viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Local

Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género

El gobernador firmará una orden ejecutiva que legitima el reclamo de organizaciones feministas durante los pasados dos años

Nicole Hsiao Sánchez por Nicole Hsiao Sánchez
domingo, 24 de enero de 2021 - 11:20 PM
Categoría: Local, Noticias, Política, Social
Reading Time: 7min de lectura
10
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Tras años de reclamos de distintos grupos feministas, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, declaró hoy, domingo, un estado de emergencia “ante el aumento de casos de violencia de género en Puerto Rico”, según la Orden Ejecutiva (OE) que firmará mañana, 25 de enero. 

La medida legal busca atender a la violencia de género como un asunto que es responsabilidad del gobierno puertorriqueño, y requerirá, entre otras cosas, un compromiso de todas las agencias gubernamentales y del sector privado para acabar con la violencia que atenta contra las vidas de las mujeres. 

‘’Combatir la violencia de género requiere de un esfuerzo multisectorial y no tan solo del sector gubernamental. Este esfuerzo debe incluir el insumo y la cooperación del sector privado y de las organizaciones sin fines de lucro”, sostuvo el ejecutivo en el documento. 

Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género
Activistas marchan en el Viejo San Juan para exigir la declaración del estado de emergencia. Foto: Abdiel Carrión Recio

El gobernador designará a un oficial de cumplimiento que trabajará a tiempo completo para asegurar que se cumplan con las disposiciones de la OE. Este oficial designado pertenecerá al mencionado “esfuerzo multisectorial”, que establece la creación del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE). 

PUBLICIDAD

Por su parte, el Comité PARE recomendará “medidas  y políticas establecidas para cumplir con los objetivos de esta Orden Ejecutiva”, y consistirá tanto de representantes de diversas agencias gubernamentales como de un representante de la academia, un representante de los medios de comunicación y tres representantes de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a erradicar a violencia de género en la Isla. 

La Secretaria de la Familia, Carmen González Magaz, quien enfocó sus estudios doctorales en la violencia de género, presidirá el comité y asistirá al gobernador en seleccionar a ciertos miembros de PARE.

El organismo sustituirá y continuará los esfuerzos iniciados por la Comisión Multisectorial contra la Violencia a la Mujer (COMUVI), comité creado por la exgobernadora Wanda Vázquez Garced,  siete días antes de las pasadas elecciones generales,  para atender la violencia contra las mujeres como un servicio prioritario para el gobierno de Puerto Rico.

En comparación a COMUVI, el Comité PARE aumentó a tres la representación de las líderes de las organizaciones sin fines de lucro que luchan contra la violencia de género y brindan servicios a mujeres sobrevivientes. 

PUBLICIDAD

Además, el Comité evaluará y brindará recomendaciones acerca del Protocolo de Acción para Combatir la Violencia hacia las Mujeres en Puerto Rico, que se rige por los siguiente cuatro pilares de la protección de los derechos de las mujeres: prevención, atención efectiva, manejo adecuado y rendición de cuentas. 

Otra de las responsabilidades del organismo será realizar vistas públicas para recibir recomendaciones sobre la erradicación de la violencia de género y establecer mecanismos de capacitación para que los funcionarios públicos mejoren el manejo de casos de violencia de género.  

Por otro lado, también deberá promover mecanismos para agilizar las pruebas forenses necesarias para identificar y atender los casos de violencia y acoso sexual. 

Del mismo modo, PARE revisará el “sistema de compilación y manejo de datos estadísticos sobre las muertes violentas de mujeres en Puerto Rico” junto a los procedimientos de solicitud y expedición de órdenes de protección.

La OE también impone el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles mediante la cual las víctimas de violencia de género puedan solicitar ayuda en situaciones de emergencia. 

Con respecto a la identificación de recursos, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), acompañada de las diversas agencias gubernamentales, deberá identificar los fondos disponibles para cumplir con los esfuerzos de la OE.  

“Es mi deber y mi compromiso como gobernador establecer un PARE a la violencia de género y ante estos fines es que he declarado un estado de emergencia”, enfatizó Pierluisi Urrutia mediante un comunicado de prensa. 

Las expresiones del actual gobernador se contraponen a los planteamientos de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, quien justificó, en octubre del año pasado, el no haber decretado un estado de emergencia por violencia de género al asegurar que “las palabras no hacen la diferencia”. 

Ante los ojos de la también ex procuradora de las Mujeres, lo esencial era identificar las prioridades del gobierno, y no “el título que le pongamos a las cosas”. 

Vázquez Garced se reunió, en septiembre del 2019, con sobre 60 organizaciones, para dialogar sobre alternativas para enfrentar la crisis de violencia de género en la Isla. La exmandataria, sin embargo, optó por decretar una alerta nacional, una decisión criticada por organizaciones feministas. 

PUBLICIDAD

Pese a que el reclamo de declarar un estado de emergencia ha sido rechazado por diversos sectores del país, el Senado aprobó el jueves de la semana pasada una resolución para que el Gobernador emitiera dicha Orden Ejecutiva. 

La resolución pasó en el Senado, con una mayoría de votos, y con el voto en contra de los senadores Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad, y el expresidente del Senado Thomas Rivera Schatz. Asimismo, los senadores del Partido Nuevo Progresista Gregorio Matías Rosario y Keren Riquelme Cabrera se abstuvieron.  

Organizaciones feministas reaccionan al estado de emergencia

Varias organizaciones feministas celebraron que la medida es un primer paso para comenzar a atacar el problema de la violencia de género en la Isla. 

