lunes, julio 21, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Inaccesibilidad al derecho esencial del aborto

(Foto por: Ana María Abruña Reyes/ TodasPR)

Inaccesibilidad al derecho esencial del aborto

El movimiento feminista usa un pañuelo verde como protesta al patriarcado en su lucha por el acceso al aborto libre, seguro y accesible

Jeaneliz Cardona por Jeaneliz Cardona
jueves, 1 de octubre de 2020 - 3:00 PM
Categoría: Noticias, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
131
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

[Nota de la editora: esta es la primera parte de un reportaje especial  sobre el aborto en Puerto Rico]

Tres mujeres integrantes de organizaciones feministas coincidieron en que el aborto es un asunto de salud pública por lo que la falta de acceso es una forma de violencia a las personas gestantes y la educación con perspectiva de género es el primer paso para lograr un cambio.

La directora de comunicaciones de Taller Salud, Alexandra-Marie Figueroa Miranda, expresó: “Hay una diferencia entre lo que es legal y lo que es real. En Puerto Rico el aborto es legal, pero no es accesible”.

Figueroa Miranda explicó que se debería hablar del aborto en las clases de salud con los estudiantes jóvenes y que deberíamos hablar de una educación sexual integral. Aclaró que existe “una opresión en todas sus fases. Se manifiesta en absolutamente todo. Se manifiesta en dar a luz, en el acceso a la universidad, a la educación. Todo eso es muy real, muy actual y muy urgente”.

PUBLICIDAD

Por su parte, la maestra y activista feminista de la campaña Aborto Libre Puerto Rico, Grisaly Pedraza Izquierdo, detalló que las comunidades marginadas “no tienen opciones, no tienen el acceso a la  información para evitar un embarazo, no tienen acceso al aborto y no tienen el acceso a todo lo que viene después si deciden continuar con el  embarazo”, lo que los pone en una situación de violencia y opresión.

La educación con perspectiva de género, mencionó la directora de la clínica sin fines de lucro IELLA, Mayra Díaz Torres,  “es una educación  más sensible y más adecuada al contexto que nos ha tocado vivir”. Recalcó que “no somos iguales y que dentro de esa diferencia hay un  poder y hay cosas buenas que vienen de la diferencia”.

Díaz Torres añadió que, a pesar de ser legal, el aborto no es accesible para todo el mundo. “A veces pensamos que, porque es legal, es accesible, y realmente no. El  aborto es legal, pero hay unas limitaciones de acceso increíbles específicamente para mujeres pobres, para mujeres negras, para mujeres  jóvenes”, aseguró.

Amenaza al derecho del aborto

PUBLICIDAD

El aborto es un derecho en Puerto Rico y es legal desde 1973, como consecuencia de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Roe vs. Wade que otorgó a las mujeres el derecho a procedimientos de aborto accesibles y seguros, y es reconocido como parte del derecho a la intimidad.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos dividió, además, el embarazo en trimestres y se estableció que la persona gestante y su médico son los responsables de tomar la decisión de abortar.

Sin embargo, con la muerte de la jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, el derecho al aborto se ve amenazado.

Bader Ginsburg luchaba por los derechos humanos y por la igual protección que debían tener los derechos para todo ciudadano. Sin embargo, bajo la administración del presidente Donald Trump, la posible sustitución de la jueza por una persona que atente contra los derechos humanos representa un desafío. Esto significaría una apertura para tomar una decisión contraria a la de Roe vs. Wade, la que tendría un efecto en Puerto Rico y en el ejercicio libre de la autonomía de los cuerpos.

En Puerto Rico senadoras como Nayda Venegas Brown, autora del Proyecto del Senado 950, que establecía, entre otras cosas, que las mujeres menores de 21 años necesitarán el consentimiento de su madre, padre o tutor legal para realizarse una terminación de embarazo han intentado limitar el acceso al aborto en el país.

Por su parte, la comunidad feminista se organizó bajo la campaña Aborto Libre Puerto Rico y con la consigna “aborto libre, seguro y accesible” para defender la autonomía de las personas sobre sus cuerpos, alertar a los ciudadanos sobre el peligro de esta legislación y luchar ante los intentos políticos y los grupos fundamentalistas que buscan limitar a las personas gestantes de abortar. Con sus esfuerzos consiguieron que la medida fuera vetada.

Provida vs. Proelección

Los términos provida y proelección se refieren a las ideologías dominantes sobre el aborto. Aquellos que están a favor de la vida, los provida, creen en la protección del feto y abogan por leyes que impidan el acceso al aborto. Aquellos que están a favor del aborto, los proelección, apoyan que cada persona tenga la opción de decidir sobre su cuerpo y creen que debe ser legal, seguro y accesible.

Falta de acceso a servicios de aborto en la isla

En Puerto Rico, el servicio de terminación de un embarazo no lo ofrece el Estado, sino que se ofrece en clínicas privadas por lo cual no es costo efectivo. Además de la inaccesibilidad económica, existen solo cinco clínicas de aborto, una en Ponce y cuatro, en el área metropolitana.

PUBLICIDAD

“La mayoría de la gente depende del servicio de transportación pública para poder moverse. La clínica más cercana a Loíza es en Carolina. ¿Cómo es que las personas gestantes de Loíza llegan a las clínicas para poder hacerse una terminación de embarazo?”, indicó Figueroa Miranda en relación con la falta de acceso a servicios de salud reproductiva en Loíza, la comunidad donde sirve principalmente Taller Salud.

La escasez de clínicas y el desconocimiento sobre el aborto como un derecho esencial implica una limitación a su acceso. Es decir, aunque el derecho es legal, es casi inaccesible para la mayoría de las personas gestantes, especialmente para los jóvenes, pues el acceso a una terminación de embarazo está determinado por el nivel socioeconómico de las personas gestantes.

Estas limitaciones, sea por el alto costo del procedimiento o por falta de información, pueden llevar a que personas gestantes recurran a métodos de aborto inseguros. Por tal razón, las feministas abogan porque la terminación del embarazo, además de ser legal, sea accesible para toda persona sin importar su estatus socioeconómico.

Asimismo, buscan erradicar la sociedad patriarcal que impide que la mujer pueda tomar decisiones sobre su propio cuerpo.

“El proceso de la institución del patriarcado no fue de la noche a la  mañana, ha sucedido a través de todo este tiempo. Pero a la misma vez  que el patriarcado se ha estado imponiendo, tenemos el feminismo,  tenemos el transfeminismo, tenemos todos estos otros movimientos que se  oponen al patriarcado”, aseguró Figueroa Miranda.

Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Profesor penaliza a estudiante por falta de luz eléctrica durante clase

Próxima Nota

Cortometraje de la IUPI arrasa en el Enfoque Film Fest

Jeaneliz Cardona

Jeaneliz Cardona

La estudiante de 21 años de periodismo y comunicación empresarial se encuentra en su último semestre de bachillerato en la UPRRP. Pertenece al equipo de redacción del medio, al igual que trabaja como periodista multimedia para otros medios del país. Como comunicadora, su propósito es informar a los ciudadanos de forma transparente y ser la voz de quien no la tiene para aportar a una sociedad más democrática con temas como el feminismo, arte y cultura.

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
535

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Inaccesibilidad al derecho esencial del aborto
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
48

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Inaccesibilidad al derecho esencial del aborto
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Inaccesibilidad al derecho esencial del aborto
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.