lunes, julio 14, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Género
Egresada de la UPR publica su primer poemario inspirado en sus experiencias en Río Piedras

Los pronombres en la presentación del primer día de clases

Estudiantes y docente resaltan la importancia de hacer valer la identidad de cada alumnado

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
lunes, 23 de agosto de 2021 - 9:09 AM
Categoría: Género, IUPI, Local, Noticias, Social, Universidades, Universidades privadas
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
27
COMPARTIDOS
681
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Malena Vargas Sáez

Con solo poner la mirada sobre alguien se pasa jucio sobre su género, sexo y hasta la edad. Desde antes de una interacción, se le priva a la persona el gusto de nombrarse como desea. En una era en que la juventud lucha por visibilizar su diversidad y romper con la homogeneidad, dos estudiantes universitarios y una profesora reflexionaron en cómo los salones de clases pueden convertirse en espacios de deconstrucción y, a la vez de aceptación y validación para personas que no se conforman con estereotipos del género.

Rodríguez, quien quiso reservar su nombre de nacimiento, es estudiante de tercer año en la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras. Como muchos jóvenes, se encuentra en un proceso de cuestionamiento y exploración de su género.

La estudiante de Química describió las interacciones en clases virtuales como impersonales, lo que según ella, ofrece poco espacio para abordar dinámicas que promuevan el uso del lenguaje inclusivo y preguntar por pronombres en lugar de presumir la identidad del alumno, algo que le permitiría navegar su identidad. Podría ser por miedo o por mero desinterés en crear un ambiente de inclusión, analizó.

PUBLICIDAD

Rodríguez tomó unos segundos para pensar y confesó que “en las clases que he cogido hasta el sol de hoy, nadie ha preguntado por pronombres… ni los profesores ni los estudiantes”.

“Aunque tuve una profesora de humanidades en mi primer año universitario, no usaba lenguaje inclusivo, pero sí trataba de no usar términos binarios… Pero las palabras que se usan para generalizar son masculinas o femeninas comoquiera, porque claro, así es el español. Pero se notaba que trataba,” añadió Rodríguez.

La estudiante entiende que el hecho de que el profesorado tome posturas sobre la identidad de sus estudiantes, partiendo de si se presentan de forma masculina o femenina es un gran problema.

Al cabo de unos días, al comienzo de este nuevo semestre de agosto, el panorama tomó un giro inesperado para Rodríguez. Con un aire de alivio contó que justo al final de su primera clase, su profesora abrió un espacio para que alumnos compartieran sus nombres y atribuciones de preferencia.

“(Esto) es algo que me enorgullece… Me hizo feliz y cómode… porque derrota un temor dentro de mi. El que le den prioridad a eso y traten de evitar sentimientos incómodos, crea un ambiente (agradable) y te hace sentir que puedes confiar en esta profesora,” reflexionó Rodríguez.

Acción desde el privilegio

PUBLICIDAD

Mientras tanto, une estudiante de Fotografía y Artes Visuales en la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Ada Román Cabrera, expresó que todavía le faltaba participar de una dinámica como esta en clase. Aun así, resaltó la importancia de evitar presumir sobre la identidad de sus compañeres, especialmente si viene desde el privilegio cis género.

Por esto, a Román Cabrera le pareció imprescindible que personas cis apoyen el uso del lenguaje inclusivo para poco a poco mermar el estigma que aun conlleva.

“Creo que eso es bien clave, […] ser cis tiene su privilegio y nadie te va a cuestionar en ningún momento tus pronombres ni te van a misgender a propósito como muchos hacen. (Por lo tanto) al momento que una persona cis incluya (el lenguaje inclusivo a su vocabulario) ayuda a que una persona no binaria o trans o que simplemente se identifique con otros pronombres se sienta más comode de poder expresarse como tiene todo el derecho de hacer”, aseveró Román Cabrera.

Le estudiante además compartió que a pesar del poco uso del lenguaje inclusivo en espacios universitarios, ha tenido clases en que se dialoga sobre la importancia de utilizarlo “en la universidad y en el mundo laboral”.

Por su parte, la doctora en género y sexualidad humana Teresa Gracia, al interrogarle si existe el privilegio cis en el lenguaje, exclamó un “¡pues claro!”.

Entones, abundó Gracia que “el problema con el privilegio cis, es que ‘yo me doy (la libertad) para definir las normas y cómo la gente lleva su vida’. Las creencias religiosas están muy arraigadas a la cis normatividad y el lenguaje lo valida, lo avala.”

Crear espacios seguros

Por tal razón, la profesora de psicología de género, quien imparte enseñanza en la UPR y en la USC, se describió como democrática e inclusiva en el salón de clases “reconociendo la diversidad del sujeto”. Reiteró que la neutralidad no existe, cuando se trata del uso del lenguaje y validar la experiencia de algún estudiante a través de él.

Como profesora, Gracia recalcó, que es su deber establecer y asegurar cómo cada persona en un salón de clases se relaciona a base del respeto a la diversidad y “el reconocimiento de la complejidad del ser humano”. Esto incluye autentificar cómo una persona desea ser nombrada, aunque otro nombre aparezca en la lista de asistencia.

“Cuando las personas se nombran ,” explicó la profesora, “están apoderándose de esto y se posicionan de forma política (ante la homogeneidad del género y del lenguaje binario). El usar los pronombres también implica ser político porque el lenguaje es opresor.”

“¿Qué te quita que el estudiante quiera llamarse de cierta manera?”, interrogó Gracia, refiriéndose a docentes que se rehúsan a utilizar los nombres preferidos de algún alumno.

PUBLICIDAD

“Creo que es importante crear espacios seguros (como profesora). Es todo un proceso colaborativo y compartido, de crear relaciones más simétricas,” puntualizó la doctora.

Gracia reiteró que la negación a la inclusividad y el respeto a las diversas identidades en el salón de clases, como en otros espacios por igual, se le atribuye gran parte a la desinformación sobre la perspectiva de género. La profesora concluyó que el ataque constante a todo lo que no cae en el binario es un efecto directo de la carencia de una educación abierta.

Compartir11Tweet7EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Loverbar recibe apoyo de la comunidad para reivindicarse

Próxima Nota

Aplicarán baja administrativa a estudiantes no vacunados en la UPR Cayey

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
51

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
81

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Los pronombres en la presentación del primer día de clases
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
47

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
51
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Los pronombres en la presentación del primer día de clases
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Los pronombres en la presentación del primer día de clases
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.