domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
La NASA acepta propuesta de estudiantes de la IUPI

Foto: NASA

Destacan aportaciones de la UPR a la NASA

El Consorcio de la NASA en Puerto Rico reconoció algunas investigaciones en proceso y contribuciones que ha hecho la institución educativa a la agencia federal

Gabriela Carrasquillo Piñeiro por Gabriela Carrasquillo Piñeiro
viernes, 5 de junio de 2020 - 12:25 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
93
COMPARTIDOS
32
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El Consorcio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico reconoció las aportaciones científicas a la agencia federal por parte de estudiantes y profesores de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

El director de la unión en Puerto Rico, Gerardo Morell, detalló que actualmente hay siete propuestas de investigación, entre las unidades y recintos afiliados, cuyos fondos asignados por la NASA sobrepasan los $10 millones. La UPR es la institución principal del consorcio.

“En Puerto Rico se han desarrollado nuevas tecnologías para la NASA, y también hemos realizado una aportación enorme al área que la agencia federal llama STEM, en particular en el área de desarrollo de nuevas tecnologías”, aseguró el pasado domingo, 31 de mayo, mediante un comunicado de prensa. STEM hace referencia a las disciplinas en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés.

El también profesor de física y química-física en la UPR en Río Piedras destacó dos investigaciones en curso entre las aportaciones más recientes: una relacionada con la detección temprana del cáncer y otra sobre el desarrollo de medicamentos durante misiones espaciales.

La primera la gestionan estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), y trata sobre “la creación de dispositivos para el tratamiento de cáncer”, según Prensa RUM en noviembre de 2019.

PUBLICIDAD

La segunda, sobre la formulación de medicamentos en el espacio, la gestionan investigadores del RUM, Ciencias Médicas, el recinto riopedrense y de la Universidad de Liège en Bélgica. Se trata de un sistema mediante el cual, desde el espacio, un astronauta puede consultar un médico mediante telemedicina, y obtener información para producir el medicamento que necesita.

Estas y otras investigaciones que han realizado estudiantes de la UPR no solo aportan a misiones espaciales de la NASA sino que contribuyen a los avances tecnológicos en de diferentes industrias, además de la aeroespacial.

El Consorcio de la NASA en Puerto Rico

El Consorcio de la NASA en Puerto Rico es uno de los 52 consorcios de la NASA, y forma parte del programa educativo NASA STEM Engaging, de la agencia espacial, que tiene diferentes iniciativas que aportan a interesar a niños y jóvenes en la ciencia, aumentar la educación superior, apoyar a comunidades poco representadas, entre otras, según la página oficial.

PUBLICIDAD

Entre los eventos que organiza la unión en Puerto Rico se encuentran actividades educativas, foros para maestros, entre otros, con un enfoque en STEM.

Del total de 17,000 profesionales que trabajan en la agencia espacial, los hispanos y latinos representan un 7 por ciento, según la NASA. Por su parte, la unión destacó que cerca de 300 personas del total son egresadas de la UPR.

No obstante, las aportaciones de la institución durante los pasados 16 años para la NASA también se debe a la gestión del consorcio que busca oportunidades para la comunidad universitaria.

“El apoyo a los profesores e investigadores va desde la identificación de disponibilidad de fondos, la conceptualización de los proyectos, identificación y recomendación de profesores bajo la línea de investigación correspondiente y hasta la radicación y envío en línea de la propuesta investigativa”, aseguró la vicepresidenta de Recursos Externos de la UPR, Carmen Bachier, en la comunicación oficial de la unión.

Estudiantes graduados y subgraduados de cualquier universidad del archipiélago pueden solicitar las becas disponibles.

En el caso de los interesados en someter investigaciones para competir, sus trabajos deben contribuir a las misiones de la agencia espacial en futuros viajes al espacio, la Luna o Marte, pueden conocer aquí los requisitos y someter sus propuestas.

CMRC

PUBLICIDAD
Compartir92TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Oficinas de Junta de Inscripción Permanente abren el próximo lunes

Próxima Nota

Logra completar un grado universitario a los 74 años

Gabriela Carrasquillo Piñeiro

Gabriela Carrasquillo Piñeiro

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Destacan aportaciones de la UPR a la NASA

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Destacan aportaciones de la UPR a la NASA
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Destacan aportaciones de la UPR a la NASA
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Destacan aportaciones de la UPR a la NASA
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.