domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Humanidades, en contra de la «opresión colonial» de la JCF

Humanidades, en contra de la «opresión colonial» de la JCF

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
viernes, 18 de noviembre de 2016 - 7:33 PM
Categoría: IUPI, Política
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
7
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Víctor Torres Montalvo

Foto: Víctor Torres Montalvo/Pulso Estudiantil

En contra de la opresión colonial impuesta, conscientes de las repercusiones directas a los universitarios y reafirmándose en negativa en torno a un aumento de matrícula, fue cómo el Consejo de Estudiantes de Humanidades (CEH) del recinto de Río Piedras se posicionó, hoy, mediante comunicado de prensa ante la Junta de Control Fiscal impuesta por PROMESA.

El CEH hizo referencia a siete artículos que incluye la Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act (PROMESA) como puntos que «ponen en riesgo y amenazan nuestra Universidad». Estos son:

PUBLICIDAD
  1. Artículo 4: Cláusula de Supremacía
  2. Artículo 104(e): Regalos, Herencias y Legados
  3. Artículo 104(h): Autoridad para Ejecutar Algunas Leyes del Territorio Abarcado
  4. Artículo 108: Autonomía de La Junta de Control
  5. Artículo 209: Terminación de la Junta de Control
  6. Artículo 403: Primer Salario Mínimo de Puerto Rico
  7. Artículo 503: Proyectos Críticos

De acuerdo con el parte de prensa, el consejo está «en contra de estas y todas las medidas de austeridad que impondrá la Junta de Control Fiscal, de su efectividad y estancia en nuestra Isla». Asimismo, se unieron a la negativa de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la cual se pronunció en contra de «cualquier cuota que afecte a los estudiantes socioeconómicamente desaventajados».

Como solución, el CEH aprobó dar su respaldo a la «Ley Especial para Fortalecer el Plan de Práctica Intramural de la Universidad de Puerto Rico y Asegurar la Calidad de Contratación de Servicios del Estado Libre Asociado» (P.C 2883), proyecto que pretende dar prioridad a la institución pública a la hora de prestar servicios a las agencias públicas. No obstante, este proyecto -radicado por petición del Consejo de Estudiantes de Río Piedras- no ha pasado de la primera lectura en la Cámara de Representantes, el pasado 2 de mayo.

Asimismo, también respaldó la ley que buscaba ordenar al Departamento de Educación (DE) a crear un programa que trasladara los servicios de tutorías que provee el Programa de Servicios Educativos Suplementarios (SES) a la UPR, con el fin de que esos servicios los dieran sus estudiantes y profesores(as). La ley -P.S. 1050- sufrió enmiendas de su cuerpo de origen y luego la Cámara sometió un sustitutivo. El pasado 25 de junio se remitió a la Comisión de Reglas y Calendario del Senado, y aún sigue ahí.

La presidenta del CEH, Anissa M. Ortega Díaz, se mostró en son de fiscalizar y abogar por los estudiantes y la Universidad, mientras explicó que el estudiantado no debe mirar solamente a la institución, sino también a las agencias públicas.

PUBLICIDAD

«Como estudiantes del sistema público del País, debemos procurar no solo por nuestra Universidad, sino por toda aquella agencia pública que se verá afectada tras la implantación de la Junta de Control Fiscal y PROMESA. Como representantes estudiantiles, es nuestro deber fiscalizar y abogar por nuestros pares de la mejor manera posible. Como puertorriqueños, tenemos por obligación que señalar y oponernos ante dicha opresión, sin embargo, como jóvenes puertorriqueños es nuestra responsabilidad ayudar a levantar el País y así lo haremos», puntualizó Ortega Díaz.

En el día de hoy, la JCF tuvo su primera reunión en Puerto Rico -a puerta cerrada- en el hotel El Conquistador en Fajardo. Uno de los once deponentes en la reunión, fue el estudiante de Derecho y exmiembro de la Junta de Gobierno de la UPR, Christian Arvelo Forteza.

Para leer PROMESA en español, oprima aquí.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Turabo logra pase a final voleibol LAI

Próxima Nota

Por una sola comunidad, CUACS

Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Humanidades, en contra de la "opresión colonial" de la JCF
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Humanidades, en contra de la "opresión colonial" de la JCF
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Humanidades, en contra de la "opresión colonial" de la JCF
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.