jueves, julio 24, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
¿Cuáles son las orientaciones sexuales más conocidas?

Delia Giandeini

La derrota del Proyecto del Senado 184: una violación a los derechos humanos

Mar Meléndez-Navarro por Mar Meléndez-Navarro
miércoles, 12 de mayo de 2021 - 1:40 PM
Categoría: Cultura, Local, Opinión, Política, Social
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
17
COMPARTIDOS
434
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

“Qué importa los idiomas que se enseñen allí si la única lengua que se habla es la violencia secreta y sorda de la norma.”

– Un colegio para Alan, Paul B. Preciado

Los grupos fundamentalistas religiosos han argumentado durante décadas que su interés primordial es proteger a la niñez y su inocencia, mientras paralelamente defienden prácticas que deshumanizan, a través del maltrato, a los niños y niñas. No fue una excepción, por lo tanto, que la derrota del Proyecto del Senado 184 fuera en defensa de una premisa como“los padres deben encargarse de la crianza de sus hijos”; empero, ¿dónde se traza la línea entre libre crianza y la legalidad de la crueldad? Además, ¿quién protege a la niñez cuir?

Lo digo con los sentimientos a flor de piel, y con lágrimas en los ojos: creciendo como niña cuir, nadie me protegió. Recuerdo que existir era más simple cuando vivía en una burbuja y mi mayor miedo era dormir sola en las noches, sin la compañía de mamá. Hoy, viviendo en un país donde, para muchos grupos, es más importante perpetuar la norma y estilos de vida hegemónicos, temo por mi vida.

Aunque la constitución puertorriqueña no decreta que exista una religión oficial en la isla, en Puerto Rico, no hay tal cosa como la laicidad. Esta condición social llevó a que un partido fundamentalista religioso, también conocido como el partido Proyecto Dignidad, fuese fundado en 2019. Participó de las pasadas elecciones y logró movilizar casi 90 mil personas, constatando evidentemente que el extremismo religioso está impregnado en la cultura puertorriqueña. No existen barreras que separen la política de la religión, e igual ocurre en la disciplina de la medicina. Los discursos religiosos se insertan en lo cotidiano en nombre de la ‘‘salvación colectiva’’, pero ¿de qué colectivo se habla cuando amenazan y amedrentan, por la intimidación y la violencia, contra toda cuerpa disidente que no encaja dentro de la heteronorma resguardada por el fundamentalismo-conservador?

Precisamente, ese colectivo ampara a las personas cis —quienes se identifican con el género que fueron asignado al nacer—, heterosexuales y neurotípicas, mientras licencian psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales a la disposición de la agenda fundamentalista-conservadora con pluma en mano para recetar, como si fuéramos enfermos, un sinnúmero de patologizaciones. Entre estas, se destacan la institucionalización, la castración y terapias de choque electroconvulsivo que, históricamente, han suprimido y torturado a todas las posibles diversidades de género y sexuales que se escapen de la norma.

PUBLICIDAD

Era urgente, entonces, que en esta precisa coyuntura política se tomara posturas sobre el debate de las llamadas terapias de conversión y esfuerzos de la modificación de la orientación sexual, ya que cuando la vida y la dignidad humana están en peligro, mantener silencio es asumir el margen del opresor. Por lo tanto, los representantes José Luis Dalmau Santiago, Marially González Huertas y Javier Aponte Dalmau son igualmente culpables que todos los que votaron en contra del proyecto que pretendía ilegalizar dichas prácticas.

El Proyecto del Senado 184, presentado por los senadores y las senadoras José Vargas Vidot, Ana Irma Rivera Lassén, María de Lourdes Santiago Negrón y Rafael Bernabe Riefkohl, buscaba posicionarse a favor de la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTQIA+ y de cada uno de los niños y niñas en Puerto Rico.

Aunque tenía imperfecciones que debían ser modificadas a través de enmiendas, definitivamente era un esfuerzo gestionado con intenciones de atajar una realidad que promueve violencia hacia la diversidad humana. Mientras tanto, prolongar la legalidad de estos métodos de tortura implicará una extensión de deshumanización, de invisibilización y amenaza, que puede finalizar en la muerte de personas que son igualmente seres merecedores de la vida en libertad.

