domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Elecciones
Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

Foto: Primera Hora

Conoce a los precandidatos al Senado del PNP por los distritos IV, V y VI

Los aspirantes a la Cámara alta por los distritos 4, 5 y 6 se enfrentan a ser seleccionados por el pueblo el 9 de agosto

Natalia Ramírez por Natalia Ramírez
sábado, 8 de agosto de 2020 - 1:34 PM
Categoría: Elecciones, Política, Primarias
Reading Time: 10 mins read
PUBLICIDAD
9
COMPARTIDOS
216
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Las primarias por del Partido Nuevo Progresista (PNP) serán el próximo domingo, 9 de agosto. A continuación, Pulso Estudiantil te informa sobre los precandidatos por los distritos senatoriales de Mayagüez, Ponce y Guayama:

Distrito número cuatro – Mayagüez 

Ana Vializ 

Ana Vializ fue presidenta del movimiento Pro Desarrollo del Oeste, donde se llevaron a cabo esfuerzos y proyectos en rescate del Zoológico de Mayagüez. Según su plataforma en la red social del Facebook, afirmó no ser una candidata política tradicional, sino una servidora cívica a favor del pueblo. Su compromiso es con los niños, con la creación de empleos, el desarrollo comercial y empresarial, el desarrollo turístico y con un mejor desarrollo en aspectos de salud. La precandidata establece como meta que las organizaciones cívicas y sociales tengan un poder dentro del Senado que les ayude a lograr las gestas en que se envuelven.

PUBLICIDAD

Luis Javier Sánchez 

Luis J. Sanchez Mercado es abogado admitido a la práctica general de abogacía y notaría desde el año 2000. Fue Director de Finanzas del PNP para la región de Aguadilla,  Co-fundador del Equipo Legal Electoral para las elecciones y primarias del año 2008, Delegado presidencial de primarias y elecciones generales para el año 2008, Coordinador electoral, Asesor jurídico y miembro fundador de Organización Colegiales Estadistas. El precandidato afirmó, vía la red social Facebook, que tras su experiencia en los sectores público y privado tiene la capacidad de reformar y renovar la forma de hacer política en la región Oeste. En una transmisión en vivo vía Facebook por Noti PNP, aseguró tener un compromiso con la salud, el deporte, la creación de empleos y la educación.

Abner Gómez 

Abner Gómez es excomisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NMEAD). El precandidato aspira a llegar a la Cámara Alta por acumulación. En entrevista con la emisora radial Radio Isla, expresó que dentro de su plataforma no descarta legislar por realizar cambios al Departamento de Seguridad Pública (DSP).

PUBLICIDAD

Luis Daniel Muñiz 

Luis Muñiz actualmente es senador por el distrito número cuatro y aspira a la reelección. Según la página oficial del Senado, ha laborado para la Cámara de Representantes y el Departamento de la Familia. Además fue director regional del PNP y actualmente preside la Comisión De Desarrollo del Oeste del Senado de Puerto Rico, es vicepresidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria y de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales. También es secretario de la Comisión de Agricultura y preside la Comisión Conjunta del Internado Ramos Comas. Según sus redes sociales y bajo su plataforma en Twitter, entre sus legislaciones importantes se encuentra la resolución del Senado para crear el segundo Instituto de Ciencias Forenses en Aguadilla, la resolución del Senado para investigar las condiciones del Zoológico de Mayagüez, “Ponte al Día en el Crim” donde se crean planes de incentivos para pagos en el CRIM, y la resolución al Senado para investigar la creación de la última fase del Centro de Trauma.

David Bonilla 

David Bonilla fue miembro de la Cámara de Representantes y sirvió al Departamento de la Policía durante 14 años. Durante su primer mandato presidió la Comisión de Deportes y Recreación, y fue miembro de las Comisiones de Juventud, Agricultura, Relaciones Federales, Asuntos de Veteranos, Transporte, entre otras.  Recientemente, en una entrevista con La Perla del Sur, se unió al reclamo por la desatención ante la limpieza de los cauces de los ríos y afirmó que la misma pone en jaque la vida de las personas y genera pérdidas millonarias a los comercios cerca de los ríos en el área oeste.

