riopedrense como actividades satélites en comunidades, municipios y escuelas. El tercer Congreso estará compuesto de actividades y talleres académicos como conciertos y otras presentaciones culturales.

“No va tener centro […] va a ser como es la raza: la afrodescendencia está por todo el mundo, en todas las disciplinas y en todos los espacios de vida, y así mismo quiere ser el Congreso […]  va a tratar de ser bien inclusivo de todas las comunidades y poblaciones que se puedan beneficiar de los estudios y de los eventos de valorización de la afrodescendencia”, anunció Santos Febres.

Todos estos esfuerzos van alineados con el Decenio Internacional para los Afrodescendientes presentado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015-2024); todos los países del mundo llevaban trabajando estas revisiones y “Puerto Rico no se iba a quedar atrás”, concluyó la doctora.

PUBLICIDAD
Compartir7Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

Próxima Nota

Abandonan reunión en protesta a nombramiento de Haddock como catedrático en Río Piedras

Ana Teresa Solá Riviere

Ana Teresa Solá Riviere

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
82

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
57

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.