domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
El nuevo discurso de graduación

El nuevo discurso de graduación

Los estudiantes oradores durante las tres graduaciones de la Universidad del Sagrado Corazón defendieron la capacidad de su generación para combatir la crisis

Alexandra Acosta-Vilanova por Alexandra Acosta-Vilanova
lunes, 12 de julio de 2021 - 7:20 AM
Categoría: Local, Noticias, Universidades privadas
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
126
COMPARTIDOS
3.2k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Aunque el sol calentó los asientos y el viento fue insuficiente para secar el sudor, no llovió. La lluvia era una de las grandes preocupaciones de la mayoría de los ahora graduados de la Universidad del Sagrado Corazón.  Las tradicionales ceremonias celebradas en el Centro de Convenciones de Puerto Rico Pedro Rosselló tuvieron que trasladarse al campo de fútbol de la institución como medida de precaución por la pandemia del Covid-19. Al principio, la logística de la actividad fue un disgusto para algunos estudiantes; pero lo cierto es, que la universidad logró graduar presencialmente, con sus respectivos invitados, a la clase 2020 y 2021 en tres eventos los pasados 26 y 27 de junio. 

El clima era solo la última amenaza que enfrentaría el estudiantado para llegar al día de su graduación. Tomar cursos en carpas por la falta de electricidad tras el huracán María, estudiar bajo la incertidumbre de perder la casa en medio de un temblor y abandonar el campus por la cuarentena que exigía el coronavirus se convirtieron en los principales retos para completar el grado universitario.

Para quienes logran culminar sus estudios, una graduación es siempre motivo de alegría. La toga, el birrete, el desfile, el saludo protocolar, escuchar tu nombre mientras tus seres queridos y profesores te aplauden provocan que hasta olvides los malos ratos que pasaste con ciertos trabajos en grupo durante el bachillerato. Pero en una ceremonia, donde se reúnen grandes figuras de la academia, siempre será una oportunidad para señalar los problemas socioeconómicos que afectan al país.

En el caso de los discursos de graduación de Sagrado del pasado mes, además de describir los desafíos que enfrenta Puerto Rico, los graduandos escogidos como oradores en sus correspondientes eventos defendieron la capacidad de su generación para combatir la desigualdad de género, de educación, de servicios esenciales de salud y el abandono al cuidado de los recursos naturales.

PUBLICIDAD

“Si somos la generación de la crisis es porque somos la única generación capaz de salir de ella”, afirmó en su mensaje, Giovanny Vega de Lleguas, estudiante representante de la Escuela de Comunicacion Ferré Rangel.

“Las circunstancias que marcaron nuestro camino no son del todo negativas, no sería justo pensar así, las circunstancias que todos vivimos nos ayudaron a desarrollar nuestro carácter y conciencia. No nos han impedido cuestionar los esquemas sociales tradicionales y mejor aún, nos dieron visibilidad de aquellos problemas que debemos atender en Puerto Rico”, abundó.

La estudiante representante de la Facultad Interdisciplinaria de Estudios Humanísticos y Sociales, Adianez Vélez Martínez, coincidió en su discurso que “somos gente con hambre de conocimiento, de justicia y de paz” y “nos ha tocado aguantar de todo, así que sabrán que no nos detiene nada”.

Debido al cierre de más de 600 escuelas públicas en Puerto Rico desde el 2011, Vélez Martínez reconoció su privilegio de poder adquirir un bachillerato “en un país donde cada vez es menos accesible” obtener educación superior.

“La universidad se presta para revolcarnos los pensamientos, cuestionar nuestros propios paradigmas, descubrir nuestras identidades y en fin, hacernos más humanos”, sostuvo la graduada en sistemas de justicia.

“Somos privilegiados porque a muchos de nosotres nos ha tocado romper esquemas, derrotar limitaciones y trazar el camino para otres. Somos nosotres, la famosa generación que no se deja” agregó la alumna.

Apropiarse de la responsabilidad

PUBLICIDAD

Si bien es cierto que, según Vega de Lleguas, esta generación de graduados “no tiene nada que perder, porque ya hemos perdido tanto que hasta perdimos el miedo”, concluyó también que “la única gran crisis será que la generación capaz de cambiar las cosas no esté dispuesta a hacerlo”.

Para la estudiante oradora de la clase 2020, Gabriela Girón Galarza, unir la palabra y la acción es una solución para “transformar el país que merecemos”.

“Deseo que […] abrazando la diversidad podamos crear una red de apoyo para Puerto Rico que permita hacer visibles las trincheras por las cuales luchamos, porque los grandes cambios no suceden con tan solo mirar y mucho menos cuando pensamos desde una perspectiva ajena”, continuó la graduada de Trabajo Social.

“Romper los moldes” y “retar  las viejas prácticas que nos tienen estancados y rezagados como sociedad” se ha vuelto prioridad en las vidas de la juventud puertorriqueña, pues Vélez Martínez afirmó que “nos enfrentamos a un mundo repleto de desigualdad e injusticias, es por eso que nos toca apropiarnos de la responsabilidad colectiva de que puede ser mejor”.

Con toga y mascarilla o sin mascarilla y sin toga, las graduaciones celebradas este año, durante una pandemia, tuvieron un significado distinto. Más allá de conmemorar el cierre de un grado asociado, bachillerato o maestría, representó escuchar y darle razón a quien en muchas ocasiones la merece: los, las y les estudiantes.

PUBLICIDAD
Compartir50Tweet32EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Consejo General de Estudiantes del RCM exige explicaciones a la administración por incidente cibernético en el recinto

Próxima Nota

Organizaciones ambientales y ciudadanos se manifiestan por “Una sola Lucha”

Alexandra Acosta-Vilanova

Alexandra Acosta-Vilanova

Mientras leía, preguntaba y escribía para certámenes de oratoria, decidió estudiar periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Es Directora de Redacción y editora de Pulso Estudiantil, y la primera sagradeña en ser parte de la Junta Directiva del medio. Tiene un gran compromiso con narrar historias a través de la crónica, la memoria y la declamación de poemas.

Relacionado - Notas

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Fuente: PRAFRO

Inicia mañana la Cumbre de Afrodescencia 2024 dedicada a Haití 

por Pulso Estudiantil
domingo, 17 de marzo de 2024
103

...

El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce será la sede de las primeras “justas teatrales”

El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce será la sede de las primeras “justas teatrales”

por Pulso Estudiantil
viernes, 1 de marzo de 2024
143

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
El nuevo discurso de graduación
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
El nuevo discurso de graduación
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El nuevo discurso de graduación
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.