Marcos Fabián González 

Marcos González fue director Regional del Departamento de Salud en la Región de Arecibo y director de la Sala de Primeros Auxilios del Distrito Capitolino. El mismo posee un grado de Doctor en Medicina, según su entrevista en Primera Hora anunciando su aspiración. En la red social Facebook, expresó que espera con su aspiración renovar el compromiso del PNP de ofrecer espacio a la juventud. Su meta es que no sean escuchados solamente en los colegios electorales, si no que sea la juventud quien llegue a ocupar posiciones electivas.

Roy Pérez 

Pérez fungió como director regional de la Compañía de Turismo durante la administración de Luis Fortuño Burset. Actualmente es el director de Relaciones Públicas y Turismo del municipio de Moca. Cuenta con estudios en Recursos Humanos en la Universidad de Puerto Rico (UPR). Según entrevista vía Facebook por Noti PNP, su plan de trabajo lleva el enfoque en el desarrollo del turismo y busca poder desarrollarlo en la región. Además, busca el desarrollo de la agricultura y el desarrollo de los jóvenes en distintas áreas para que cuenten con oportunidades, también señala el área de la salud y espera que lleguen fondos a su distrito y sean utilizados de la manera correspondiente.

 

Distrito número cinco – Ponce 

PUBLICIDAD

Luis Berdiel 

Berdiel cuenta con una licenciatura en educación primaria y un grado asociado en educación especial. Fue electo, en el 2008, y aspira a la reelección. Actualmente es presidente de la Comisión de Agricultura, vicepresidente de las comisiones de Salud Ambiental y Recursos Naturales, Desarrollo de la Región Sur Central y la Comisión de Ética e Integridad Pública según la página oficial del Senado. Además, es secretario de la Comisión De Nombramientos y la Comisión de Seguridad Pública. Entre sus proyectos se encuentra el Proyecto del S. 1341 de su autoría que busca enmendar la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico” a fines de restituir los días de licencia de vacaciones y enfermedad a los empleados públicos.

Nelson Cruz 

Cruz es actualmente senador por el distrito número cinco y aspirante a la reelección en las primarias el próximo 9 de agosto. En entrevista con Pulso Estudiantil acerca de la UPR, opinó que la Universidad es prioridad del Gobierno Central. Sin embargo, cree que se debe llegar a conversaciones entre el liderato de la misma y el gobierno. Entre sus propuestas al Senado que espera se desarrollen en un futuro, mencionó que cada estudiante graduado de escuela superior debería optar por ir a la UPR. Además, espera en un futuro poder legislar por una educación gratuita ya que considera que debe ser un derecho. Entre sus proyectos, cuenta con uno que defiende la abeja de Puerto Rico y la declara como patrimonio puertorriqueño estableciendo penalidades a los fines de la misma.

Reiteró que su senado es uno que combate las medidas de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) donde se pretende elevar el crédito a nivel subgraduado a $157 para el año 2023. Además, ante los recortes de presupuesto afirmó que se debe evaluar antes de llegar a esa decisión y propone evaluar contratos y gastos innecesarios dentro de la institución. Acerca del Sistema de Retiro y las modificaciones a las que se apresta, consideró que se deben lograr conversaciones para proteger a los empleados de la institución. Asimismo, opinó que es necesario escuchar las propuestas y tomar en cuenta a las personas dentro del sistema ya que sus propuestas cuentan con gran potencial y estos conocen el sistema.

Ante la gran cantidad de denuncias por hostigamiento sexual dentro de los 11 recintos, el candidato al senado propuso darle más importancia a la guardia universitaria y que de ser necesario se contraten refuerzos. Además, entre sus propuestas, sugirió brindar adiestramiento a estudiantes para que por medio de estudio y trabajo formen parte de la seguridad de los recintos.

Referente al tema de la tecnología y los esfuerzos requeridos ante la emergencia mundial del COVID-19, Cruz sugirió invertir en mejorar las plataformas de la Universidad de manera que sean seguras y accesibles. De esta manera el precandidato opinó que la UPR podría estar al alcance tanto para estudiantes de la isla, como a nivel internacional.

