viernes, julio 25, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
Aseguran salarios de residentes de la Escuela de Medicina UPR

Foto: Adrián Rivera

El Recinto de Ciencias Médicas ofrece conferencia sobre la violencia de género en Puerto Rico

La actividad sirvió para informar sobre los mecanismos para la atención adecuada de este tipo de maltrato en el RCM

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 7 de marzo de 2018 - 8:11 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
14
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Por: Alejandra Lara Infante

Los asuntos psicológicos, sociales y legales de la violencia de género en Puerto Rico fueron el enfoque de la conferencia «¡Para Ya! Una mirada crítica a la violencia de género”, celebrada hoy, miércoles, en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La conferencia contó con la participación la coordinadora de Titulo IX en RCM, Edna Pacheco-Acosta, quien proveyó asesoría legal.

PUBLICIDAD

También, dos representantes de la Procuraduría de la Mujer, Omar Ortiz Vélez y Viviana González Rodríguez; la abogada Noelis Pérez de la Torres, y la doctora Namir Jordán Diaz fueron parte del foro.

“El RCM cuenta con una oficina de Título IX. Su función principal radica en garantizar un ambiente seguro de estudio y trabajo en total consonancia con lo establecido en la ley federal de Título IX, que prohíbe el discrimen por sexo y género en las instituciones educativas que reciben fondos federales […] Esta ley protege a toda persona que esté en las instalaciones del Recinto”, aseguró Pacheco Acosta.

Para someter una queja de acoso sexual, la persona afectada tendrá que comunicarse con la Oficina de la Procuradora de Estudiantes y las Oficinas de Seguridad o de Título IX.  

Luego de someter la querella, establecen medidas cautelarias como apoyo psicológico, rondas preventivas por el área de estudio y trabajo, escoltas y acompañamiento al tribunal.  

PUBLICIDAD

Las personas cuentan con unos derechos bajo el amparo de la ley, incluyendo utilizar los servicios de apoyo disponible, delatar cualquier represaria, conocer el estatus y el transcurso de la investigación, asistencia legal, la aprobación de hechos alegados en su contra, la apelación, orden de protección y estar en un ambiente seguro.    

En el aspecto social, la principal causa de la violencia de género está vinculada a los roles sociales impuestos sobre las mujeres y  los hombres, que crean figuras de poder y debilidad. Por lo tanto, para erradicar este problema de salud pública, la sociedad tiene que responsabilizarse ante la situación, sostuvieron los panelistas durante el foro.

“La violencia de género no se trata de un problema privado o reservado a la intimidad de un hogar, sino que afecta a toda la sociedad. No está ligado a un determinado ambiente económico o educativo, sino que se produce en todos los niveles y contextos sociales”, indicó González Rodríguez.

Los panelistas puntualizaron que la violencia de género no solo conlleva maltratos físicos, sino psicológicos, patrimoniales, económicos y sociales, por lo que la víctima genera una fuerte dependencia emocional hacia quien ejerce el abuso.

El 58 por ciento de las victimas que llaman a la Oficina de la Procuradora de la Mujer a través de la línea de orientación no trabajan asalariadamente y las edades oscilan entre 25 y 49 años. Además, la mayoría reside en el área metropolitana, expresó González Rodríguez.

La representante de la Procuraduría de la Mujer añadió que el perfil principal que presentan las mujeres víctimas de violencia de género refleja que tienen autoestima baja, se sienten denigradas, aceptan el machismo de la pareja, asumen la dependencia hacia el hombre y padecen de trastornos del sueño. También, sienten miedo, estrés, ansiedad, crisis y aislamiento.

Mientras, el hombre se convierte en agresor por las ideas y los mensajes que desde niño a recibido y que han gestado una idea de superioridad con respecto a las mujeres, según González Rodríguez.

“El problema de la violencia es que no se puede atacar lo legal sin atender lo psicológico […] porque la persona que la sufre, en muchos casos, se encuentra dentro de un ciclo. La política pública que se debe de promover dentro de la ley 54 es que se ayude y se asista a la persona a salir de ese ciclo de agresión”, afirmó Pérez de la Torres.

La conferencia se llevó a cabo para conmemorar la Semana de la Mujer Trabajadora por la Oficina de la Procuradora de la Mujer, el Colegio de Abogados y la Escuela de Medicina del RCM. 

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Declaran nueva asamblea en el RUM luego que se presente el plan fiscal

Próxima Nota

Predomina el hostigamiento sexual en el RUM

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
82

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
57

...

El Recinto de Ciencias Médicas ofrece conferencia sobre la violencia de género en Puerto Rico

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
El Recinto de Ciencias Médicas ofrece conferencia sobre la violencia de género en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
El Recinto de Ciencias Médicas ofrece conferencia sobre la violencia de género en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El Recinto de Ciencias Médicas ofrece conferencia sobre la violencia de género en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.