domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Género
¿En qué quedaron?: 10 proyectos de ley sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+ puertorriqueña

¿En qué quedaron?: 10 proyectos de ley sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+ puertorriqueña

Durante el periodo de 1993 al 2021 solo destacan diez medidas radicadas por el gobierno de Puerto Rico a favor de los derechos de la comunidad cuir

Mar Meléndez-Navarro por Mar Meléndez-Navarro
martes, 6 de julio de 2021 - 10:41 AM
Categoría: Género, Política, Social
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
10
COMPARTIDOS
252
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A pesar de las luchas constantes de la comunidad LGBTQIA+ por un trato digno, el Sistema Único de Trámite Legislativo (SUTRA); sistema legislativo en el que se encuentran todos los proyectos de ley radicados por la rama legislativa desde el cuatrienio 1993-1996, reseña la marginación que por años han recibido las personas cuir a través de diez iniciativas que fueron derogadas.

A continuación presentamos los diez proyectos de ley radicados por la Rama Legislativa cuya meta fue visibilizar a la comunidad LGBTQIA+:

 

1. R. C. de la C. 725 (7 de abril de 2015)

PUBLICIDAD

Presentado por el representante Carlos M. Hernández López. Buscó denunciar y repudiar la Ley “Religious Freedom Restoration Act” aprobada en Indiana, Estados Unidos, por discriminar contra la comunidad LGBTQIA+.

Estatus: Leída en sesión de la Cámara de Representantes, pero no fue aprobada.

 

2.  P. del S. 1632 (12 de junio de 2020)

PUBLICIDAD

Presentado por el senador Miguel A. Romero Lugo. Fue radicada con el propósito de establecer la “Ley para la Protección de la Dignidad de Personas LGBTQIA+” en el Sistema de Justicia de Puerto Rico, con el fin de proveer protecciones por el Sistema de Justicia del Gobierno de Puerto Rico.

Estatus: Referido a Comisión, pero no llegó a la vista pública.

 

3. P. del S. 1654 (24 de junio de 2020)

Presentada por los senadores José A. Vargas Vidot y Juan M. Dalmau Ramírez. Radicada para establecer la “Ley para Declarar un Estado de Emergencia por Violencia de Género en Puerto Rico”. Se buscó disponer el establecimiento de protocolos, la recopilación estadística y la educación sobre género en las agencias del Gobierno de Puerto Rico para prevenir, responder y combatir la violencia de género en el archipiélago. Además, reconocer legitimación activa a cualquier persona, entidad o grupo de interés cuya misión fuese la defensa de los derechos de las mujeres en todas sus diversidades, de la comunidad LGBTTIQ+ y el repudio a la violencia de género, en contra de cualquier acción u omisión del Gobierno de Puerto Rico.

 Estatus: Referido a la Comisión de Gobierno y a la Comisión de Asuntos de la Mujer. No llegó a la vista pública.

 

4. P. del S. 184 (9 de febrero de 2021)

Presentado por los representantes José A. Vargas Vidot, Ana I. Rivera Lassén, María de Lourdes Santiago Negrón y Rafael Bernabe Riefkohl para enmendar los Artículos 1.06 y 2.03 de la Ley 408-2000, conocida como “Ley de Salud Mental de Puerto Rico”; y, de igual forma, enmendar los Artículos 3 y 41 de la Ley 246-2011 conocida como “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores”, con fines de ampliar las protecciones de la salud física y mental de los menores de edad, mediante la prohibición de la práctica de las terapias de conversión.

Estatus: Referido a la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción. Hubo vistas públicas, pero la mayoría votó en contra y fue derrotado.

PUBLICIDAD

 

5. P. del S. 185 (9 de febrero de 2021)

Presentado por los senadores José A. Vargas Vidot y Rafael Bernabe Riefkohl y las senadoras Ana I. Rivera Lassén y María de Lourdes Santiago Negrón, cuyos coautores fueron Aponte Dalmau y González Arroyo. Este proyecto fue radicado para establecer nuevamente la “Ley para Declarar un Estado de Emergencia por Violencia de Género en Puerto Rico”.

Estatus: Referido a Comisión de lo Jurídico y Asuntos de la Mujer. No llegó a tener vista pública.

