domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos

Foto: Mónica Cappas

Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos

Los espacios “queer” han surgido alrededor del recinto riopedrense como respuesta a la necesidad de espacios seguros para la comunidad LGBTTIQ+

Ariana Ríos Dieppa por Ariana Ríos Dieppa
martes, 1 de octubre de 2019 - 9:09 AM
Categoría: IUPI
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
792
COMPARTIDOS
61
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El esfuerzo por establecer espacios inclusivos dentro y fuera del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR)  ha incrementado en los pasados años para ofrecer un ambiente donde las personas se sientan cómodas. Los estudiantes han creado organizaciones que ofrecen charlas de concienciación sobre la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, intersexual y queer (LGBTTIQ+), los derechos trans y otros temas; lucharon por obtener baños inclusivos; y, en el exterior, celebran eventos de visibilización como los drag shows.

Dentro del recinto se han establecido organizaciones estudiantiles dirigidas a la comunidad LGBTTIQ+, como el Grupo de Trabajo de Género y la Mesa de Acceso Trans, aunque actualmente solo una, Resi Queer, es reconocida por la institución. La presidenta interina del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto Marina Rodríguez Seguí expresó que no le alarmaba que solo hubiera una organización oficial dirigida a esta comunidad porque el periodo de solicitud de reconocimiento de organizaciones aún no ha acabado.

“Lo que, para mí, sí es mucho más alarmante es que reconozcamos en la universidad organizaciones estudiantiles que se pronuncian en contra de los derechos humanos”, añadió la representante estudiantil Rodríguez Seguí.

Al Pulso Estudiantil solicitar los nombres de las organizaciones, el CGE no reveló esta información por “evitar problemas”.

Inclusión y seguridad dentro del recinto 

PUBLICIDAD

Por otro lado, la designación de baños inclusivos en el recinto fue un esfuerzo por la Mesa de Acceso Trans para ofrecerle a la a la comunidad LGBTTIQ+ universitaria espacios seguros y cómodos. Luego de seis años pidiendo a la administración que implementara baños sin designación de género, en el segundo semestre 2018 – 2019 se comenzó con el proyecto y se establecieron en el primer piso de 10 edificios en el recinto.

Cuando se le preguntó Nathaniel Pabón, estudiante en el recinto riopedrense, si consideraba que la administración había cumplido con el establecer los baños inclusivos, se demostró insatisfecho porque habían eliminado urinales pero no habían añadido más cubículos. Además indicó que “hasta el sol de hoy, solo hicieron un piso de 10 edificios con baños inclusivos”.

Sin embargo, Rodríguez Seguí explicó que la razón por la cual hay tan pocos baños sin designación de género es porque solo fue un proyecto piloto y aún esperan que la Junta de Gobierno establezca una política sobre la implementación de los baños inclusivos.

“El fin es que todos los baños de todos los recintos sean inclusivos”, explicó la presidenta interina del CGE.

La necesidad de concientizar a la comunidad universitaria, incluyendo profesores y profesoras, decanos y decanas, es vital para que estos espacios cumplan con su propósito. Pabón expuso que ha presenciado momentos donde empleados o empleadas del recinto les indican a los y las visitantes que un baño es denominado para un género aún cuando se trata de baños inclusivos.

PUBLICIDAD

El salón de clases no es considerado un espacio seguro para los y las estudiantes porque, en muchas ocasiones, son discriminados y discriminadas por profesores, profesoras y otros miembros de la comunidad universitaria. Nathaniel Pabón explicó que no existen identificaciones para estudiantes trans por lo que se les hace difícil sentirse cómodos, cómodas y “cómodes”.

“Los profesores continúan discriminando en contra de les estudiantes no binaries, u otres dividiendo el salón en dos géneros, por ejemplo, diciendo que sus pronombres u identidad no existen», expresó Pabón. El estudiante también indicó que los profesores no respetan a estos univeristarios trans porque los llaman por pronombres incorrectos o por sus nombres impuestos al nacer.

“Escaseamos de lugares autogestionados y realmente inclusives ante un sistema tan opresor”, expresó el estudiante riopedrense Imanol Unanue Vidal sobre su participación en la creación de espacios inclusivos a través del “drag”. Unanue Vidal a su vez se destaca en los espacios «queer» por su interpretación de Misandra Bolac.

El jangueo como espacio seguro

Fuera del recinto se celebran actividades como drag shows que permiten que los negocios de la avenida Universidad en Río Piedras sean considerados espacios “LGBTQ+ friendly”. Incluso, en el jangueo estos locales se conocen como espacios seguros e inclusivos.

Los drag shows se celebran el tercer martes de cada mes en Vidy´s Café. Esta actividad va más allá del entretenimiento, es una expresión artística que ayuda a visibilizar a la comunidad. Según algunos estudiantes, la razón principal por la que participan de estos eventos es porque lo consideran un espacio seguro donde pueden divertirse, ser ellos y ellas mismas, y compartir con compañeros y compañeras.

“Los espacios que nacen desde los drag shows pueden ser un refugio para todes. El sentido de comunidad que estos fomentan crean vínculos positivos y de seguridad necesarios para nuestro crecimiento como personas cuir”, expresó Bryan Castro Vega, estudiante de la IUPI y también conocido por su personaje «drag queen» Ana Macho.

 

“Todos han sido un proceso y siguen en cambio, tiene que haber un proceso de deconstrucción. En algunos ha sido más fácil que otros. Algunos han caído y otros están por venir”, manifestó Unanue Vidal sobre los espacios “queer” que se han desarrollado y los que se desarrollarán.

Más allá de eso, los estudiantes entrevistados aseguran que hay mucho por hacer y que los procesos están ocurriendo poco a poco. No obstante, desean expresar que la concientización de todo empleado y empleada docente y no docente y todos los y todas las estudiantes es necesaria para poder cumplir con el establecimiento de estos espacios y que sean completamente seguros para toda la comunidad.

La existencia de estos espacios es necesaria para evitar la exclusión y el discrimen dentro de la comunidad universitaria; y así garantizar un espacio seguro y respetuoso para los estudiantes LGBTTIQ+.

Editora: Abby M. Rivera Colón

PUBLICIDAD
Compartir791Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Comienza el tenis en la LAI

Próxima Nota

Calentamiento global: ¿Serán los sorbetos o el consumismo?

Ariana Ríos Dieppa

Ariana Ríos Dieppa

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Estudiantes LGBTTIQ+ riopedrenses luchan por crear espacios inclusivos
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.