Por su parte, Joanne Rodríguez Veve, senadora del partido Proyecto Dignidad, votó en contra del proyecto, tal y cómo plantea en su columna de El Nuevo Día Terapias de conversión: ¿quién discrimina contra quién? En este escrito, la senadora argumentó que la ley buscaba prohibir a aquellas personas que desean afirmarse en la identidad y orientación sexual que prefieran. Objetó, por tanto, que se está discriminando en contra de las personas cis y heterosexuales. Sin embargo, ante la marginación histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQIA+, es inconcebible que una persona —que vive en un mundo de privilegios para sí— tenga la desfachatez de comparar la búsqueda de la equidad y el intento de paralizar prácticas de tortura con una supuesta marginación hacia las personas heterosexuales.

PUBLICIDAD

Vivimos en un mundo fielmente construido para perpetuar la heterosexualidad, que cercena la diversidad de género y sexual. Se trata de un sistema de valores que incluyó en 1952 y 1968 a la homosexualidad como trastorno mental, es decir, un diagnóstico que patologizó la existencia de miles. No hay espacio para tal comparación como la de Rodríguez Veve cuando en los medios se desbordan los testimonios de jóvenes sobrevivientes, sometidos a la supresión de sus identidades, que estuvieron al borde del suicidio. Al luchar para que se implementara el proyecto de ley, también recordamos y conmemoramos a les que ya no están como producto de estas prácticas.

En suma, la desinformación juega un papel muy crucial en este debate, y al igual que la propuesta de un currículo educativo con perspectiva de género, el Proyecto del Senado 184 se planteaba como diligencia inmediata de política pública en la defensa por la vida digna para todxs. No como lo querían plantear, en base a información falsa, los fundamentalistas religiosos que se insertan en espacios políticos para polarizar la opinión pública y poner a correr sus agendas. Es importante recalcar que Rubén Soto Rivera, Ramón Ruiz Nieves, Albert Torres Berrios, Ada García Montes, Wanda Soto Tolentino, Marissa Jiménez Santoni y Joanne Rodríguez Veve no son aliados de la niñez ni de la comunidad LGBTQIA+; creen en la tortura.

Como niña cuir que fui, y como mujer parte de la comunidad LGBTQIA+, doy testimonio que no encuentro espacio para mi multiplicidad en esta tierra, pero reconozco los esfuerzos en gestación y creo en la posibilidad del futuro que merecemos; un futuro que se desapega radicalmente de este presente repleto de aborrecimientos hacia nuestra existencia.

Las expresiones vertidas en esta columna no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil

PUBLICIDAD
Compartir7Tweet4EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Vigilia en la IUPI honra a las que ya no están

Próxima Nota

Estudiantes se vacunan contra COVID-19 en UPR Río Piedras

Mar Meléndez-Navarro

Mar Meléndez-Navarro

Mi nombre es Mar Meléndez Navarro, y soy estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras del Departamento de Ciencias Políticas, cuyos énfasis son Relaciones Internacionales y Género y Política. También, estoy en proceso de completar dos concentraciones menores; una en francés y la otra en estudios de mujer y género. Soy, además, activista y feminista, siempre en defensa de los derechos humanos para todas, todos y todes. Redactar es una de mis más grandes pasiones, pues encuentro mucha comodidad en las palabras. A pesar de que nunca he tomado una clase de periodismo en mi vida, pertenecer a Pulso Estudiantil me ha permitido entrelazar todos mis intereses académicos y cotidianos, siempre apostando a la verdad y a la accesibilidad de información para nuestra comunidad.

Relacionado - Notas

La derrota del Proyecto del Senado 184: una violación a los derechos humanos

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
49

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
81

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La derrota del Proyecto del Senado 184: una violación a los derechos humanos
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
La derrota del Proyecto del Senado 184: una violación a los derechos humanos
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La derrota del Proyecto del Senado 184: una violación a los derechos humanos
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.