sábado, julio 26, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
La romantización de la tristeza en las redes sociales

La romantización de la tristeza en las redes sociales

#Opinión | Sería inconsiderado decirle a una persona con severas necesidades socioeconómicas (...) que “simplemente suelte sus preocupaciones y sea feliz”

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 4 de mayo de 2022 - 5:50 PM
Categoría: Opinión, Salud
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
37
COMPARTIDOS
934
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Por: Carlos Carreras (él)

 

No es nuevo decir que las redes sociales son perjudiciales para la salud mental de las personas. Existen un sinnúmero de estudios que lo comprueban. Durante los últimos años, he notado el surgimiento de un reconocimiento colectivo sobre la necesidad de tener un manejo saludable de las redes sociales. Sin embargo, también se ha creado una nueva moda de publicaciones que romantizan la tristeza y empeoran los estados mentales de las personas. Me refiero específicamente a publicaciones que algunes denominan “wellness posts”. Muchas veces, estas publicaciones presentan una mirada simplificada sobre nuestras experiencias y procesos emocionales.

 

Recientemente dejé de seguir una cuenta en Instagram llamada SisterCody porque la mayoría de sus mensajes están anclados a un optimismo tóxico, que aconseja a su audiencia a simplemente ser “feliz” y “positivo”. Para ser justo, este usuario también reconoce la importancia de permitirnos sentir todas las emociones para poder soltarlas. Sin embargo, la manera en que comunica los mensajes proyecta un optimismo universal fundamentado en la filosofía de “Don’t worry, be happy”, que simplemente no atiende las complejidades y circunstancias particulares de cada persona.

PUBLICIDAD

 

Esta mirada no considera factores externos, que perjudican la salud mental de las personas y que solo se solucionan con acciones sociopolíticas como mejorar las condiciones laborales, expandir la cobertura de salud mental y fomentar una sociedad cuyo propósito principal sea lograr la felicidad colectiva y no la constante producción para los intereses privados. Tampoco considera los traumas que cada persona experimenta, especialmente aquellas personas con heridas profundas que requieren un tiempo indefinido para sanar.

 

A estas experiencias particulares, le sumamos circunstancias que determinarán nuestra habilidad de sanar adecuadamente. Por ejemplo, la mayoría de las personas se ven obligadas a trabajar extensas horas fingiendo alegría, al costo del tiempo necesario para trabajar en sus estados mentales y sanar. Sería inconsiderado decirle a una persona con severas necesidades socioeconómicas (y que simultáneamente esté lidiando con estados de depresión y/o traumas) que “simplemente suelte sus preocupaciones y sea feliz”.

PUBLICIDAD

 

Por el otro lado, existen otros tipos de publicaciones que denomino “reflejos relativos”, pues capturan emociones con las que cualquier persona se puede relacionar y proyectar sus circunstancias particulares. Estas publicaciones pueden ser dibujos de muñequitos tristes con un texto que dice “sad boy hours”, memes de Bart Simpson en un estado de soledad, o simplemente citas diciendo “me siento perdido sin ti”.

 

Aunque considero importante relacionarnos entre sí sobre nuestras experiencias, pienso que estas publicaciones solo refuerzan la tristeza y los bajos estados de ánimo. Estos espejos de los problemas no ofrecen soluciones ni alternativas que nos permitan salir de la miseria, y a su vez, se profundiza la melancolía perpetua.

 

En fin, reconozco la necesidad de una política pública que mitigue la crisis de salud mental en el país. Sin embargo, la vida es demasiada compleja para ser encasillada en un meme con textos cortos. Necesitamos comenzar a experimentar la vida por nuestra cuenta y formar propias conclusiones sobre lo que funciona, y lo que no, para la salud mental de cada persona.

PUBLICIDAD
Tags: #Opinión#SaludMental
Compartir15Tweet9EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La NAHJ en Puerto Rico inicia serie anual de conferencias

Próxima Nota

Crean campaña “Kick Like A Girl” y “Play Like a Girl”

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

UPR de Aguadilla colaborará con la Clínica de Ginecología Prevén RUM

UPR de Aguadilla colaborará con la Clínica de Ginecología Prevén RUM

por Pulso Estudiantil
sábado, 24 de febrero de 2024
382

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

por Pulso Estudiantil
miércoles, 18 de octubre de 2023
122

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Fuente: Educational Innovation 360

Organizaciones estudiantiles hablan sobre bienestar emocional

por Pulso Estudiantil
martes, 10 de octubre de 2023
142

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
209

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La romantización de la tristeza en las redes sociales
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
La romantización de la tristeza en las redes sociales
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La romantización de la tristeza en las redes sociales
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.