domingo, julio 27, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política
Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

Foto: Primera Hora

El “a,b,c” de una Asamblea Constitucional de Estatus

Pulso Estudiantil te explica los elementos básicos de este mecanismo procesal

Valeria Morales-Soto por Valeria Morales-Soto
lunes, 12 de octubre de 2020 - 10:07 AM
Categoría: Política
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
26
COMPARTIDOS
641
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Las congresistas demócratas de ascendencia puertorriqueña, Alexandria Ocasio Cortez y Nydia Velázquez, presentaron, a finales de agosto, un proyecto de ley que pretende vincular el Congreso de los Estados Unidos con una convocatoria en Puerto Rico a una Asamblea Constitucional Estatus, con el fin de permitirle a la isla el control de su futuro con los Estados Unidos.

Ambas congresistas indicaron, según su propuesta, que lo que se acuerde en la Asamblea Constitucional de Estatus pasaría a una votación en un referéndum en Puerto Rico antes de pasarse al Congreso de los Estados Unidos.

“Para un cambio verdadero y legítimo, el estatus de Puerto Rico debe resolverse desde cero. Los planes para alterar la relación de la isla con los Estados Unidos, no debería simplemente obtener el consentimiento del pueblo puertorriqueño; debe tener su origen en ellos”, coincidieron ambas demócratas en Washington.

Al momento, el Partido Nuevo Progresista (PNP) rechazó la medida. Sin embargo, líderes del Partido Popular Democrático (PPD), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) han promovido su discusión.

PUBLICIDAD

A: ¿Qué es una Asamblea Constitucional de Estatus? 

Una Asamblea Constitucional de Estatus es un cuerpo en el que el electorado elige delegados y delegadas que definen, a través de un mecanismo procesal, un acuerdo de estatus entre la relación de Puerto Rico y Estados Unidos.

En una Asamblea o Convención de esta naturaleza se discuten y proponen, por medio del diálogo, cuáles son las alternativas reales mutuamente beneficiosas para ambas partes que el Congreso de los Estados Unidos esté dispuesto a conceder.

Por un lado, Velázquez señaló que, de aprobarse el nuevo proyecto de ley como una asamblea semipermanente, no se le impedirá a los delegados y delegadas a recomendar una segunda consulta con los ciudadanos su la propuesta principal fue rechazada.

PUBLICIDAD

B: La Legislatura de Puerto Rico versus una Convención de Estatus: ¿en qué se diferencian? 

Partiendo de su definición básica, la Legislatura en Puerto Rico se encarga de aprobar leyes  que cumplan con un mandato constitucional dentro del ordenamiento político actual de la isla. Por su parte, una Asamblea Constitucional de estatus, en esencia, tendría el poder de investigar, deliberar y negociar con el  Congreso de los Estados Unidos cuáles serían las alternativas mutuamente aceptables. Ambos cuerpos contrastan en la autoridad que les corresponde para tomar decisiones sobre lo que se propone.

Una vez se deliberen sobre las alternativas presentadas, se les presentarán al electorado para que se elija sobre ellas.

“El pueblo va a poder votar para darle a delegados de diferentes ideologías que formarán la Convención, (la posibilidad) de presentar soluciones y llegar a un acuerdo entre ellos de cuál debe ser la alternativa. Si esa alternativa es rechazada por el pueblo de Puerto Rico, la convención, que va a ser semipermanente, podrá continuar teniendo las reuniones y los debates necesarios hasta que el pueblo (decida)…No podemos seguir pateando la lata por el camino”, señaló Velázquez en una entrevista con el periódico El Nuevo Día.

C: Si una Convención de Estatus se establece, ¿qué se evitaría?

En noviembre, cuando el electorado se enfrente ante al referéndum de estadidad sí o no, el Congreso ya tendría que delimitar, por medio de los mecanismos del diálogo bilateral, las condiciones de la estatidad. Como resultado, la asamblea tiene el deber de dirigirse a los ciudadanos para explicarles cuáles son las consecuencias de uno u otro estatus antes de votar.

Por su parte, la congresista Velazquez indicó que el referéndum estadidad sí o no de noviembre que llevará a cabo el PNP, incumple con los requisitos de un proceso de libre determinación que encamine a la isla. Para la puertorriqueña electa por el distrito 7 de Nueva York, la consulta en noviembre es “un instrumento del PNP” para llevar a los electores a las urnas.

Sin embargo, según el licenciado José Javier Lamas del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico “esta ventaja no la ofrece ningún otro mecanismo procesal”. Porque, por ejemplo, se negociaría una transición de las corporaciones foráneas que están haciendo negocio en Puerto Rico. Asimismo, afirman que este mecanismo es ampliamente democratico, tras requerir consultas con el pueblo en diversas ocasiones. Por eso, se busca un balance ideológico y de representación, porque se elaboraron las definiciones mutuamente aceptables sobre el sector de la libre asociación, independencia, estadidad y otras alternativas.

Las razones por las cuales ciertos sectores rechazan una Convención de Estatus, es porque llevarla a cabo es un acto afirmativo que reconoce la soberanía del país.

¿Se resolverá el asunto del estatus en el 2020?

Aunque ninguna legislación de estatus será aprobada para este año, tras la vigencia de la ley Promesa, el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja, Raul Grijalva, aseguró convocar a una audiencia pública para que los miembros de su comisión se informen sobre el debate de estatus.

PUBLICIDAD

Hoy día, el proyecto tiene solo el respaldo de Ocasio Cortez.

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell,junto algunos de sus compañeros, han descartado, de manera unánime, la posibilidad de que Puerto Rico y Washington D.C.,sean, en algún momento, estados de Estados Unidos.

Compartir10Tweet7EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Festival alemán recauda fondos para apoyar Estado de Emergencia en Puerto Rico

Próxima Nota

FEMA asigna $49 millones a la UPR

Valeria Morales-Soto

Valeria Morales-Soto

Durante su formación en la escuela pública, se destacó como editora en jefe y periodista del primer periódico escolar de la Escuela Superior Adela Rolón Fuentes, Adela Educa, por lo que decidió estudiar periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es periodista de Pulso Estudiantil, siendo una de las personas que representó el medio en los comicios generales de 2020. En el futuro, desea dedicarse al periodismo social, pues visibilizar las historias de los que más necesitan es, para ella, un servicio público.

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
119

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
57

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
535

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
El “a,b,c” de una Asamblea Constitucional de Estatus
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
El “a,b,c” de una Asamblea Constitucional de Estatus
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El “a,b,c” de una Asamblea Constitucional de Estatus
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.