domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima
La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR

Red Sísmica de Puerto Rico.

La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR

El trabajo de la entidad ha sido mayormente reconocido tras la respuesta a los temblores y terremotos en el inicio del 2020

Vahely Vega por Vahely Vega
domingo, 30 de agosto de 2020 - 3:34 PM
Categoría: Clima, Noticias, RUM, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
37
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor A. Huérfano Moreno, indicó, en una entrevista con Pulso Estudiantil, que las operaciones de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) están financiadas por un ingreso proveniente del gobierno central, sin embargo, como ente parte de la Universidad de Puerto Rico (UPR), los recortes presupuestarios al sistema universitario les perjudica al momento de proveer servicios.

 “La investigación con fondos propios del sistema universitario, ha sido gravemente afectada, lo que incluye fondos de pareo y la cooperación con colegas de otras unidades”, expresó el director, quien aseveró que, hasta el momento, las dificultades presupuestarias se limitan al aspecto investigativo de la entidad.

Huérfano Moreno abundó el pasado domingo, 16 de agosto, que, pese a que el monitoreo e información son servicios que están garantizados, los programas interdisciplinarios y el trabajo por profesionales de la UPR en la Red “no corren con la misma suerte”.

No obstante, Huérfano Moreno especificó que, aunque enfrentan dificultades en el área investigativa, y es un aspecto que podrían potenciar, los fondos de la Red Sísmica “se han mantenido, y no han tenido cambios drásticos”, al ser una prioridad para el gobierno por ser parte de su protocolo de información y comunicaciones.

“La universidad nos provee la plataforma académica, y como parte de nuestras funciones como académicos e investigadores, hemos sometido propuestas de investigación”, sostuvo. Es por ello, y el apoyo universitario, que la Red ha recibido propuestas que han sido financiadas por capital externo de agencias federales a las que le provee datos como la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el National Science Foundation (NSF), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y el Cuerpo de Ingenieros. Además, al Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

 “El 100% del programa de tsunamis y la investigación está financiada por fondos externos, así como las mejoras a la Red después de los huracanes por el Gobierno Federal”, agregó.

Puerto Rico ante la actividad telúrica en el 2020  

Por otra parte, el director destacó que “la buena planificación durante los terremotos, para atender el monitoreo y el sistema de alerta”, se debe a la coordinación de la entidad con instituciones como el Servicio Geológico de los Estados Unidos, FEMA, la NASA, la UPR, el gobierno estatal y los municipios, entre otras organizaciones locales y federales.

Tras la emergencia sísmica, los problemas que enfrenta la población con respecto a los sismos “no compete al grupo de trabajo establecido”, tales como el sector de investigación, monitoreo de emergencia (caso de los datos satelitales) y despliegue de equipos, subrayó.

Después de los eventos sísmicos de los primeros meses del año, la Red, que colabora con redes regionales en el monitoreo e investigación a nivel del Caribe, ha detectado 11,000 temblores asociados a la secuencia del suroeste, resumió el director de la Red Sísmica.

PUBLICIDAD

La Red Sísmica en medio de la pandemia

La Red Sísmica, que cuenta con dos profesores a tiempo completo y uno parcial, 24 empleados no docentes y 15 estudiantes entre subgraduados y graduados, ha estado laborando, continuamente, antes y durante la pandemia de la COVID-19.

“La Red activó sus protocolos y operaciones de emergencia, asegurando el funcionamiento operacional y proveyendo la protección para su personal, entre equipo de cómputos, acceso remoto y materiales de higiene requeridos”, dijo.

“Tenemos ante nosotros retos, y de nuestra preparación dependerá cómo nos evalúe la historia”, consideró el también profesor. Por tal razón, para Huérfano Moreno los diferentes sectores de la población deben unir sus conocimientos para que, en un futuro, los puertorriqueños no se encuentren en tanta desventaja ante los próximos eventos naturales de gran impacto que se han debido a decisiones deficientes de planificación, opinó.

Aunque ningún país está completamente preparado para enfrentar un terremoto de envergadura, el director interino y profesor concluyó que “la Red tiene la responsabilidad de ayudar a mitigar los efectos de una emergencia”.


GCP

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Organizaciones artísticas hacen llamado a estado de emergencia

Próxima Nota

Weekly news briefing: Department of Justice keeps cybernetic records, students had to stop studying, and UPR will be giving technological equipment

Vahely Vega

Vahely Vega

Mi nombre es Vahely Vega Varela, estudiante de cuarto año de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación con una segunda concentración en Geografía Física y Ambiental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente, soy miembro del capítulo estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), en Río Piedras, en el que formaré parte de la directiva 2021-2022 como Secretaria de Relaciones Públicas y Publicidad para continuar con el desarrollo de la organización: un espacio dedicado al reconocimiento e inclusión de los periodistas hispanos en los medios informativos. En una mirada al acontecer diario, aparte de querer informar sobre ciencia y ambiente, deseo que haya una mayor exposición mediática sobre las temáticas que abarcan el periodismo ambiental y científico en la isla. Asimismo, mi compromiso con Pulso Estudiantil siempre será hacer periodismo veraz que beneficie a las comunidades y al entorno natural puertorriqueño, que denuncie las injusticias y eduque, pero, entre tanto, colocar el medioambiente como tema principal para comunicar.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La Red Sísmica de Puerto Rico ante los recortes al sistema UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.