Erwin Álvarez 

En entrevista con Pulso Estudiantil, el precandidato expresó que la UPR no ha sido prioridad para el Gobierno central ya que ha sido víctima de una gran cantidad de recortes. Entre sus propuestas para la Universidad, espera que se hagan ajustes en términos de la administración, que se fortalezca la unidad en Utuado, se le de una mayor autonomía al Recinto de Mayagüez y que se diversifique la oferta académica incluso a nivel internacional para así poder traer los recursos necesarios y que se fortalezca económicamente la universidad.

En cuanto al tema de seguridad, el precandidato sugirió que se le deben asignar los fondos necesarios para atender cualquier tipo de acto que atente contra la seguridad de la comunidad universitaria. Por otra parte, estableció que el deber del PNP debe ser apoyar la UPR, y tomar acciones para estabilizar económicamente el país.

Referente al Sistema de Retiro, el precandidato expresó que legislará para que sea la propia Asociación de Empleados administren su sistema de retiro. Recalcó que habría que hacerlo de manera responsable y que se discuta con empleados y profesores para así llegar a acuerdos.

Distrito número seis– Guayama 

Wanda Cruz

Cruz es licenciada en Derecho y Salubrista pública. Vía la red social de Facebook, la candidata mostró que su visión de campaña es impulsar la autogestión de las comunidades y el desarrollo integral del joven y su familia. Entre sus propuestas, busca mejorar la calidad de vida, la seguridad social y alimentar madres solteras y jefas de familia, las poblaciones más vulnerables, las comunidades bajo nivel de pobreza y los servidores públicos. Además, busca trabajar en defensa de la dignidad humana, la libertad religiosa y el derecho a una educación y salud digna para todos.

Melvin Vazquez Roche 

Vázquez Roche trabajó como Funcionario de Colegio, Legislador Municipal y Presidente de Comité Municipal. Entre sus propuestas compartidas, en la red social Facebook, cuenta con un plan para activar la economía agrícola, legislar por el desarrollo de un sistema educativo en el que sean prioridad los estudiantes y su futuro y construir una cultura salubrista donde prevalezca el compromiso social. También, ofreció el compromiso de legislar el desarrollo de empresas comunitarias y cooperativas de trabajadores para así alcanzar la justicia social. El precandidato afirmó que tiene el compromiso de trabajar sin sueldo para redirigirlo a instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro.

Rafael Santos Ortiz 

Santos Ortiz cuenta con una trayectoria de 17 años como maestro. Dentro de su campaña, busca llevar el progreso y la justicia social a los municipios de su distrito. En entrevista con Villalba Online, expresó que dentro de su plataforma, encuentra como oportunidad de desarrollo la creación de empleos, el desarrollo de la agricultura, la mejoría en los servicios de salud y la atención especial a la población anciana. Además, el precandidato afirmó la necesidad de promover el deporte para que este aporte al desarrollo integral de los jóvenes y al impulso del turismo del distrito.

Axel Roque 

Roque cuenta con educación en Historia y se desempeñó como maestro en el Departamento de Educación de Puerto Rico. Actualmente, es senador y se apresta a la reelección. Además, preside la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes; es vicepresidente de la Comisión De Reglas y Calendarios; secretario de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria y de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado de Puerto Rico según la página oficial del Senado. Dentro de su plataforma, se enfocó en mejorar la calidad de la educación, garantizar los derechos de los maestros y asegurar el bienestar de nuestros estudiantes. Además, entre sus propuestas más actuales, expresó, en su red social Facebook, proponer 15 estudiantes por salón de clases si el Departamento de Educación decide comenzar de manera presencial el próximo año escolar. Uno de sus proyectos fue el proyecto del senado 1124 sobre la Carta de Derechos de los Maestros del Sistema Público de Enseñanza en Puerto Rico.

AJRA

Compartir4Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Aspirantes al Senado apuestan a priorizar la UPR

Próxima Nota

Exigen renuncia del Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones

Natalia Ramírez

Natalia Ramírez

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Conoce a los precandidatos al Senado del PNP por los distritos IV, V y VI
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Conoce a los precandidatos al Senado del PNP por los distritos IV, V y VI
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Conoce a los precandidatos al Senado del PNP por los distritos IV, V y VI
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.