lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset

La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset

Fundadoras de "thrift shops" relatan los retos y beneficios de las piezas reutilizadas en Puerto Rico

Marina Reyes-Huertas por Marina Reyes-Huertas
viernes, 1 de octubre de 2021 - 10:14 PM
Categoría: Cultura, Local, Noticias, Social
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
40
COMPARTIDOS
1k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Desde pequeña, a Sandrimar Maldonado le había gustado comprar ropa y estar a la moda. Al crecer, comenzó a preguntarse cómo podía innovar sus piezas para que las personas no pensaran que estaba repitiendo accesorios. En el 2018, tuvo la oportunidad de fundar Bastidor, su tienda de segunda mano.

En el caso de Leandra Santiago Acosta, el comienzo de su tienda, NÄTÜRÄ Thrift Shop, surgió en abril de 2021. Desde pequeña, le implementaron la cultura de segunda mano y el uso de antigüedades.

Sin embargo, la compra de piezas previamente adueñadas se percibe como un tabú en la isla, tema criticado por ambas gestoras de la moda sostenible.

Adentrarse a un comercio poco apoyado en la isla solo se logra con mucho esfuerzo. En el 2016, Maldonado renunció a su trabajo en un bufete de abogados y, mientras trabajaba como bartender, le dio vida a las ideas en su libreta de diseños.

PUBLICIDAD

Luego del huracán María en el 2017, el proyecto Matria realizó una convocatoria para madres solteras que desearan fundar un negocio. Aunque no es mamá, Maldonado decidió solicitar y la escogieron. Con esa oportunidad, pudo desarrollar su plan de negocio y fundar Bastidor en el 2018.

Resaltó que es un proyecto que ha ido gestando durante tres años. Ahora que tiene más tiempo, busca finalizar el proceso. No obstante, confesó que ha sido difícil debido a que, como emprendedora, no ha recibido una mentoría adecuada.

“El Departamento de Marcas y Registros de Comerciantes es horroroso”, declaró la fundadora de Bastidor.

El concepto no es una idea nueva en Puerto Rico y, según Maldonado, en la isla existe el pensamiento de que la ropa de segunda mano “es una porquería” (rota, sucia, manchada, etc).

La fundadora de Bastidor recalcó que la vergüenza de comprar ropa utilizada recae en la desinformación. Añadió que muchos desconocen sobre los proyectos que se dedican a curar piezas de segunda mano para hacerlas apreciar como nuevas.

PUBLICIDAD

“Hay que aprender sobre el tema. No hay nada malo en usar ropa de segunda mano”, afirmó Maldonado.

La gestora comenzó su proyecto solo vendiendo ropa; ahora, está experimentado rediseñarla.

Y si de rediseñar se trata, Santiago Acosta, por su parte, se encarga de garantizar que la ropa esté en buenas condiciones y la restaura de ser necesario. Su mayor enfoque es ropa para adultos y se asegura de ofrecer precios accesibles.

 “Yo me encargo de ponerlo lindo para ustedes”, mencionó la dueña de NÄTÜRÄ.

El nombre de la tienda (NÄTÜRÄ) nació de su amor por lo natural, intenta que todo sea ecoamigable. Recibe todo tipo de donaciones, y cualquier artículo que no vaya a vender en la tienda, lo dona.

“Lo más importante es no botar nada”, afirmó Santiago Acosta.

Iniciativas en la cultura de moda sostenible

Ambas gestoras han implementado vías alternativas y creativas para atraer a los clientes.

Desde el primer año de Bastidor, Maldonado se propuso realizar uno o dos swap parties, fiestas de intercambio de ropa, anualmente.

Las reglas del evento, para cada participante, son escoger cinco piezas del clóset que estén en buenas condiciones, llevarlas lavadas, sin manchas ni rotos e intercambiarlas por otros cinco accesorios.

“Hay mucha ropa que ves en internet y no te convence, pero la ves físicamente en el swap y te gusta”, aseguró Maldonado.

