domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general

Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general

Para contribuir a la inclusividad lingüística en la sociedad puertorriqueña

Alina González González por Alina González González
miércoles, 29 de septiembre de 2021 - 9:50 AM
Categoría: Cultura, Local, Noticias, Universidades, Universidades privadas
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
23
COMPARTIDOS
570
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Con el fin de contribuir a la inclusividad lingüística en la sociedad puertorriqueña,  la Universidad Interamericana (INTER) Recinto de Barranquitas, el Departamento de Educación (DE), la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Ponce, el programa

“En Señas TV” y el centro cultural “El Bastión” en el  Viejo San Juan ofrecerán, para el público general, cursos para aprender lenguaje de señas.

A continuación, un listado de las instituciones que contribuirán a la educación del lenguaje de señas.

El Bastión

PUBLICIDAD

El centro cultural en el Viejo San Juan “El Bastión”, a parte de ofrecer talleres de acrobacia, ballet, zumba e improvisación, proveerá clases de lenguaje de señas todos los jueves de 6:00 p. m. a 7:30 p. m.

Desde el 30 de agosto de 2021, la institución cedió un espacio para atender la necesidad de aprender lenguaje de señas y comunicarse con la comunidad sorda en las personas oyentes.

“La clase está enfocada en promover la sensibilidad y empatía utilizando las técnicas del lenguaje de señas para ayudar a sordos en casos de emergencias”, indicó la maestra del local sanjuanero, Jianna Pagán Reyes, en entrevista con Pulso Estudiantil.

Por un lado, Pagán Reyes añadió que la comunidad sorda está falta de intérpretes en el país, ya sea en oficinas de gobierno, escuelas, actividades artísticas o culturales, y talleres.

Además, la también intérprete de señas para el DE agregó que no basta con aprender el abecedario, sino que hay que conocer sobre los conceptos, un vocabulario amplio, gestos, interpretaciones y normas para que la comunidad sorda pueda “disfrutar de todo” como los oyentes.

PUBLICIDAD

También, la instructora puntualizó que aprender lenguaje de señas no solo es importante para comunicarse con la comunidad sorda, sino que también ayuda a escuchar y a observar mejor, trabajar en equipo, el ritmo, la organización, destrezas motoras debido a que “tienes que escuchar, entender, conceptualizar y luego ejecutar con las manos para poder comunicar”.

Para la educadora, el lenguaje de señas abre un mundo de posibilidades, comunicación y el conocer una comunidad que está sumamente rechazada.

“En Señas TV”

“En Señas TV”,  un programa de WIPR iniciado el 16 de noviembre de 2020, televisa cursos educativos para aprender lenguaje de señas.

Para beneficio del público, todos los cursos están disponibles en su página web y en YouTube con los siguientes segmentos informativos: “Conteniendo verbos”, “El abecedario” y “Cómo deletrear en señas”.

Además, el programa educativo se dirige a niños, jóvenes y adultos para proveer recursos accesibles con el fin de comunicarse mejor con la comunidad sorda e implementar la inclusividad.

También, el propósito de la programación de “En Señas TV” se basa en mejorar la calidad de vida de los sordos, debido a que enfrentan retos al solicitar servicios como ayuda en agencias gubernamentales, supermercados y farmacias.

Por su parte, el presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Eric Delgado Santiago, comentó que el programa se enfoca en el interés de la comunicación con la comunidad sorda para fomentar la inclusión y el respeto.

Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas

Los estudiantes que deseen matricularse en el curso Básico e Intermedio de Lenguaje de Señas ofrecido por la INTER en Barranquitas podrán conocer los fundamentos básicos del lenguaje de esta comunidad.

PUBLICIDAD

El curso se enfoca en proveer las destrezas necesarias como el uso de gestos, posiciones convencionales, movimientos del cuerpo y expresiones faciales para visibilizar la comunicación con las comunidades sordas y quiénes son “audioimpedidos”, según la información publicada en  la página web de la UIPRB.

Para más información, puede contactar al 787-857-3600 en las extensiones 2034 y 2035.

Departamento de Educación

El Departamento de Educación (DE) creó un programa académico en su página web en la que contiene archivos de vídeos en los que se proveen cursos de lenguaje de señas.

La institución provee clases demostrando los saludos, despedidas, números, señas de cortesía, el abecedario, preguntas y gestos faciales, artículos, géneros y familia.

Para iniciar la clase, primero, debe llenar un google form, someter el formulario y, luego, acceder a la clase.

Universidad de Puerto Rico Recinto de Ponce

El curso de Lenguaje de Señas Básico (PREH 4990) es una clase teórica y práctica en la  que los estudiantes del Programa de Honor y otros estudiantes de programas académicos podrán estudiar la historia del lenguaje de señas, las leyes desarrolladas en Puerto Rico en relación con la comunidad sorda, y su cultura, según lo estipula  el prontuario del curso.

Además, el estudiante podrá abordar las causas principales de la pérdida de audición, técnicas efectivas de comunicación con las personas sordas y, finalmente, ejecutar el lenguaje de señas con los conceptos aprendidos.

Compartir9Tweet6EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Programa de asistencia para renta beneficiará a estudiantes universitarios

Próxima Nota

Estudiante de UPR Río Piedras investiga sobre el suicidio en internado de Harvard

Alina González González

Alina González González

Tenía 16 años cuando decidí ser periodista. Previo a esa decisión, mi plan era ser intérprete, pero no sentía que era para mí. Por lo tanto, cuando busqué información e inicié mi bachillerato en Periodismo, supe que esta no era solo mi profesión, sino que mi también mi vocación.

Relacionado - Notas

Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Instituciones educativas y culturales ofrecen cursos de lenguaje de señas al público general
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.