domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política
Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

Foto: Primera Hora

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

Conoce a algunas de las figuras que forjaron el camino para las figuras públicas actuales

Ana Teresa Solá Riviere por Ana Teresa Solá Riviere
lunes, 2 de noviembre de 2020 - 2:55 PM
Categoría: Cultura, Local, Política
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
305
COMPARTIDOS
7.6k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Las mujeres puertorriqueñas tienen el derecho, hoy día, de ejercer en las disciplinas que aspiren gracias a una serie de mujeres que trascendió barreras sociopolíticas a través de la historia.

Aunque ahora hay mayor representación femenina en distintas industrias, las mujeres dentro de la política puertorriqueña aún enfrentan escrutinio a diario, particularmente si no cumplen con estándares machistas.

Existen organizaciones que se encargan de promover la representación de mujeres en la política, como Proyecto 85, un ente que aboga por la representación equitativa en las ramas ejecutivas y legislativas de la Isla.

A pesar de los retos, la representación femenina incrementó durante el proceso electoral en curso al contar con 121 candidatas a puestos de funcionarios públicos en la isla. Estas candidaturas incluyen una candidata para la gobernación, tres para la comisaría residente, 36 para el senado, 40 para la Cámara de Representantes y 42 para las alcaldías.

PUBLICIDAD

Para conmemorar a las mujeres que enfrentaron los primeros obstáculos, conoce a diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña:

1. María de las Mercedes Barbudo (1774-1849): Considerada como la primera activista política a favor de la independencia de Puerto Rico, Mercedes Barbudo nació a finales del siglo XVIII, cuando la Isla estaba bajo una reestructuración cultural, económica y política.

En una época donde las niñas no acostumbraban recibir la misma formación académica que un niño, Mercedes Barbudo se educó en un convento en San Juan, y luego se desarrolló en el comercio. Ella se involucró en los movimientos liberales y grupos independentistas de la época, actos que la llevaron a ser arrestada y encarcelada.

 

PUBLICIDAD

2. Mariana Bracetti (1825-1903): Mariana Bracetti fue conocida como patriota de la insurrección llamada el Grito de Lares en el 1868, y bordó la bandera de la revolución lareña, que luego pasó a ser la bandera del municipio de Lares. A mediados de la revuelta, la milicia española arrestó y encarceló a los manifestantes sobrevivientes del Grito de Lares, incluyendo a Bracetti.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

Alrededor de 80 presos fallecieron debido a las inhumanas condiciones de la cárcel, pero Bracetti sobrevivió y fue liberada gracias al Decreto General de Amnistía en el 1869. Sus compatriotas la apodaron “Brazo de oro” por su fervor y lucha por su país.

3. Ana Roque de Duprey (1853-1933): Una mujer educada, autodidacta y defensora de los derechos de la mujer, Roque de Duprey fundó varias organizaciones en su vida. Primero fundó la organización sufragista La Liga Femenina Puertorriqueña, en el año 1917; luego, en el 1927, la Asociación de Mujeres Sufragistas, que adelantó el derecho al voto general para las mujeres.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

Además de publicar novelas y cuentos, la educadora instaló una revista mensual dirigida a la mujer puertorriqueña llamada Heraldo de la Mujer.

4. Luisa Capetillo (1879-1922): Periodista, escritora, líder sindicalista y pionera feminista en Puerto Rico, Luisa Capetillo nació el 8 de octubre de 1879 en Arecibo. Su madre era una maestra francesa, y su padre, un español de una familia adinerada y de pensamiento liberal.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

A diferencia de las demás jóvenes en su época, Capetillo aprendió a leer y escribir, y continuó educándose como autodidacta a través de la lectura. Fue la primera sufragista en Puerto Rico que abogó por el derecho al voto para todas las mujeres y no solo para que fuesen las educadas o insertadas del mundo académico.

Asimismo, la líder sindicalista fue la primera mujer en usar pantalones como figura pública, y refutó a un juez que no existía una ley para impedir a las mujeres usar vestimenta que fuese tildada masculina.

