domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación
Conozcamos un poco del periodismo

Conozcamos un poco del periodismo

Puerto Rico conmemora el Día del Periodista como una tradición acogida de España

Valeria Santos Dávila por Valeria Santos Dávila
martes, 24 de enero de 2023 - 2:14 PM
Categoría: Educación, Noticias
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
2
COMPARTIDOS
57
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La comunidad puertorriqueña y sus comunicadores celebran hoy, martes, el Día del Periodista para reconocer la profesión del periodismo como una que fiscaliza a beneficio del pueblo mediante hallazgos fidedignos, correctos y éticos.

Mediante el reconocimiento, el país distingue la aportación de los periodistas como informantes de la sociedad, que buscan historias relevantes para alimentar el conocimiento de las comunidades y los respectivos sectores sociales a los que pertenecen. Para lograr su objetivo, los comunicadores cumplen con los siguientes elementos periodísticos:

 

1. Olfato noticioso

PUBLICIDAD

Los eventos con relevancia actual o perpetua son los que un periodista le conviene investigar, documentar y ventilar porque tendrán algún interés noticioso. Por ejemplo, las congestiones vehiculares en Puerto Rico no son material para una nota informativa porque no son novedosas. No obstante, es noticia si una manada de caballos detiene el tránsito tras invadir todos los carriles de una avenida. El periodista constantemente busca eventos peculiares que resaltan por no ser concurrentes.

 

2. Ética periodística

La conciencia humana, los ideales y valores son variables que un periodista considera para dirigir una noticia y saber si es beneficiosa para la sociedad. Sin embargo, existen tres principios éticos básicos que funcionan como guía, según el Manual para Periodistas de Milagros Acevedo Cruz. El primero es buscar la verdad y reportarla completamente; el segundo es actuar independientemente; y el tercero es buscar minimizar el daño.

PUBLICIDAD

Asimismo, el manual detalla que “el o la periodista tiene que aprender a ser ético; y esto no se limita a decidir entre lo que es bueno y lo que es malo. También, hay que considerar las consecuencias de la acción en su servicio social. Las decisiones éticas no pueden ser adoptadas si se desconoce cómo justificarlas. Estas decisiones tienen que competir con valores tales como la verdad, la compasión, la justicia, la sensibilidad y la protección del individuo”.

 

3. Primero lo importante, después el resto

Entre toda la información que un periodista pueda conseguir referente a un tema, lo más importante suele ir primero en las notas informativas. En periodismo, tal táctica es conocida como el formato de la pirámide invertida (la nota está escrita desde lo más hasta lo menos relevante). No obstante, existen otros formatos para redactar tanto notas informativas como crónicas, columnas de opinión y reportajes.

 

4. Estilo y lenguaje periodístico

Como norma, el periodismo debe ser conciso, preciso, claro y sencillo, puesto que está dirigido a toda persona; una nota informativa supone ser comprendida por personas de todas las clases sociales. Por consiguiente, el periodista no puede utilizar un vocabulario muy intelectual ni demasiado coloquial. Asimismo, el escrito no puede ser redundante; tener problemas de ortografía y gramática; ser ambiguo; obviar detalles de espacio y tiempo; o tener oraciones innecesarias que pudieran simplificarse.

 

“Si el lector o lectora tiene que volver a leer porque no entendió el párrafo la primera vez, el texto está mal redactado desde el punto de vista periodístico”, apunta Acevedo Cruz en su manual.

 

Puesto que los periodistas se rigen por cada uno de los cuatro requerimientos antes planteados, la información que ventilan suele ser planteada responsablemente para evitar confusión en la opinión pública y democrática del país. Debido a tal responsabilidad, se celebra al periodista, pues son intermediarios entre las personas y sus circunstancias particulares, que comúnmente están asociadas a la política, economía y sociedad.

PUBLICIDAD
Tags: #Educación#Noticias#Periodismo
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Revista La Torre convoca a participar de su “Nueva Época”

Próxima Nota

8 organizaciones que afirman la afrodescendencia y la cultura africana en Puerto Rico

Valeria Santos Dávila

Valeria Santos Dávila

Mi nombre es Valeria Santos Dávila, nací el 18 de enero de 2001 y actualmente tengo 21 años. Desde temprana edad, tuve un interés particular por mis clases de Español, lo que eventualmente provocó en mí una buena dicción y una pasión por la escritura. Me interesan las historias que trastocan los corazones de las personas y que pueden redactarse de manera creativa, emocional y hasta poética. Quizás, es por ello que, dentro del periodismo, me interesan las crónicas porque me permiten escribir con detalle y extensión sobre eventos o situaciones que circundan nuestra sociedad. Asimismo, me atraen las investigaciones de índole social que son expuestas mediantes libros y documentales. Por lo tanto, una de mis aspiraciones profesionales es escribir un libro, basado en hechos verídicos, que oriente y cautive al futuro lector. En cuanto a mis pasatiempos, acostumbro leer libros, escribir, ver películas y coleccionar taquillas.

Relacionado - Notas

Conozcamos un poco del periodismo

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
36

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Conozcamos un poco del periodismo

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 

Sandra Rodríguez Cotto visibiliza periodistas afropuertorriqueños en una histórica investigación 

por Isabel Burgos
viernes, 6 de septiembre de 2024
42

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Conozcamos un poco del periodismo
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Conozcamos un poco del periodismo
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Conozcamos un poco del periodismo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.