 

6. P. de la C. 568 (8 de marzo de 2021)

Presentado por el representante Denis Márquez Lebrón. Proyecto de la Cámara de Representantes radicado para crear la “Ley para Garantizar el Análisis con Perspectiva de Género” en toda gestión de las tres ramas del Gobierno de Puerto Rico a través de las entidades que las componen. La meta fue evitar cualquier acción discriminatoria o desventajosa, la invisibilización y acciones del Estado que perpetúen o fomenten la subordinación y la dependencia de los roles de género que afectan a las mujeres y a la comunidad LGBTQIA+.

Estatus: Referido a la Comisión de Gobierno y de lo Jurídico. No llegó a tener vista pública.

 

7. P. del S. 226 (8 de marzo de 2021)

Presentado por las representantes María de Lourdes Santiago Negrón, Ana I. Rivera Lassén y el representante Rafael Bernabe Riefkohl, con el propósito de crear la “Ley para Garantizar el Análisis con Perspectiva de Género”, en toda gestión de las tres ramas del Gobierno de Puerto Rico a través de las entidades que las componen. La ley buscaba evitar cualquier acción discriminatoria o desventajosa, y acciones del Estado que perpetúen o fomenten la subordinación y la dependencia de los roles de género que violentan a las mujeres y a la comunidad LGBTQIA+.

Estatus: Referido a las Comisiones de Derechos Humanos y Asuntos Laborales, y de Asuntos de las Mujeres. No llegó a tener vista pública.

 

8. P. de la C. 683 (27 de abril de 2021)

Presentado por los representantes Luis Raúl Torres Cruz, Jorge A. Rivera Segarra, Orlando Aponte Rosario y José F. Aponte Hernández, para establecer la “Ley para la prohibición de las terapias de conversión”, y así fijar penas ante el incumplimiento del proyecto.

Estatus: Referido a la Comisión de lo Jurídico. No llegó a la vista pública.

 

9. P. del S. 427 (17 de mayo de 2021)

Presentado por María de Lourdes Santiago Negrón, Ana I. Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl para establecer la “Ley para Promover la Vivienda Libre del Discrimen Contra Adultos Mayores de la comunidad LGBTQIA+”. Entre sus metas se encuentra declarar una política pública en contra del discrimen que recibe la comunidad al necesitar una vivienda. También, enmendar la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada, para requerir cursos sobre problemas que enfrentan personas adultas mayores de la comunidad LGBTTIQ, durante la preparación para adquirir el Certificado de Capacitación para el Desarrollo de Competencias en el Cuidado de Personas de Edad Avanzada. A su vez, exigir a establecimientos de cuidado de envejecientes desarrollar una política interna contra el discrimen por orientación sexual o identidad de género, y para otros fines relacionados.

Estatus: Referido a las Comisiones de Bienestar Social y Asuntos de la Vejez; y de Asuntos Municipales y Vivienda. No llegó a la vista pública.

 

10. P. de la C. 804 (17 de mayo de 2021)

Presentado por el representante Denis Márquez Lebrón para establecer la “Ley para Promover la Vivienda Libre del Discrimen Contra Adultos Mayores de la comunidad LGBTQIA+, con  propósitos similares al  P. del S. 427 del 17 de mayo de 2021.

Estatus: Referido a la Comisión de lo Jurídico. No llegó a la vista pública.

Compartir4Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Abogan por tener un programa de aeroespacial en la UPR

Próxima Nota

LaBoriVogue: una herramienta de liberación y justicia para todos, todas y todes

Mar Meléndez-Navarro

Mar Meléndez-Navarro

Mi nombre es Mar Meléndez Navarro, y soy estudiante de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras del Departamento de Ciencias Políticas, cuyos énfasis son Relaciones Internacionales y Género y Política. También, estoy en proceso de completar dos concentraciones menores; una en francés y la otra en estudios de mujer y género. Soy, además, activista y feminista, siempre en defensa de los derechos humanos para todas, todos y todes. Redactar es una de mis más grandes pasiones, pues encuentro mucha comodidad en las palabras. A pesar de que nunca he tomado una clase de periodismo en mi vida, pertenecer a Pulso Estudiantil me ha permitido entrelazar todos mis intereses académicos y cotidianos, siempre apostando a la verdad y a la accesibilidad de información para nuestra comunidad.

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
¿En qué quedaron?: 10 proyectos de ley sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+ puertorriqueña
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
¿En qué quedaron?: 10 proyectos de ley sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+ puertorriqueña
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

¿En qué quedaron?: 10 proyectos de ley sobre los derechos de la comunidad LGBTQIA+ puertorriqueña
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.