domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Impacto del distanciamiento social en la salud mental

Foto: El Nuevo Día

Impacto del distanciamiento social en la salud mental

Miles de puertorriqueños han acudido a las líneas teléfonicas de servicios psicosociales

Luis D. Alfaro Pérez por Luis D. Alfaro Pérez
jueves, 30 de abril de 2020 - 2:08 PM
Categoría: Local, Noticias
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
43
COMPARTIDOS
65
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La salud mental de los puertorriqueños se ha perjudicado desde que las medidas de distanciamiento social fueron impuestas el pasado 12 de marzo para prevenir el contagio del COVID-19 en la isla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el distanciamiento social como una de las estrategias más efectivas para prevenir la propagación masiva de pandemias como el coronavirus.

«El sentir miedo e incertidumbre es natural. Nos ayudan a prepararnos. El miedo es necesario hasta cierto punto, pero cuando se sale de control, crea un estado de alarma en lugar de uno de alerta. Esto puede llevar al temor y la ansiedad», explicó la Dra. Jhomarie Rivera Pérez.

La Línea Programa de Asistencia Social (PAS) recibió un aproximado de 2,099 llamadas adicionales el pasado martes, 28 de abril. De estas, 527 se relacionaban al COVID-19, según datos citados por el periódico Metro.

El deterioro de la salud mental quedó evidenciado por las 3,061 llamadas que la línea telefónica confidencial recibió durante el fin de semana del 17 al 19 de abril, informó el medio de comunicación.

PUBLICIDAD

Las medidas impuestas por la gobernadora Wanda Vázquez Garced prohíben la aglomeración masiva de personas, por lo que las actividades en las escuelas, empresas no esenciales, universidades, centros comerciales, y otros tipos de actividades sociales se han prohibido.

Sin embargo, el distanciamiento social puede tener repercusiones en la salud mental de los ciudadanos. Al trastocar la comodidad y rutina, provoca una gama de emociones potencialmente nocivas.

Al perder contacto con un grupo de apoyo, que usualmente consiste de la familia y los amigos, se pueden desarrollar trastornos mentales. Los más comunes que han reportado han sido los trastornos de ansiedad, pánico, depresión, y dificultad para dormir.

Los profesionales de la salud mental hacen un llamado a practicar la prudencia al buscar tratar los síntomas de estos trastornos. «La gente podría automedicarse con pastillas de sus familiares o alcohol, lo cual pudiera ser muy peligroso», agregó Rivera Pérez.

PUBLICIDAD

Los diferentes eventos que los puertorriqueños han enfrentado en los últimos cuatro años hace suceptible la salud mental. Entre estas: los dos huracanes del 2017, apagones de electricidad prolongados, protestas masivas del 2019, corrupción gubernamental, sequías, y los temblores del 2020.

Los más vulnerables

La cuarentena puede exacerbar los síntomas de las personas que ya padecían de algún trastorno mental. La inestabilidad del día a día ha servido como detonante para personas que, probablemente, tenían mayor control sobre sus síntomas previo a la pandemia.

La temblores previos a la pandemia del coronavirus provocó temor e incertidumbre en miles de personas, llevándolas a dormir a la intemperie de sus hogares.

La responsabilidad del gobierno es factor clave en asegurar que los más afectados reciban la protección que necesitan, de esta forma, evitando una crisis de salud mental aún peor.

Durante la cuarentena, se ha visto un incremento alarmante en los casos de violencia de género reportados en Puerto Rico. El estado de salud mental deteriorado, la tensión social, y el que las mujeres están atrapadas con sus potenciales agresores contribuyen a estas cifras, según la psiquiatra.

Los recortes gubernamentales a los albergues para mujeres maltratadas las coloca como una población susceptible a desarrollar trastornos mentales al carecer de recursos que les permitan estar seguras y separadas de sus agresores.

‘’El gobierno debe brindar ayuda. Los casos (de violencia de género) aún puede aumentar significativamente. Sin embargo, hay que buscar ayuda lo antes posible (en estas situaciones) para prevenir consecuencias mayores’’, exhortó Pérez Rivera.

Para recibir ayuda si eres o ha sido sobreviviente de violencia de género, puede consultar los siguientes números o directorios:

  • Casa Protegida Julia de Burgos: 787-548-5290/ 787-723-3500

    PUBLICIDAD
  • Proyecto Matria: 787-489-0022

  • Directorio de ayuda para las sobrevivientes de violencia de género.

Recomendaciones para cuidarse

Es recomendable evitar la sobreinformación. Con solo ver noticias del coronavirus una vez al día, es suficiente. A su vez, es preferible consultar fuentes confiables de información como la OMS y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para leer sobre medidas apropiadas y estadísticas.

Mantener una rutina diaria dividida en horas puede ayudar a preservar un tipo de estabilidad mental. Entre las actividades que se recomiendan, se incluyen: ejercitarse entre 25 a 30 minutos diarios; descansar, alimentarse, socializar; separar tiempo para el trabajo, los estudios, y el ocio.

La conexión con los seres queridos a través de llamadas, conferencias de video, o textos permite expresar los sentimiento y aliviar la tensión emocional al poder hablar sobre las experiencias similares durante la cuarentena. Si la persona vive con su familia, se sugiere distribuir las tareas del hogar para evitar el desgaste físico o mental de algún familar.

Para los universitarios y empleados que continúan sus deberes a distancia, es recomendable alejarse del espacio donde laboran al culminar sus responsabilidades. De ser posible, se debe cenar en otras partes del hogar para evitar sentir que hay que ser productivo en todo momento del día.

No es necesario exigirse metas que no se pudieron lograr antes de la cuarentena, a pesar de que aparenta haber más tiempo libre. ‘’Es más importante mantenerse distraído y saludable’’, afirmó la psiquiatra que ejerce en Ponce .

Recursos de ayuda 

Para toda aquella persona que necesite ayuda psicosocial, existe la Línea de Ayuda Psicosocial (PAS), accesible las 24 horas del día llamando al 1-800-981-0023. Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud preparados para asistir.

La Línea PAS es una red de teléfonos manejada por la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción que ofrece asistencia como sesiones de desahogo, consejería en crisis y apoyo emocional, cernimiento preliminar a nivel psicosocial, coordinación de evaluación psiquiátrica y psicológica, tele-enlaces y referidos.

Además, la Línea PAS cuenta con una aplicación móvil en la que se pueden coordinar o recibir estos servicios a través de un chat accesible. La aplicación está disponible para descargar en el Apple Store y en Google Play bajo el nombre Línea PAS- ASSMCA.

A pesar de las circunstancias, la gran mayoría de los centros de tratamiento para salud mental están operando, ya sea presencialmente, o a distancia a través de la telemedicina, indicó Rivera Pérez.

«Sobre todo, se recomienda que se busque ayuda de forma preventiva. Mientras más temprano se puede atender un trastorno o situación, es más posible evitar problemas mayores», concluyó la psiquiatra.

ARAB
Compartir41Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiantes de la UPR en Arecibo entre los nominados a los EMMYS

Próxima Nota

Destapan patrones de hostigamiento sexual en el RUM

Luis D. Alfaro Pérez

Luis D. Alfaro Pérez

Relacionado - Notas

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

por Pulso Estudiantil
jueves, 8 de febrero de 2024
75

...

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

por Sofia Durán
jueves, 19 de octubre de 2023
152

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Impacto del distanciamiento social en la salud mental
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Impacto del distanciamiento social en la salud mental
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Impacto del distanciamiento social en la salud mental
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.