sábado, julio 12, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora

Cuatro estudiantes ganaderos pararon las operaciones de la finca laboratorio hasta llegar a un acuerdo con la Facultad de Ciencias Agrícolas, el cual la administración cambió a solo días después que se levantó el paro

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
martes, 20 de noviembre de 2018 - 8:13 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
850
COMPARTIDOS
48
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por Gabriel Pacheco Santa/ MNNB

La semana pasada hubo dos paros en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), pero su comunidad solo se enteró de uno – el que hizo la Federación Laborista de Empleados Universitarios del RUM, el jueves, en protesta a los recortes a sus planes de retiro y de salud.

Sin embargo, a menos de 24 horas de esa primera manifestación, cuatro estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas le echaron candado al portón de la Finca Alzamora y prometieron permanecer allí hasta que sus decanos mejoraran sus condiciones de trabajo.

A las 5:30 de la madrugada, ya los cuatro estudiantes ganaderos habían tomado la finca y procedieron a reiterar el mismo reclamo que, a su juicio, la administración ha ignorado por los últimos tres meses, a cuesta de su bienestar físico.

PUBLICIDAD
Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
De izquierda a derecha: los estudiantes Rafael «Bobby» Rodríguez, Giovani García y Jonathan González permanecieron en la línea de piquete hasta que la administración atiendo su reclamo. Su compañero, José Vigo, también dijo presente en la manifestación en la Finca Alzamora. Foto: Gabriel Pacheco Santa

Sin bocinas ni carteles, consignas o piquetes, el estudiante de Ciencia Animal e integrante del Proyecto de Pequeños Rumiantes, Rafael “Bobby” Rodríguez, dijo que “lo único que queremos es que nos devuelvan acceso al vehículo de motor que hemos utilizado por los últimos siete u ocho años para cumplir con nuestras tareas diarias en la finca”.

Asimismo, Bobby explicó que su equipo, compuesto por 11 estudiantes, cuida a las casi 80 cabras y ovejas que pastorean en la finca laboratorio. Su trabajo, añadió, ha brindado apoyo a 25 investigaciones a nivel graduado y a decenas de proyectos subgraduados por los últimos 20 años.

“La mayoría están aquí por jornal y estudio-trabajo, pero todos lo hacemos porque amamos a estos animales, pero, sin un vehículo, las condiciones de trabajo se parecen más a las de un esclavo”, aseguró el líder de la manifestación pacífica.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
El estudiante José Vigo carga una cabra por la finca. A diferencia de los caballos, los animales rumiantes no son fáciles para guiar a tirones de soga. Foto: Suministrada

Por los últimos tres meses, han tenido que cargar heno, alimento concentrado, medicamentos, agua potable y hasta algunos de los animales – que pueden pesar hasta 60 libras – a pie, varias veces al día, por una colina de media milla que, bajo el sol de mediodía, socava las ganas de trabajar de cualquier ser humano.

PUBLICIDAD

A las 9:00 de la mañana, ya un oficial de seguridad hacía guardia a las afueras de la finca. Bobby, cordialmente, le ofreció una silla al guardia para que descansara sus pies a la sombra de un árbol porque, en sus propias palabras, “de aquí no nos vamos a mover hasta que la decana atienda nuestra situación y nos de evidencia por escrito y con todos los ponches de la Universidad”.

Al cabo de media hora, uno de sus compañeros accedió a darle un recorrido guiado por la Finca Alzamora a Pulso Estudiantil y aprovechó para resaltar los retos diarios que enfrenta su equipo a consecuencia de la “inacción” y el “discrimen” de la administración de la finca.

Giovani García zapateó bruscamente el pavimento, removiendo el fango húmedo que hasta hace pocos segundos parecía el color natural de sus botas de vaquero. Esta no es su primera ronda por los predios ya que, aunque sus compañeros han paralizado las labores académicas y administrativas en la Finca Alzamora, ninguno ha descuidado a los casi 80 animales que prometieron cuidar.

A menos de 20 pasos, se topó con el primer obstáculo que les presenta la falta de un vehículo de motor. El estudiante de Ciencia Animal apunta hacia una casona a la que deben acudir varias veces al día para llenar de hielo y agua potable su cooler. “Bajar a llenar el candungo es la parte fácil”, dijo, “pero subirlo por la cuesta son otros 20 pesos”. Un cuarto de milla más arriba es donde el preciado liquido les será indispensable una vez que el sol del mediodía comience a azotar sus pieles.

En este primer trecho de la colina, Giovani se cuestionó por qué, después de tantos años con acceso a vehículos, la administración usaría una carta del exrector Lucas Avilés para privar a los estudiantes subgraduados del uso de la pick-up. Esa carta, a su entender, no tiene mayor peso que la Certificación Número 14-15-283, que deja claro que cualquier estudiante, subgraduado o graduado, puede conducir un vehículo institucional si cuenta con el debido permiso.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
La 730 es la camioneta marca Chevrolet que los estudiantes del Proyecto Pequeños Rumiantes han utilizado por los últimos siete u ocho años para completar sus tareas en la Finca Alzamora. Foto: Gabriel Pacheco Santa

“La 730 siempre ha sido el vehículo del Proyecto, pero tuvo un problema eléctrico y nos la quitaron para bregar con ella. Nos dieron una Ford blanca como por mes y medio, pero también nos la quitaron a principios de agosto”, lamentó García. “Desde entonces, hemos visto al administrador de la finca usar la 730 de vez en cuando, pero ahora mismo esta allí estacionada y nadie la está usando”

Algunos en el Proyecto de Pequeños Rumiantes optaron por usar su transporte personal para mover carga, pero rápidamente desistieron de ello por el gasto de combustible – después de todo, no todos cobran por su labor en la finca y los que sí, solo obtienen el mínima federal de $7.25 por cada hora que trabajan bajo el sol.

