domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Género
Cuestionan los avances del Estado de Emergencia por violencia de género

Cuestionan los avances del Estado de Emergencia por violencia de género

A un año del decreto, activistas resaltan la poca implementación de medidas efectivas por parte del gobierno

José Carlos Rivera por José Carlos Rivera
viernes, 4 de febrero de 2022 - 7:20 PM
Categoría: Género, Noticias, Social
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
129
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A un año de que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, decretara un Estado de Emergencia por el alza de violencia de género en la isla, activistas y sectores coincidieron en la poca efectividad de la medida.

Para la abogada y activista de derechos humanos Rosa Seguí Cordero, el Estado de Emergencia es un avance para la erradicación de la violencia de género, pero señaló que no se han ejecutado políticas e iniciativas claras para atajar el problema.

“Un año no es suficiente para erradicar la violencia de género. No fue un año de implementar políticas claras”, destacó Seguí Cordero.

La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana, añadió que “no ha mermado la violencia de género” luego de que en el 2021 se registraran 52 feminicidios.

Con el decreto anunciado el pasado 24 de enero de 2021, se estableció el Comité en Contra de la Violencia de Género (Comité PARE) que busca la creación de programas de protección, prevención, y orientación de la violencia de género. El Comité PARE, compuesto por jefes y jefas de agencias y organizaciones sin fines de lucro, también busca establecer iniciativas de apoyo para las víctimas.

PUBLICIDAD

Por su parte, la catedrática de la Universidad del Sagrado Corazón, Ada Álvarez Conde denunció que la ordenanza ejecutiva ha sido poco efectiva dado a que su implementación ha sido tardía.

“Me consta que han ocurrido reuniones, que sí se hizo un esfuerzo de traer el tema de manera interagencial, pero el proceso de implementación no se ha atendido como lo que dice el nombre: una emergencia”, manifestó la activista por los derechos de la mujer.

Álvarez Conde indicó que los esfuerzos efectivos para atajar este tipo de acto provienen de las organizaciones sin fines de lucro como la Fundación Alto Silencio y Promotores de Paz.

“La realidad del caso es que la gente que trabaja el tema de la violencia de género, por el gobierno estar tan desconectado, han sido las (organizaciones) sin fines de lucro”, manifestó la excandidata al senado por el Partido Popular Democrático.

Asimismo, el trabajador social clínico y fundador de TRANSVisibilidad, Alejandro Santiago Calderón, aseguró que las personas transgénero sufren una doble violencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags: #Feminismo#PuertoRico#ViolenciaDeGénero
Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Movimiento Estudiantil del RUM convoca marcha por la educación pública

Próxima Nota

De Puerto Rico al mundo: Rachelle De Orbeta Pérez marcha firme ante su futuro

José Carlos Rivera

José Carlos Rivera

Por su deseo de una matria más justa y solidaria, Rivera Santiago decidió estudiar Periodismo. Desde el mismo, busca romper las tontas etiquetas de la sociedad. Actualmente, es parte del liderato de la Juventud de Victoria Ciudadana y trabaja para la ReDV.

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Cuestionan los avances del Estado de Emergencia por violencia de género
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Cuestionan los avances del Estado de Emergencia por violencia de género
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Cuestionan los avances del Estado de Emergencia por violencia de género
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.