domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”

“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”

"Las decisiones que se están tomando no son suficientes porque son tardías, así como también serán tardías las medidas para amortiguar el impacto económico que se suma inevitablemente a la recesión".

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 18 de marzo de 2020 - 11:55 PM
Categoría: Opinión, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
54
COMPARTIDOS
16
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El título de este editorial es la recomendación del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para atender la crisis causada en el planeta por la pandemia COVID-19.

“Tenemos un mensaje sencillo para todos los países: pruebas, pruebas, pruebas”, recomendó el doctor Adhanom Ghebreyesus hace tres días en un mensaje de la OMS al mundo.

Precisamente, la epidemióloga puertorriqueña Cruz María Nazario enfatizó ayer, miércoles, en una entrevista con el Centro de Periodismo Investigativo, la importancia de seguir las recomendaciones realizadas por el director de la OMS.

“En el último comunicado, el director de la Organización Mundial de la Salud hizo un énfasis bien grande y dijo ‘pruebas, pruebas, pruebas’. Repitió la palabra ‘pruebas’ tres veces porque esa es la clave. De los países que han sido exitosos en controlar la epidemia, esa ha sido la clave”, manifestó Nazario, quién también es profesora en el departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

PUBLICIDAD

Hasta ayer, el gobierno de Puerto Rico solamente ha autorizado realizar pruebas a 57 pacientes sospechosos de portar el coronavirus. Sin embargo, son 627 las llamadas que, hasta el pasado martes, recibió el Departamento de Salud de personas que sospechan ser portadores del virus.

En cada conferencia de prensa convocada, la gobernadora insiste en que se han tomado las medidas adecuadas, que el ‘task force’ ha respondido efectivamente, y repite hasta la saciedad que la cifra de contagiados por COVID-19 en Puerto Rico es de solo cinco personas – cifra que aumentó a seis en la tarde de ayer.

Estas expresiones, premeditadas o no, transmiten al país una falsa sensación de control y seguridad ante la crisis, y pretenden ocultar la realidad de que las medidas implementadas por el gobierno de Puerto Rico han sido tardías; el 26 de febrero, el virus ya había llegado a latinoamérica.

Ante la propagación exponencial del virus en el mundo, reseñada por el reportero Harry Stevens para el Washington Post, en Puerto Rico no se tomaron las medidas adecuadas de prevención, más allá de la creación de un ‘task force’ el pasado 25 de febrero. No se consideraron anticipadamente medidas como el toque de queda, y otras, para evitar la propagación del COVID-19. Tampoco, el impacto que tendrían estas decisiones en la población puertorriqueña ante nuestra realidad socioeconómica y cultural.

PUBLICIDAD

A 12 días del primer caso sospechoso registrado de COVID-19 en la isla, los ciudadanos experimentan dificultades para realizarse la prueba para la detección del virus. Mientras, apenas el pasado martes se estableció el primer grupo de la Guardia Nacional para hacer la revisión de temperatura en el aeropuerto Luis Muñoz Marín; no obstante, aún hay otros aeropuertos de menor tráfico sin los controles adecuados.

La emergencia se extenderá mientras no se conozca la cantidad real de infectados por el virus. El gobierno debe flexibilizar los protocolos de acceso a las pruebas del COVID-19 de modo que se pueda conocer el alcance actual de la propagación de la enfermedad en la isla.

Mientras se extienda la emergencia, la situación económica del país afectará principalmente a ese 50.3 por ciento de la población que vive en condiciones de pobreza, según los informes del 2012 de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Las decisiones que se están tomando no son suficientes porque son tardías, así como también serán tardías las medidas para amortiguar el impacto económico que se suma inevitablemente a la recesión.

Aún estamos por descubrir las consecuencias de esta pandemia en Puerto Rico, evento que marca un precedente en la historia de nuestro país. Ante esta realidad, la clase política en la isla se ha convencido de estar tomando las medidas correctas para atender la emergencia. Mientras, nos aseguran que hay solo seis contagiados por coronavirus en la isla, al igual que lo hicieron con las 64 muertes tras el paso del huracán María.

PUBLICIDAD
Compartir53TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Las universidades del país ofrecerán clases en línea ante la pandemia del COVID-19

Próxima Nota

Doctores de Ciencias Médicas dirigirán nuevo “task force” para atender el coronavirus

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

“Hay que hacer pruebas a todos los casos sospechosos”
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.