domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Estudio revela problemas serios en uso de sustancias entre los jóvenes en Puerto Rico

foto: ASSMCA

Estudio revela problemas serios en uso de sustancias entre los jóvenes en Puerto Rico

Una investigación de la ASSMCA reveló la ausencia de planes gubernamentales para manejar este fenómeno

Mariangelie Torres-Maldonado por Mariangelie Torres-Maldonado
jueves, 25 de marzo de 2021 - 10:33 AM
Categoría: Local, Noticias, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
205
COMPARTIDOS
5.1k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Un estudio de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), publicado en el pasado mes, reveló tasas incrementadas en el uso de sustancias controladas y alcohol entre la juventud puertorriqueña menor de 18 años.

La entidad ha catalogado el fenómeno de jóvenes usuarios de drogas como un ‘’serio problema de salud pública’’, que necesita ser estudiado por parte del gobierno de Puerto Rico.

“El uso de sustancias entre los jóvenes representa un serio problema de salud pública. Es importante que estudiemos los patrones de uso en los adolescentes para detectar las modalidades y desarrollar iniciativas a favor del desarrollo integral de este sector”, alarmó el doctor Carlos Rodríguez Mateo, administrador de la ASSMCA.

La oficina gubernamental realizó la encuesta “Consulta Juvenil”, durante los años escolares 2018-2019 y 2019-2020, tanto en el sistema público como en el privado, para investigar la prevalencia del uso de sustancias controladas en los adolescentes entre séptimo y duodécimo grado.

PUBLICIDAD

La consulta identificó al alcohol, con 33.0 por ciento de uso; la marihuana, con 9.4 por ciento; y el tabaco, con 6.1, como las sustancias más utilizadas por los estudiantes en el año previo a la encuesta.

Según Rodríguez Mateo, la encuesta, que comprendió una muestra de 8,603 estudiantes en 80 escuelas participantes, tuvo los siguientes objetivos: describir el patrón de uso de drogas y las conductas de riesgo a las que se exponen los estudiantes; analizar las tendencias en el uso de sustancias desde el 1990 al presente; e identificar los factores de  protección relacionados al uso de sustancias en el individuo, su entorno familiar, sus pares,  escuela y comunidad.

Por otro lado, se investigó el uso de vaporizadores o cigarrillos electrónicos. Se reveló que, aproximadamente, uno de cada cinco estudiantes, un 22.7 por ciento, utilizó vaporizadores alguna vez en su vida, mientras que el 15.8 por ciento los usó el año anterior a la consulta.

Entre los hallazgos relacionados a la percepción de riesgos, prevaleció el fácil acceso a las sustancias controladas entre los estudiantes de las áreas de servicio de ASSMCA en Moca, Caguas y Mayagüez, y el uso de tabaco en el entorno familiar en las áreas de servicio de Bayamón, Mayagüez y Caguas.

PUBLICIDAD

No obstante, entre los factores protectivos, se presentó que más del 82 por ciento de los estudiantes plantearon que sus familiares presentaban una actitud negativa ante el uso de todo tipo de sustancia controlada o ilícita.

Similarmente, en gran parte de las áreas de servicio de ASSMCA, la mayoría de los estudiantes expresaron que fumar cigarrillos, el consumo de bebidas alcohólicas y  marihuana, así como el uso de medicamentos no recetados, representan conductas de alto riesgo.

Otros factores que contribuyen al fenómeno

De acuerdo con el senador independiente José Vargas Vidot, se estima que en Puerto Rico, entre 180,000 a 270,000 personas presentan problemas serios de adicción.

«Esto es una población inmensamente grande, sin haber considerado el aspecto del uso del cannabis por la profesión de dispensarios que no tienen interconexión con el tema. En el caso de los jóvenes, ese número es bien significativo, porque recoge a los jóvenes que han estado incursionando con las drogas de diseño, la metanfetamina y luego con las combinaciones o poli uso de drogas», abundó Vargas Vidot.

A pesar de las tasas elevadas de uso de drogas entre la juventud, el senador señaló que el entorno social puertorriqueño ha contribuido a que los jóvenes recurran a las sustancias controladas.

“No soy de las personas que culpa a un joven por el uso problemático de sustancias. Estamos viéndonos en una condición social única. La realidad es que el entorno social en Puerto Rico se ha visto estresante», manifestó el senador independiente en entrevista con Pulso Estudiantil.

Asimismo, agregó que hay muchos factores y situaciones atípicas, en Puerto Rico, que conducen a los jóvenes a un uso problemático de sustancia e, incluso, les limita su acceso a otros ambientes. Uno de estos factores es la tasa de empleo reducida durante la pasada década.

«Estamos en un tiempo en la que la tasa de participación laboral es solo del 40.10 por ciento, lo que repercute en el seno familiar. La pérdida de empleo de padres y madres ha llevado a que muchísimas familias se sostienen con sus empleos múltiples. Esto provoca un vacío en ese hogar. Las familias que están debajo del nivel de pobreza constituyen el 41.2 por ciento. En los últimos diez años, el 55.9 por ciento de estos hogares se han sostenido por los miembros más débiles”, explicó el también creyente en un tratamiento salubrista ante la adicción.

La migración de miles de puertorriqueños a los Estados Unidos, ante el paso del huracán María, la deserción escolar y la falta de atención a los problemas de salud mental en la Isla también han sido precursores del abuso de sustancias entre los jóvenes.

«El 51 por ciento de los estudiantes no concluyen sus grados. Estudios han señalado que los jóvenes de 18 a 24 años sin diploma de escuela superior constituyen más del 24 por ciento de ese sector poblacional. Por otra parte, se encuentra la salud mental. Se entiende que pueden haber más de 650,000 personas con algún trastorno mental sin ser atendido’’, puntualizó el senador.

Dado que el uso problemático de las drogas no ha sido prioridad del gobierno puertorriqueño, según Vargas Vidot, quien agregó que solo existen seis espacios de tratamiento contra la adicción en la Isla.

También destacó la falta de acceso a un plan concreto y basado en evidencia que sea cónsono con la promoción de salud y la prevención primaria, lo que considera “fundamental en cualquier lugar que acoja la salud pública como modelo operacional del sistema de salud”, añadió.

Otro factor que contribuye es la falta de acceso a las oportunidades para los jóvenes en ambientes y escenarios saludables que respondan a su realidad cultural. Según el senador, existe una cultura de promover el alcohol como un aliviador de estrés, lo cual puede propiciar el consumo entre la juventud.

PUBLICIDAD

Con relación a los proyectos de ley que se gestionan para atender este fenómeno, el senador reconoció que, a pesar de la gran cantidad de esfuerzos que se realizan desde los diversos sectores sociales, el gobierno necesita asumir responsabilidades y establecer objetivos definidos.

«Los proyectos exitosos con los que se trabaja la problemática desde el área académica, en el sector religioso, y en las organizaciones no gubernamentales están todos fragmentados. Puerto Rico tiene que tener un plan de país en todas las dimensiones de sus desarrollo y el abordaje a las adicciones y el uso problemático de drogas no es la excepción», concluyó.

Compartir82Tweet51EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiante de la UHS representará a Puerto Rico en competencia nacional de poesía

Próxima Nota

UPR y NASA fomentan estudiar STEM entre estudiantes de escuelas públicas y privadas

Mariangelie Torres-Maldonado

Mariangelie Torres-Maldonado

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Estudio revela problemas serios en uso de sustancias entre los jóvenes en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Estudio revela problemas serios en uso de sustancias entre los jóvenes en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Estudio revela problemas serios en uso de sustancias entre los jóvenes en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.