domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

Unsplash: Tamarcus Brown

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La carencia de educadores negros lleva a los alumnos afrodescendientes a cuestionar sus oportunidades profesionales

Alexandra Acosta-Vilanova por Alexandra Acosta-Vilanova
miércoles, 7 de abril de 2021 - 7:56 AM
Categoría: Local, Noticias, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
15
COMPARTIDOS
366
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

“Muy pocos”, es una respuesta común del estudiantado puertorriqueño ante una pregunta que obliga a ejercitar la memoria: ¿Cuántos educadores visiblemente negros has tenido en tu vida?

Para las académicas entrevistadas, quienes abogan por una mayor representatividad de la comunidad afrodescendiente, la carencia del profesorado negro en Puerto Rico limita y cuestiona las oportunidades profesionales a las que debería aspirar un estudiante afrodescendiente.

La decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Vivian Neptune Rivera, aseguró que no tener una presencia significativa de modelos negros en las escuelas y universidades “cierra puertas”.

“Yo creo que desalienta […] a estudiantes negros, que se identifican como negros, no les da la oportunidad de visualizarse y decir que: yo pudiera ser maestro, yo pudiera ser profesor”, sostuvo la abogada.

Neptune Rivera agregó que lo mismo ocurre con otras profesiones valoradas como la medicina y la ingeniería, pues no se consideran como “opciones reales” para estos estudiantes.

PUBLICIDAD

Además, cuestionó el apoyo académico limitado que tanto ella, como otros alumnos negros, recibieron durante sus años de estudio.

“Qué oportunidades tuvieron para apoyo, para tener un buen College Board, para que los guiara, para que no les dijeran dedícate a algo vocacional, sino aspira a una carrera profesional académica, […] esa ausencia la percibí inmediatamente”, argumentó.

Por su parte, Bárbara Abadía Rexach, antropóloga que trabaja temas raciales, coincidió en que muchas veces los trabajadores sociales y orientadores hacen comentarios o sugerencias sobre lo que los estudiantes deberían estudiar o solicitar sin considerar las aspiraciones del alumno.“Entonces ya como que te van limitando”, destacó la profesora, refiriéndose a la asesoría que les brindan a los estudiantes visiblemente negros.

Para María Elba Torres, historiadora y profesora de la UPR Recinto de Río Piedras , uno de los problemas principales ante la marginación de las personas negras dentro de la educación es que todavía “existe subterráneamente la idea de que el negro no da la talla académicamente”.

La docente del Departamento de Estudios Generales explicó que “el contexto que cubre a un estudiante negro en una escuela pública, por lo general es un contexto social y económico de pobreza”, lo que provoca que sea más difícil alcanzar una carrera universitaria.

PUBLICIDAD

En el caso de los que sí logran acceder a una universidad su camino es más retante porque conlleva más tiempo y esfuerzo, abundó Abadía Rexach.

“Hay un racismo cotidiano que te va poniendo piedras de tropiezo y se nos hace mucho más difícil”, indicó la antropóloga.

Necesaria una educación con perspectiva racial

Torres resaltó que parte del rechazo que sufren los  estudiantes afrodescendientes recae en que mayormente la historia se cuenta desde el privilegio del maestro blanco, creando un distanciamiento con el alumno negro.

“La enseñanza que se da respecto al quehacer afro o descendientes de África, parte desde la esclavitud y no habla desde los reinados, […] no habla de toda la ganancia que hemos tenido por la presencia africana en las Américas”, garantizó la historiadora.

Neptune Rivera añadió que es necesario “enfocar en la grandeza las aportaciones de la cultura negra en Puerto Rico que está invisibilizada”.

La abogada criticó que en las escuelas “encasillan” y “minimizan” lo que es la cultura negra africana y su impacto en la cultura puertorriqueña cuando se resalta sólo como un aspecto folclórico.

Para Neptune Rivera, la forma de enfrentar el problema es implantando una educación con perspectiva racial en donde se promueva más literatura sobre la negritud y brindarle protagonismo a las luchas pasadas y presentes de las personas negras en el archipiélago.

Con este fin, uno de sus enfoques como decana de la Escuela de Derecho de la UPR ha sido aumentar la representación negra a nivel de maestría y doctorado ofreciendo mentoría a estudiantes de escuelas intermedias y superiores. Sus iniciativas han priorizado las escuelas más desventajadas en el país por la correlación que existe entre pobreza y raza.

“Ese es nuestro granito de arena. Falta muchísimo, pero hemos podido impactar secciones y sectores poblacionales más diversos para que se motiven, y la población negra se motive a solicitar”, determinó la profesional.

Por su parte, la reciente creación del programa de Afrodescendencia y Racialidad de la UPR Recinto de Río Piedras, liderado por la escritora Mayra Santos Febres, representa para las profesoras una oportunidad para continuar con la lucha antirracista.

Aunque Torres admitió estar “bien contenta”, anticipó que aún falta realizar otras iniciativas.“Nos falta mucho porque no es nada más que la concentración menor, no es nada más el posgrado. Estamos tratando de crear el archivo digital, la biblioteca afro”, entre otros proyectos, reveló.

La docente añadió que está segura de que “todas las universidades privadas se van a contagiar”, haciendo referencia a la implantación del programa de afrodescendencia.

PUBLICIDAD

Las tres académicas narraron que fueron de las pocas estudiantes visiblemente negras de sus respectivas escuelas superiores que decidieron entrar a la universidad y realizar un doctorado. Sin embargo, están convencidas de que en los últimos años la representación de estudiantes afrodescendientes en la academia ha evolucionado y será cuestión de tiempo para que continúe aumentado.

Compartir6Tweet4EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La visibilidad definida desde las vidas trans

Próxima Nota

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

Alexandra Acosta-Vilanova

Alexandra Acosta-Vilanova

Mientras leía, preguntaba y escribía para certámenes de oratoria, decidió estudiar periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Es Directora de Redacción y editora de Pulso Estudiantil, y la primera sagradeña en ser parte de la Junta Directiva del medio. Tiene un gran compromiso con narrar historias a través de la crónica, la memoria y la declamación de poemas.

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.