“Nos sentimos encaminadas en la dirección correcta. Este ha sido un mal que ha trastocado a nuestro país por años, y los esfuerzos para la declaración han sido nuestro enfoque por los últimos dos. Este es un paso importante para aceptar que en Puerto Rico sí existe un problema de violencia de género, y que existen alternativas que pueden atacar el asunto desde la raíz”, expresó la organización feminista Taller Salud mediante una publicación en las redes sociales. 

Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género
Foto: Mari B. Robles López

Pese a que Taller Salud reconoció la declaración de la OE como una  “victoria feminista”, la organización afirmó que se encuentra ‘’estudiando la orden para ver si ha acogido las propuestas’’ que ha presentado el movimiento feminista al Gobierno de Puerto Rico en ocasiones previas.

Por su parte, la Colectiva Feminista en Construcción expresó su alegría “por el adelanto que implica para la lucha feminsita de Puerto Rico y el mundo, el haber logrado que el Estado reconozca su responsabilidad y obligación en atajar la crisis de violencia de género que nos atraviesa. […] ¿Quién dijo que luchar no da resultados”?

Sin embargo, la Colectiva reconoció que, más allá de ser una celebración, la declaración de un estado de emergencia por violencia de género “refleja la gravedad de la violencia machista y la cotidianidad del patriarcado’’ que atenta contra la integridad y el bienestar de  las mujeres a diario. 

Mientras, el Movimiento Amplio de Mujeres comunicó, mediante las redes sociales, su alegría “al ver que al fin el Gobierno ha decretado el Estado de Emergencia para erradicar la violencia de género. Es un paso necesario para garantizar la vida y seguridad de todas las mujeres, independientemente de sus circunstancias particulares de vida”.

“Estamos analizando la orden y su contenido a la luz de las propuestas que sometimos al señor gobernador y nos comprometemos a emitir comentarios una vez culminado el proceso de análisis”, expresó el Movimiento, en sintonía con Taller Salud. 

Desde el 1 de enero hasta el 29 de diciembre de 2020, en Puerto Rico se reportaron 60 feminicidios, cifra que incluye a 6 transfeminicidios, según el Observatorio de Equidad de Género. Precisamente, el alza en feminicidios es uno de los motivos principales de los reclamos de las organizaciones feministas hacia el Estado para la declaración del estado de emergencia. 

Sin embargo, la lucha por la implementación de un estado de emergencia a raíz de la situación de violencia de género en Puerto Rico no es un asunto nuevo. En noviembre del 2018, el Plantón 23N, una manifestación convocada por la Colectiva Feminista en Construcción, protestó con el fin de atender la crisis consecuente de los feminicidios.

 

Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género
Foto: Mari B. Robles López

Según portavoces de la Colectiva Feminista en Construcción, en el 2019, la declaración de un estado de emergencia por violencia de género buscaría identificar y atender las fallas del gobierno mediante la implementación de campañas de prevención, educación con perspectiva de género y atacando el asunto de la impunidad con respecto a los casos de agresión sexual. 

‘’Aún queda un largo camino por recorrer: no dejaremos atrás la educación con perspectiva de género, la protección a las mujeres trans y la fiscalización de las acciones de la Policía y sus procesos de investigación. Seguiremos activas para asegurar la implementación de esta medida’’, concluyó Taller Salud.

CompartirTweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nicole Hsiao Sánchez

Nicole Hsiao Sánchez

Relacionado - Notas

La historia eterna de Antonia Martínez Lagares

La historia eterna de Antonia Martínez Lagares

jueves, 4 de marzo de 2021
898

...

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

miércoles, 3 de marzo de 2021
392

...

Muestran estado actual de los laboratorios de COMU en UPR Arecibo

Muestran estado actual de los laboratorios de COMU en UPR Arecibo

martes, 2 de marzo de 2021
124

...

Estudio revela aumento en la vulnerabilidad de comunidades costeras

Estudio revela aumento en la vulnerabilidad de comunidades costeras

martes, 2 de marzo de 2021
50

...

Renuevan contratos a residentes de Plaza Universitaria bajo nueva administración

Renuevan contratos a residentes de Plaza Universitaria bajo nueva administración

lunes, 1 de marzo de 2021
480

...

Congresista de los Estados Unidos está frustrado con la JSF

Propuesta de la JSF deja a Puerto Rico sin dinero en efectivo para el 2029

lunes, 1 de marzo de 2021
231

...

A un año de los terremotos en el sur: universitarios comparten sus experiencias ante la falta de planificación

A un año de los terremotos en el sur: universitarios comparten sus experiencias ante la falta de planificación

lunes, 1 de marzo de 2021
113

...

Ver más
Derechos Universitarios UPR
Celebran a clase graduanda 2020 del RUM
RUM

Celebran a clase graduanda 2020 del RUM

jueves, 4 de marzo de 2021 - 9:03 AM
39

Por: Valeria Torres Nieves   El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ofició, la...

Continua Leyendo
La historia eterna de Antonia Martínez Lagares

La historia eterna de Antonia Martínez Lagares

jueves, 4 de marzo de 2021 - 2:15 AM
898
El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

miércoles, 3 de marzo de 2021 - 1:31 PM
392
Muestran estado actual de los laboratorios de COMU en UPR Arecibo

Muestran estado actual de los laboratorios de COMU en UPR Arecibo

martes, 2 de marzo de 2021 - 4:42 PM
124
Daniela Santos presentará recital de piano en el Teatro de la UPR

Daniela Santos presentará recital de piano en el Teatro de la UPR

martes, 2 de marzo de 2021 - 10:42 AM
32
Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Gobierno de Puerto Rico por fin declara un estado de emergencia por violencia de género
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.