domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR

Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
viernes, 10 de febrero de 2017 - 4:18 PM
Categoría: IUPI
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
2
COMPARTIDOS
47
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Paola M. Meléndez Maldonado / [email protected]

El Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT), la Asociación de Estudiantes de Relaciones del  Trabajo y la Asociación de Economistas de Puerto Rico organizaron el miércoles, 8 de febrero, un foro para discutir los efectos del aumento y disminución del salario mínimo en Puerto Rico.

En el foro, realizado en el salón multiusos del IRT, participaron el Dr. José Caraballo Cueto, de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-C) y el Dr. Julio César Hernández, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Por un lado, el Dr. Hernández encontró que un aumento del salario mínimo crearía un efecto negativo en la taza de empleo y, por otro lado, el Dr. Caraballo planteó que, en su estudio, el aumento del salario mínimo en Puerto Rico (PR) -entre 2001 y 2013- tuvo un impacto positivo, pero moderado, sobre el empleo.

PUBLICIDAD

El Dr. Hernández, en su estudio “El efecto de cambios en el salario mínimo sobre el empleo industrial en Puerto Rico”, -entre sus numerosos hallazgos- encontró que la propuesta del presidente de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, de aumentar el salario mínimo a 10 dólares, disminuiría entre 69 a 128 mil empleos en Puerto Rico, mientras que la propuesta de P.R.O.M.E.S.A. -sobre disminuir el salario mínimo a $4.25- aumentaría entre 74 a 139 mil empleos.

Sin embargo, el Dr. Caraballo debatió que la creación de empleos no va de la mano con la disminución del salario mínimo porque, por ejemplo, si un empresario tiene un nivel ya óptimo de empleados y bajase el salario mínimo, ¿para qué contratar más empleados?

“Si yo contrato más gente, lo que voy a tener es una productividad más baja y yo no quiero eso […] como empresario, yo no lo haría”, expresó Caraballo. Hernández estuvo de acuerdo con el argumento de Caraballo y manifestó que “es algo que hay que cogerlo con pinzas […] La regresión asume que la plaza de empleo está ahí esperando y que es mecánico el tú crear el empleo porque bajaste el salario”.

El Dr. Caraballo, catedrático auxiliar de estadística, presentó su estudio “Is there a minimum wage biting in Puerto Rico? Updating the Debate”, en el que encontró que el salario promedio real -ajustado por inflación- en Puerto Rico se ha mantenido bastante estable desde los años 70, que fue cuando se implantó el salario mínimo. Entre otros hallazgos, presentó que el salario mínimo de 1969 ($1.10), al traerlo al 2013, resulta ser más alto que el salario actual ($7.25), basándose en la proporción salario mínimo sobre salario promedio (SM/SP). Este cálculo convierte el $1.10 en $13.45. No obstante, aclaró que no cree que este deba ser el salario mínimo actual.

PUBLICIDAD

Una de las conclusiones de Caraballo propone “legislar estatalmente el salario mínimo federal y buscar cuál es el salario mínimo óptimo de Puerto Rico”.

Los estudios de ambos profesores son las más recientes sobre el tema del salario mínimo en PR, y crearon conclusiones tanto similares como de contraste, y de gran importancia para reflexionar. Sin embargo, hicieron énfasis en que se debe investigar y estudiar más la política pública y el salario mínimo en PR cubriendo muchos más aspectos que afecten la disminución y aumento de este.

El Dr. Hernández exhortó a que “las distintas ramas de conocimiento deben sentarse, […] hacer estudios cualitativos, preguntarles a los jóvenes qué es lo que piensan, cómo están reaccionando, qué está pasando en el mercado, (porque) no todo son los números, hay otras cosas más que hay que explorar”.

El estudio realizado por el Dr. Julio César Hernández se titula El efecto de cambios en el salario mínimo sobre el empleo industrial en Puerto Rico. Está disponible en el siguiente enlace https://juliocesarhernandez.com/salario-minimo/.

El estudio efectuado por el Dr. José Caraballo Cueto se titula Is there a minimum wage biting in Puerto Rico? Updating the Debate. Puede accederlo a través del siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/310600285_Is_there_a_minimum_wage_biting_in_Puerto_Rico_Updating_the_debate

PUBLICIDAD
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Derecho favorece paralización en la UPR

Próxima Nota

Conmemorarán aniversario de Centro Preescolar universitario

Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Discuten aumento del salario mínimo de la Isla en la UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.