lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
De mitos y verdades nutricionales… ¿Qué quedó?

De mitos y verdades nutricionales… ¿Qué quedó?

Fabiola Pagán por Fabiola Pagán
martes, 10 de mayo de 2016 - 7:31 PM
Categoría: IUPI
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
16
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Víctor Torres

Foto: Desiree Rodríguez

Por cuestión de los mitos, y sus verdades, que se utilizan para llevar una mejor nutrición.

El «Nutrition Journal Club» (NJC) del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), realizó ayer, lunes 9 de mayo de 2016, su última actividad del año académico, titulada Nutrición y Actividad Física; Mitos y Verdades, en la que se discutieron esos mitos que utiliza la gente para llevar una mejor vida nutricional.

PUBLICIDAD

Según los estudiantes Jorge Cosme y Claudia Jaime, se eligió el tema porque llama la atención y porque «tu vas al gimnasio, a la pista (o) a donde tú quieres, y siempre cae este tema: ¿qué consumir?». Para poder relacionarse en el tema, se discutieron los términos que tienen base en la actividad. Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM, por sus siglas anglosajonas), actividad física y ejercicio son:

  • Actividad Física = cuando gastamos más energía que en reposo
  • Ejercicio = actividad más estructurada, más repetitiva que lo realizamos para mejor un componente en específico

Posterior a eso, se habló de los diferentes tipos de ejercicio según el ACSM. Estas divisiones se hacen, al principio, tomando en cuenta si los ejercicios son anaeróbicos o aeróbicos. Luego, va a lo específico: cuánta grasa se usa, cuántos hidratos de carbono y cuántas proteínas se usan. Así pues, los tipos de ejercicios son:

  1. Aeróbicos = ejercicios de larga duración. Ejemplos: correr, correr bicicleta.
  2. Fuerza = movimiento que puede ejercer un grupo músculos en un tiempo determinado
  3. Neuromotor = ejercicios que se recomiendan a las personas adultas. Ejemplos: coordinación, equilibrio.
  4. Flexibilidad = estirar los músculos. Ejemplo: yoga.

Asimismo, todos los ejercicios pueden realizarse a diferente intensidad. Las intensidades, a medida que uno practica más los ejercicios, se van mejorando. Algunas de estas intensidades son: el consumo de oxígeno (VO2) y la frecuencia cardíaca.


Mito 1 – ¿Realizar ejercicio en ayunas ayuda a quemar grasa?

PUBLICIDAD

Este mito viene a raíz de las especulaciones indicando que el cuerpo usa los hidratos de carbono primero que las grasas y las proteínas. Según Jaime, esto no es así. Ahora bien, sí que todos esos componentes se usan al mismo tiempo. No obstante, la cuestión viene a juego porque dada la intensidad de cierto ejercicio, algunos componentes suben, mientras que otros bajan. Este mito NO es cierto porque como las personas lo que quieren es rebajar a largo plazo y no a corto, el no desayunar afecta el rendimiento de los minutos u horas que se proponen a realizar.

ATP Nutrición
La fuente de energía que mantiene todo lo que sucede se llama Trifosfato de Adenosina (ATP). Esta es la forma bioquímica para almacenar y utilizar energía.

Mito 2 – Consumo excesivo de proteína afecta la función renal

Según Cosme, este mito se debe tratar por casos. No se le puede «tirar la manta a todo el mundo» porque «si hay evidencia de que una dieta alta en proteínas es perjudicial para pacientes renales, eso sí es cierto». El punto que se trató en este tema fue el de los atletas. Según el estudiante del programa de Nutrición y Dietética, «no podemos extrapolar eso a la población atlética. Primero, la población atlética no tiene el sistema renal ya comprometido; y segundo, los atletas tienen una necesidad de proteína más alta que la necesidad de la población normal».

«Si las personas con problemas renales se benefician con una dieta baja en proteínas, entonces los atletas que son saludables y que consumen altos niveles de proteínas en su dieta tendrán una función renal afectada», dijo Cosme, mientras aclaraba que esta premisa es incorrecta. Cosme continuó diciendo que en la literatura no hay muchos libros que hablen sobre este tema, pero sí dijo el que existe una contradicción entre las partes. «En ocasiones sale que ‘sí’ afecta la condición renal, y en otros casos salen que no afecta la función renal».

WhatsApp-Image-20160510 (3)


Para poder ver la presentación completa, puede acceder aquí: Nutricion y ejercicio, mitos y verdades (al darle click, comenzará a dar ‘download’).

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Crean mural para concienciar sobre la libertad de expresión

Próxima Nota

Convocatoria a solicitar becas para estudiantes graduados

Fabiola Pagán

Fabiola Pagán

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

De mitos y verdades nutricionales... ¿Qué quedó?

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
De mitos y verdades nutricionales... ¿Qué quedó?
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
De mitos y verdades nutricionales... ¿Qué quedó?
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

De mitos y verdades nutricionales... ¿Qué quedó?
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.