martes, junio 6, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Falta de contexto en la interpretación de las tasas de desempleo y participación laboral

Falta de contexto en la interpretación de las tasas de desempleo y participación laboral

El Dr. Edwin H. Morales-Cortés reveló que al momento de analizar los datos de las tasas de desempleo y participación laboral hasta junio de 2018 no se tomaron en cuenta varias exclusiones que causan alteraciones a los resultados.

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
lunes, 6 de agosto de 2018 - 3:20 PM
Categoría: Local, Noticias, Política, Universidades
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
31
COMPARTIDOS
16
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Zoé N. Conde Velázquez

 

Un catedrático del Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) señaló una falla por parte de la Rama Ejecutiva en la interpretación de las estadísticas más recientes sobre la tasa de desempleo y de participación a junio de 2018.

El Dr. Edwin H. Morales-Cortés apuntó que la interpretación de los funcionarios de la Rama Ejecutiva es incorrecta porque no consideraron varios factores que inciden en los cambios reflejados en las tasas.

PUBLICIDAD

Según Morales, tres de los factores que no se contemplaron al momento de analizar la disminución en la tasa de desempleo son: las personas que ya no buscan empleo tras no lograr conseguir ser contratados, las personas que no consiguen trabajos que llenan sus expectativas, y la emigración masiva.

Al comparar los datos de junio de 2018 con junio de 2017, se observó una reducción de 1,000 personas en el grupo trabajador. Este análisis contradice las tasas de referencia presentadas por el secretario del Trabajo y el gobernador.

“Los números no pueden interpretarse en un vacío. Se requiere de conocer el contexto y las circunstancias particulares que inciden en el mercado de empleo”, expresó Morales-Cortés.

El docente enfatizó que la fórmula para calcular el desempleo excluyó a las personas “fuera del grupo trabajador”, como lo son consideradas: las personas muy mayores o muy jóvenes; faltas de destrezas laborales; sin deseo de trabajar; con problemas de transportación; estudiantes que no realizan actividad económica, y los que eligen quedarse a trabajar en el hogar.

PUBLICIDAD

También, son consideradas: las personas con condiciones que no les permiten trabajar, personas con diversidad funcional, los pensionados, jubilados, y personas que hacen trabajo voluntario sin recibir remuneración.

Morales resaltó que interpretar los datos sin tomar en cuenta estas exclusiones, causa un error en las tasas.

En cuanto a la tasa de participación laboral, se reflejó un aumento de 22,000 personas en el mercado laboral a través de empleos por cuenta propia, según el doctor Morales-Cortés.

El catedrático destacó que emigración tomó un rol muy importante en las estadísticas. El catedrático también señaló que la brecha salarial entre Puerto Rico y Estados Unidos es uno de los mayores impulsos para la emigración.

El docente exhortó a los legisladores a incentivar el trabajo y crear las oportunidades de empleo digno sin castigar al segmento poblacional desaventajado; con el fin de que las ayudas y subsidios sean temporales, y representen un factor motivador para lograr movilidad social y económica de la clase pobre del país.

El catedrático alentó a los funcionarios gubernamentales a considerar todas las variables que inciden en las dinámicas del mercado laboral ante el contexto y la realidad puertorriqueña al momento de analizar las estadísticas de empleo.

PUBLICIDAD
Compartir30TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiante reclama alternativas para la reducción a las exenciones de matrícula

Próxima Nota

UPR-Humacao se corona campeón en la Competencia Nacional de Enactus 2018

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
42

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
379

...

Falta de contexto en la interpretación de las tasas de desempleo y participación laboral

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
68

...

Regresan las Justas LAI a Mayagüez

Justas LAI: resumen de la segunda semana

por Pulso Estudiantil
viernes, 5 de mayo de 2023
69

...

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 3 de mayo de 2023
249

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
203

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
42
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
379
Falta de contexto en la interpretación de las tasas de desempleo y participación laboral
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Falta de contexto en la interpretación de las tasas de desempleo y participación laboral
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.