PUBLICIDAD

5. Herminia Torres García (1891-1964): Natural de Ponce, Puerto Rico, Herminia Torres García fue parte de la segunda clase graduada de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en el año 1917. Después de juramentarse, Torres García fue la primera abogada practicante en la Isla.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Archivo, Magacin

En el año 1926, la ponceña se convirtió en jueza municipal de Juana Díaz y, a su vez, hizo historia al ser la primera jueza inscrita en Puerto Rico.

Por otro lado, Torres García se dedicó a proteger los derechos civiles de las mujeres; particularmente, a las encarceladas. La licenciada convenció al Departamento de Educación para incluir maestros en las cárceles y proyectos de desarrollo económico para ayudar a las mujeres a conseguir empleo al culminar sus sentencias.

 

6. Josefina Barceló de Romero (1901-1979):  Josefina Barceló de Romero formó parte del Comité de Inscripción en Puerto Rico luego de la ratificación del derecho al voto a las mujeres alfabetizadas en 1929.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Foto de Radio Olot

En 1938, logró ser la primera mujer electa presidenta de un partido político de la isla al quedar electa presidenta del Partido Liberal. Como una líder civil y política, Barceló de Romero forma parte de las 12 mujeres con placa en La Plaza en Honor a la Mujer Puertorriqueña en San Juan.

 

7. Felisa Rincón de Gautier, “Doña Fela” (1897-1994): Proveniente de Ceiba, Felisa Rincón de Gautier fue la primera mujer electa como alcaldesa en Puerto Rico.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Fundación Felisa Rincón de Gautier Casa Museo

Antes de participar en la política, Rincón de Gautier ejercía como farmacéutica practicante, y luego se insertó en el Partido Liberal y en el Partido Popular Democrático en 1932. Fue electa alcaldesa de San Juan en el 1946 y, a través de sus 22 años en el puesto, se ocupó por la salud y las obras públicas del municipio.

Por otro lado, la ceibeña mandó a crear el Hospital Municipal, conocido hoy como el Centro Médico, y logró la reconstrucción de avenidas, calles, escuelas, parques y plazas en San Juan.

 

 

8. Zaida «Cucusa» Hernández Torres (1952): Natural de Morovis, Hernández Torres fue la primera mujer electa como presidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico desde 1993 al 1996.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Archivo, El Vocero

Antes de fungir como legisladora, fue representante por acumulación de 1985 al 1997. Luego de su puesto, fue jueza en el Tribunal Apelativo desde 1998 hasta el 2008.

 

9. Miriam Naveyra Merly (1934-2018):  La santurceña Miriam Naveyra Merly fue una mujer con una preparación académica extensa. La jueza obtuvo un Bachillerato en Ciencias con concentración en Química de la Universidad Mount Saint Vincent en la ciudad de Nueva York; estudió Derecho en la Universidad de Puerto Rico; obtuvo una Maestría en Derecho de la Universidad de Columbia; y finalizó cursos postgraduados en la Universidad Leiden en Holanda.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
GFR Media, El Nuevo Día

Naveyra Merly fue la primera Jueza Asociada del Tribunal Supremo en Puerto Rico en el 1985, y la primera mujer encargada como Jueza Presidenta del Tribunal Supremo en el 2003.

10. Sila María Calderón Serra (1942): Sila María Calderón Serra se graduó con un Bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad Manhattanville, en 1964, y posteriormente finalizó una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Metro PR

La sanjuanera comenzó como asistente administrativa, y luego, jefe de personal bajo la administración del exgobernador Rafael Hernández Colón.

Calderón Serra fue electa alcaldesa de San Juan y presidenta del Partido Popular Democrático en 1996. Tras quedar electa en el 2000, fungió como la primera y única gobernadora mujer electa en Puerto Rico.

Compartir122Tweet76EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Juan Dalmau propone abrir más recintos de la UPR

Próxima Nota

Juan Dalmau: en la lucha por una Patria Nueva

Ana Teresa Solá Riviere

Ana Teresa Solá Riviere

Relacionado - Notas

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.