Ya frente a una de las parcelas, el joven jayuyano aprovechó para dictar algunos de los conceptos que, gracias a su proyecto, sus compañeros de Ciencia Animal pueden aprender en sus laboratorios.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
Luego de alimentarlos, los estudiantes procuran que todos los animales en la finca salgan a pastorear por los predios durante cinco horas diariamente. Foto: Gabriel Pacheco Santa

“Este es un grupo de hembras y se separan de los machos porque aquí, en la finca, tenemos épocas de parto. Cuando es el momento de parearlas, traemos a un macho para que pastoree con ellas por uno o dos meses y las monte. Luego, lo sacamos y se repite el mismo proceso cada temporada”.

Cruzamos la carretera y el hedor a excremento denota la segunda queja de los manifestantes. “Ellos esperaban que nosotros recogiéramos todo el excremento de los animales en una carretilla y lo lleváramos cuesta arriba hasta la compostera”, comentó el estudiante sin antes recalcar que actividades similares a esta le han ocasionado severos dolores de espalda que, a su juicio, han sido “completamente innecesarios habiendo tantos vehículos en esta finca”.

PUBLICIDAD

A eso de las 10:00 a.m., ya en el punto más alto de la colina, García indicó donde habitarán 20 animales nuevos que su equipo tendrá a cargo, además de los otros 80, comenzado esta semana. Hasta aquí llegó el pavimento. De ahora en adelante, la ruta es puro fango.

“A veces me tengo que ir media hora tarde a almorzar por todo el tiempo que pierdo subiendo y bajando drones de heno. Esto es completamente innecesario, mi hermano”, exclamó el estudiante.

De camino de vuelta a la línea de piquete, el estudiante decidió visitar a los cuatro carneros con los que experimentó el semestre pasado. “El de cabeza negra es [raza] Dorper y el blanco grande es [raza] Katahdin. También tenemos un par de cruces que salieron bastante bien y los mantenemos a todos aquí, cerca de las hembras, para aumentar su conteo de espermatozoides”. Luego procedió a identificar las hembras una por una y resaltó a una que, según él, “ya está por explotar”.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
El estudiante de Ciencia Animal, Giovani García, fija su mirada en el Dorper, su carnero favorito. Foto: Gabriel Pacheco Santa

Luego de secarse el sudor que chorreaba por su frente y sacudir nuevamente sus botas, Giovani comentó que “llevamos con los portones cerrados dos horas y la decana ya nos autorizó el uso de un carrito de golf”. Esto, dijo, demostraba que, hasta el día de hoy, la administración estuvo de brazos caídos, “pasándose la papa caliente de una oficina a otra. ¿Eso no lo podían hacer hace un mes sin tener que llegar a esto? Nos seguían diciendo que lo cogiéramos poco a poco, pero nosotros no podemos seguir trabajando así”.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
Como denota la barriga de esta hembra, pronto habrá nuevos crías en la Finca Alzamora. Foto: Gabriel Pacheco Santa

De vuelta en donde empezó el día, Bobby explicó a su compañero que el paro continuaría hasta que la administración aprobara el uso de un vehículo todo terreno apto para cargar alimento, herramientas y animales enfermos – no un carrito de golf.

A eso de las 1:00 p.m., el decano interino de Ciencias Agrícolas, Elvin Román Paoli, ordenó al administrador de la finca, José Muñoz Rivera, que les hiciera disponible el vehículo 4×4 al Proyecto de Pequeños Rumiantes, en lo que se gestiona la compra de un nuevo vehículo.

Satisfecho con la primera muestra de verdadera apertura de parte de la administración, Bobby y su equipo abrieron el portón y terminaron el paro antes de las 2:00 p. m.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
El vehículo 4×4 tiene capacidad para cargar todo tipo de alimento y herramientas en la caja trasera, incluso a los animales en la segunda fila de asientos. Foto: Gabriel Pacheco Santa

Sin embargo, hoy, martes, cuando los estudiantes fueron a inspeccionar la unidad todoterreno, Muñoz Rivera indicó que se presentaron “fallos mecánicos de inyección” y que no estará disponible hasta que se repare el 7 de diciembre. El administrador de la finca no estuvo disponible durante esta tarde de hoy para responder a preguntas de Pulso Estudiantil.

Frustrado con la situación, el estudiante Rafael Rodríguez cuestionó las intenciones de Muñoz Rivera cuando sentenció que “hasta el jueves de la semana pasada la unidad todoterreno 874 estuvo en uso, [pero] una vez que el decano nos autorizó el uso de este, entonces es que empieza a dar problemas el vehículo”. También sugirió que la Administración prometió en vano para entramparlos y así levantar el paro.

A la espera de que la Facultad de Ciencias Agrícolas cumpla lo acordado, los manifestantes deberán operar el carrito de golf que, a su juicio, aliviana un poco la carga de trabajo, pero no es una solución permanente a su problema de movilidad, como ha sugerido el administrador de la finca.

Compartir849Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Movimiento Estudiantil del Recinto de Río Piedras en contra de la violencia de género

Próxima Nota

Docentes de UPR Ponce dejan de asistir a salones de clases

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
46

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Estudiantes ganaderos practican desobediencia civil en la Finca Alzamora
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.