Los swap parties son una manera de actualizar el clóset y se trata de una economía circular; nada va a la basura.

De igual forma, hace unas semanas y debido al comienzo de clases, Santiago Acosta inició el proyecto “Mochila Universitaria” que consiste en escoger siete piezas, entre pantalones, blusas, trajes y zapatos, por solo 20 dólares.

“Creas tu propio estilo porque la ropa es única. Yo fui estudiante. Sé el dolor de pagar dos piezas de ropa y gastar 40 o 50 dólares”, resaltó la creadora de la iniciativa.

La oferta estará disponible durante todo el semestre en su tienda en línea. Solo aplica para universitarios quienes deben presentar ID estudiantil.

PUBLICIDAD

“Siéntete afortunado de colaborar con tu bolsillo y el medio ambiente. Siéntete cómodo al comprar de segunda mano”, añadió Santiago Acosta.

La fundadora de NÄTÜRÄ Thrift Shop expresó que hay una gran cantidad de personas que realmente gustan de la cultura de ropa de segunda mano.

“Esto ayuda al ambiente realmente. Estos detalles hacen al mundo más grande. Hay que implementarlo y expandir nuestros horizontes”, sostuvo Santiago Acosta.

En contra del fast fashion

En sus respectivas entrevistas con Pulso Estudiantil, las líderes de las tiendas en línea coincidieron en que reutilizar la ropa previene la devastación ambiental, contrario a lo que logra el fast fashion.

El concepto se refiere a los grandes volúmenes de ropa producidos por la industria de la moda, en función de las tendencias, lo que fomenta el consumismo en el comprador.

De acuerdo con la fundadora de Bastidor, el fast fashion representa una lucha de clases que afecta al sector trabajador debido a que la mano de obra es barata, no tiene beneficios y vive en pobreza extrema.

Según las gestoras, el fast fashion provoca explotación de tierra debido a que se practica el monocultivo, además de utilizar telas confeccionadas en laboratorios que producen químicos cuando van al vertedero.

“Las compañías explotan a sus trabajadores a costa de que tú te sientas falsamente empoderada con una camisa de cinco dólares”, mencionó Maldonado.

Santiago Acosta agregó que “es realmente doloroso ver a las personas comprar ropa nueva todas las semanas”.

Asimismo, Maldonado compartió los beneficios de crear un estilo de vida basado en la ropa de segunda mano como: no comprar por comprar, aprovechar los artículos del clóset al máximo, revitalizar piezas de ropa en desuso y crear comunidad con personas que desean cambiar el mundo.

“Comienza tu transición al mundo de la ropa de segunda mano creando ángulos nuevos con la ropa que tienes, haz swap parties entre amistades y familiares e identifica tiendas que trabajen tu estilo”, recomendó la fundadora de Bastidor.

La moda sostenible lleva años trabajándose alrededor del mundo. Su propósito es reducir la cantidad de ropa que llega al vertedero y darle a cada pieza un tiempo de vida más largo.

“Es un proceso bonito. Se trata de redescubrir piezas que alguien llegó a utilizar en un momento importante de su vida”, destacó Maldonado.

Compartir16Tweet10EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiante de UPR Río Piedras investiga sobre el suicidio en internado de Harvard

Próxima Nota

Apagones causan manifestaciones estudiantiles contra la administración en la UPR

Marina Reyes-Huertas

Marina Reyes-Huertas

Solicité a Pulso Estudiantil con la expectativa de conectar con la comunidad universitaria y el deseo de comunicar. En febrero de 2021, fui aceptada a la Rama de Redacción. En julio del mismo año, me incorporé al Equipo de Edición. Ahora, desde mayo de 2022, me desempeño como directora de la Rama de Redacción. ¡Orgullosamente, soy hatillana-utuadeña, pulseña y jerezana!

Relacionado - Notas

La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La cultura de ropa de segunda mano: una opción ecoamigable para actualizar tu clóset
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.